4
1.Resumen del nivel de penetración de las TICs en el mundo de hoy, ¿Hay brecha digital? En los últimos años, las nuevas tecnologías han avanzado a gran velocidad en los países desarrollados, haciendo que nuestra vida sea más fácil y cómoda, habiendo un alto nivel de penetración de las TICs, puesto que están presentes en nuestra vida diaria en el trabajo, en los estudios, para realizar diversas gestiones, etc.., y todo esto hace que vivamos en la sociedad de la era digital. El dispositivo más utilizado es el teléfono móvil, seguido de los ordenadores portátiles, incluyendo netbooks y tablets, el resto de dispositivos como videoconsolas están quedando con menor participación. El tipo de conexión más utilizado para el acceso de los teléfonos móviles a Internet es la propia red de telefonía móvil. En el caso de los portátiles, la mayoría se conecta mediante conexiones inalámbricas. No debemos olvidarnos de la brecha digital que existe, puesto que hay una enorme desigualdad en los países subdesarrollados, ya que éstos no disponen de acceso a internet, lo que resulta una amenaza para la cohesión de la sociedad, porque hace que aumenten las diferencias entre los conectados a la información de una forma rapidísima y los desconectados. 2. Resumen del uso de las TICs en España actualmente. Especial referencia a los jóvenes en edad escolar. Según el Estudio General de Medios (EGM), más de la población española es usuaria de internet. El uso de las TICs en España se ha visto incrementado a gran velocidad en los últimos años, siendo internet la primera fuente consultada para mantenerse informados de la actualidad. También, últimamente se ha producido un uso masivo de las redes sociales, sobre todo en los jóvenes en edad escolar, utilizando éstos internet para parte de su ocio, ver

Práctica carr y vargas llosa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica carr y vargas llosa

1.Resumen del nivel de penetración de las TICs en el mundo de hoy, ¿Hay brecha digital?

En los últimos años, las nuevas tecnologías han avanzado a gran velocidad en los países desarrollados, haciendo que nuestra vida sea más fácil y cómoda, habiendo un alto nivel de penetración de las TICs, puesto que están presentes en nuestra vida diaria en el trabajo, en los estudios, para realizar diversas gestiones, etc.., y todo esto hace que vivamos en la sociedad de la era digital.

El dispositivo más utilizado es el teléfono móvil, seguido de los ordenadores portátiles, incluyendo netbooks y tablets, el resto de dispositivos como videoconsolas están quedando con menor participación. El tipo de conexión más utilizado para el acceso de los teléfonos móviles a Internet es la propia red de telefonía móvil. En el caso de los portátiles, la mayoría se conecta mediante conexiones inalámbricas.

No debemos olvidarnos de la brecha digital que existe, puesto que hay una enorme desigualdad en los países subdesarrollados, ya que éstos no disponen de acceso a internet, lo que resulta una amenaza para la cohesión de la sociedad, porque hace que aumenten las diferencias entre los conectados a la información de una forma rapidísima y los desconectados.

2. Resumen del uso de las TICs en España actualmente. Especial referencia a los jóvenes en edad escolar.

Según el Estudio General de Medios (EGM), más de la población española es usuaria de internet. El uso de las TICs en España se ha visto incrementado a gran velocidad en los últimos años, siendo internet la primera fuente consultada para mantenerse informados de la actualidad. También, últimamente se ha producido un uso masivo de las redes sociales, sobre todo en los jóvenes en edad escolar, utilizando éstos internet para parte de su ocio, ver películas, escuchar música, buscar información y utilizar las redes sociales, entre otros, por lo que por todo ello las TICs se han convertido en el medio natural en el que éstos se desenvuelven con gran soltura.

La proporción de uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por la población infantil (de 10 a 15 años) es, en general, muy elevada. Así, el uso de ordenador es prácticamente universal (95,2%), y el 91,8% utiliza Internet. Por su parte, el 63,0% de los menores dispone de teléfono móvil, 2,8 puntos menos que el año anterior. Por sexo, las diferencias de uso de ordenador y de Internet no son muy significativas. En cambio, la disponibilidad de teléfono móvil en las niñas supera en más de ocho puntos a la de los niños. La evolución de los resultados según la edad sugiere que el uso de Internet y, sobre todo, del ordenador, es una práctica mayoritaria en edades anteriores a los 10 años. Por su parte, la disposición de teléfono móvil se incrementa

Page 2: Práctica carr y vargas llosa

significativamente a partir de los 10 años hasta alcanzar el 90,2% en la población de 15 años.

Porcentaje de menores usuarios de TIC por sexo y edad

Año 2013

3. Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de internet en el pensamiento humano

Nicholas Carr tras haberse hecho experto en las nuevas tecnologías, descubrió que había dejado de ser un buen lector, ya que con las nuevas tecnologías conseguimos la información de forma rápida y fácil, y la mente se acostumbra a no trabajar, por lo que a la hora de realizar una actividad que requiera de atención y concentración, nos resultará difícil mantener mucho tiempo esa actividad, puesto que cuando la memoria de una persona deja de ejercitarse se debilita.

Es indiscutible que internet tiene muchísimos beneficios, pero no debemos olvidarnos que también existen libros y bibliotecas, porque si nos olvidamos de esto corremos el riesgo de debilitar nuestra atención, reflexión y paciencia.

¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años?

El aprendizaje de los primeros años es muy significativo para el desarrollo posterior, y según los textos de Nicholass Carr Y Vargas Llosa, el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años tiene diversas consecuencias, puesto que cuando se navega por la red se realizan diferentes multitareas, por lo que nuestra atención se diluye al no estar puesta en una cosa concreta, además al realizar muchas tareas a la vez e ir tan rápido los más jóvenes no pueden pensar y elaborar la información con profundidad, solamente superficialmente, por lo que como consecuencia se corre el riesgo de formar una generación de gente que sean muy buenos localizando información y

Page 3: Práctica carr y vargas llosa

procesándola con rapidez, pero que carezcan de la capacidad de reflexión y concentración para su compresión profunda.

¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas?

El maestro debe de enseñar y guiar al niño en el aprendizaje de las TICs y para ello utilizará aprendizajes significativos relacionando los nuevos conocimientos con lo que ya conocen, puesto que los niños ya traen muchos conocimientos sobre TICs de casa. Además, el papel del maestro será de enseñar a realizar un uso adecuado de ellas, puesto que muchos de nuestros alumnos traerán malos hábitos de casa.

Por otro lado, otra de las funciones a desarrollar será enseñar habilidades de búsqueda, selección y manipulación de la información, puesto que internet es un como un martillo, y dependiendo del uso que lo demos se puede utilizar como algo bueno o no. Además el maestro reforzará el aprendizaje del alumno y aportará interés y motivación hacia las diversas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

Otro aspecto importante a desarrollar en el aula es fomentar el aprendizaje cooperativo.

BIBLIOGRAFÍA

Artículo de Vargas Llosa y entrevista a Nicholas Carr. “Un mundo distraído”. El País.

www.aimc.es

Ana Belén Martín Rufo

2º B Educación Primaria