11
PRÁCTICA 2 Las Angulaciones Iván Arias y Borja Fernández

Práctica 2: Las Angulaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 2: Las Angulaciones

PRÁCTICA 2Las Angulaciones

Iván Arias y Borja Fernández

Page 2: Práctica 2: Las Angulaciones

1. Definición de angulación Es la inclinación con la

que se enfoca la cámara a la hora de tomar el plano. Diferentes inclinaciones transmiten diferentes inclinaciones.

Page 3: Práctica 2: Las Angulaciones

2. Plano Objetivo Plano en el que vemos

el personaje desde el exterior.

Page 4: Práctica 2: Las Angulaciones

3.Plano Subjetivo La cámara nos muestra

lo que el personaje está viendo, es decir, toma por un momento la visión en primera persona del personaje.

Page 5: Práctica 2: Las Angulaciones

4. Plano Normal El ángulo de la cámara

es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de los ojos o, en caso de ser un objeto, a su altura media.

Page 6: Práctica 2: Las Angulaciones

5. Plano Picado Es una angulación oblicua

superior, es decir, por encima de la altura de los ojos o la altura media del objeto y está orientada ligeramente hacia el suelo. Normalmente, el picado representa un personaje psíquicamente débil, dominado o inferior.

Page 7: Práctica 2: Las Angulaciones

6. Contrapicado Opuesto al picado.

Suele representar un personaje psíquicamente fuerte, dominante o superior.

Page 8: Práctica 2: Las Angulaciones

7. Plano Cenital La cámara se sitúa

completamente por encima del personaje, en un ángulo perpendicular.

Page 9: Práctica 2: Las Angulaciones

8. Plano Nadir La cámara se sitúa

completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.

Page 10: Práctica 2: Las Angulaciones

9. Plano Aberrante Cuando la cámara está

ligeramente inclinada, por lo regular a un ángulo de 45 grados. Esto demuestra inestabilidad.

Page 11: Práctica 2: Las Angulaciones

10. Plano Imposible Es un plano que nos

muestra una imagen desde un punto de vista en el que seria imposible situarse.