7
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje PRACTICA 4. PORTAFLIO DE PRESENTACIÓN Lina Patricia Garza Gómez

Practica4.movilizacion depea

  • Upload
    garza71

  • View
    30

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica4.movilizacion depea

Movilización de prácticas educativas abiertas en

ambientes de aprendizaje

PRACTICA 4. PORTAFLIO DE PRESENTACIÓN

Lina Patricia Garza Gómez

Page 2: Practica4.movilizacion depea

Estructura

1. Explorar posibilidades de movilización

2. Definir un plan de acción para movilizar PEA

A. Audiencia

B. Enfoque

C. Acciones

D. Evaluación

3. Analizar posibilidades de evidencias para portafolio de presentación

Page 3: Practica4.movilizacion depea

1. Explorar posibilidades de movilización

La necesidad de la movilización hacia Prácticas Educativas Abiertas (PEA) es apremiante en nuestro país, en todos los niveles educativos.

Los que trabajamos en universidades necesitamos ser agentes de de esta movilizacion, en todas las dimensiones que se abarcan: con un enfoque pedagógico, con el uso de software libre, estableciendo procedimientos y métodos o con modelos institucionales. Cada uno desde nuestro alcance podemos aportar a nuestra institución.

Page 4: Practica4.movilizacion depea

2. Definir un plan de acción para movilizar PEA

A continuación se plantea la “Hoja de Ruta” (en inglés Roadmap) para documentar la movilización de conocimiento y de prácticas educativas a realizar.

En mi caso particular quiero desarrollar Recursos Educativos Abiertos (REA) para el aprendizaje del lenguaje de programación C++, que eventualmente se convierta en un curso completo.

Page 5: Practica4.movilizacion depea

2. A. Audiencia

La audiencia hacia la que va dirigido mi proyecto es:

Nivel de usuarios finales: en especifico, estudiantes o educadores, que estudian el lenguaje de programación C++.

Page 6: Practica4.movilizacion depea

2. B. Enfoque

La dimensión en la que se enfocará mi proyecto será:

Enfoque pedagógico en el uso de REA: en particular se planea iincluir los aspectos de enseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social.

(OportUnidad (2012). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Un enfoque de abajo hacia arriba en América, Proyecto OportUnidad. Publicación realizada con la ayuda financiera de la Unión Europea. Documento disponible en: http://oportunidadproject.eu/resources/regional-agenda)

Page 7: Practica4.movilizacion depea

2. C. Acciones

Las acciones que se alinean a las directrices mencionadas son:

• Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

• Ejerzan el aseguramiento de la calidad académica y el rigor en el proceso de producción de REA.

(OportUnidad (2012). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Un enfoque de abajo hacia arriba en América, Proyecto OportUnidad. Publicación realizada con la ayuda financiera de la Unión Europea. Documento disponible en: http://oportunidadproject.eu/resources/regional-agenda)