10
COLEGIO SAN JOSÉ HERMANAS FRANCISCANAS MISIONERAS DE MARIA AUXILIADORA COMITÉ PRAEJ ANDREA NATALIA TORRES SANABRIA MAVY CONSTANZA LÓPEZ NOVOA JUVENAL FRANCISCO MOLINA HERNANDEZ

Presentación del PRAEJ

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación del PRAEJ

COLEGIO SAN JOSÉHERMANAS FRANCISCANAS MISIONERAS DE MARIA AUXILIADORA

COMITÉ PRAEJANDREA NATALIA TORRES SANABRIA

MAVY CONSTANZA LÓPEZ NOVOAJUVENAL FRANCISCO MOLINA HERNANDEZ

Page 2: Presentación del PRAEJ

El PRAE es un proyecto pedagógico que promueve el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales locales, regionales y nacionales, y genera espacios de participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y socioculturales. La óptica de su quehacer es la formación desde una concepción de desarrollo sostenible, entendido como el aprovechamiento de los recursos en el presente, sin deteriorar su utilización, que afecten a las generaciones futuras, con referentes espacio-temporales y sobre la base del respeto a la diversidad y a la autonomía y que contempla no sólo aspectos económicos sino sociales, culturales, políticos, éticos y estéticos en pro de una gestión sostenible del entorno.

Page 3: Presentación del PRAEJ

Además el PRAE es un proyecto que debe propiciar en el colegio espacios para el desarrollo de estrategias de investigación y de intervención. Las primeras, implican procesos pedagógico-didácticos e interdisciplinarios, cuyo fin es reflexionar críticamente sobre las formas de ver, razonar e interpretar el mundo y las maneras de relacionarse con él; igualmente, sobre los métodos de trabajo, las aproximaciones al conocimiento y, por consiguiente, la visión e interacción entre los diferentes componentes del ambiente. Las segundas, de intervención, implican acciones concretas de participación y de proyección comunitaria.

Page 4: Presentación del PRAEJ

DENOMINACIÓNCONCEPTO OBJETIVO PARTICULAR

Español Japonés

Clasificación SEIRI Separar innecesariosEliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil

Orden SEITON Situar necesariosOrganizar el espacio de trabajo de forma eficaz

Limpieza SEISŌ Suprimir suciedadMejorar el nivel de limpieza de los lugares

Normalización SEIKETSU Señalizar anomalías

Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden

Mantener la disciplina SHITSUKE Seguir mejorando

Fomentar los esfuerzos en este sentido

Page 5: Presentación del PRAEJ

Es la primera de las cinco fases. Consiste en identificar los elementos que son necesarios en el área de trabajo, separarlos de los innecesarios y desprenderse de estos últimos, evitando que vuelvan a aparecer. Asimismo, se comprueba que se dispone de todo lo necesario.Algunas normas ayudan a tomar buenas decisiones:•Se desecha (ya sea que se venda, regale o se tire) todo lo que se usa menos de una vez al año.•De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez al mes se aparta.•De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez por semana se aparta no muy lejos (puede ser en un armario en el salón o la oficina).•De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por día se deja en el puesto de trabajo.•De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por hora está en el puesto de trabajo, al alcance de la mano.•Y lo que se usa al menos una vez por hora se coloca directamente en contacto con la estudiante, profesor o persona encargada de la oficina. Esta jerarquización del material de trabajo prepara las condiciones para la siguiente etapa, destinada al orden (SEITON).El objetivo particular de esta etapa es aprovechar lugares despejados.

Page 6: Presentación del PRAEJ

CARTELERA PRAEJ SEMÁFORO

CAJA ECOLÓGICA CUADERNO VIAJERO

Page 7: Presentación del PRAEJ

EN EL PATIO EN LA SALA DE PROFESORES

EN LOS SALONES

Page 8: Presentación del PRAEJ
Page 9: Presentación del PRAEJ
Page 10: Presentación del PRAEJ