21
Desde el momento del nacimiento el niño se encuentra inmerso en un medio diferente al fluido en el que vivió desde la gestación. El niño debe adaptarse poco a poco a ese medio para poder dominarlo y desarrollar así todas sus capacidades: motrices, perceptivas, cognitivas, afectivas, sociales y comunicativas. En los primeros momentos adquiere vital importancia el modo en que obtendrá los conocimientos necesarios sobre lo que lo rodea.

PresentacióN1sensorial

Embed Size (px)

Citation preview

Desde el momento del nacimiento el niño se encuentra inmerso en un medio diferente al fluido en el que vivió desde la gestación. El niño debe adaptarse poco a poco a ese medio para poder dominarlo y desarrollar así todas sus capacidades: motrices, perceptivas, cognitivas, afectivas, sociales y comunicativas. En los primeros momentos adquiere vital importancia el modo en que obtendrá los conocimientos necesarios sobre lo que lo rodea.

¿Cómo conocen el mundo los bebés?¿Qué hacen para conocerlo?

Mediante los sentidos y los movimientos

¿Dónde hay receptores para los estímulos, para

conocer el mundo?

LOS SENTIDOS...¿cuáles son?

Desarrollo sensorialDesarrollo sensorial

Proceso mediante el cual el niño/a Proceso mediante el cual el niño/a recoge y elabora su propia recoge y elabora su propia representación del mundorepresentación del mundo

• La obtención de información del medio implica un primer paso de selección, ya que no todos los estímulos que su organismo recibe tienen el mismo interés para él. Se sabe que la voz de la madre muy pronto es familiar para el niño, que la diferencia del resto de los sonidos. Lo mismo ocurre con ciertos estímulos visuales: el rostro, algún peluche...

• Este proceso a través del cual obtenemos información del medio, es continuo

¿Cómo crees que se relaciona el desarrollo

sensorial...

• ...con el desarrollo motor?

• ...y con el desarrollo cognitivo?

Los elementos fundamentales en el desarrollo sensorial son la sensación y la percepción, que tradicionalmente se han venido estudiando como conceptos independientes.

Sensación • Impresión producida en el cerebro por la

excitación originada en un receptor sensorial a causa de un estímulo proveniente del mundo externo o interno (ed.Mc Graw Hill)

• Hecho psíquico elemental, resultante de la acción de un estímulo externo sobre los órganos receptores sensoriales (sentidos), que se encargan de transmitir la información recibida a un centro nervioso. Podemos sentir sensación de frío, de calor, de dolor, de hambre... (Ministerio)

• Mediante los receptores sensoriales estamos recibiendo información y detectando estímulos que están en el entorno: calor, frío, presión,...

• Los estímulos activan los receptores sensoriales, produciéndose una excitación y originándose un impulso nervioso que es transmitido por los nervios sensoriales (óptico, auditivo, etc.) hasta el cerebro, que es donde se experimenta la sensación.

Percepción• Es el modo en que damos sentido a la

información que procesan nuestros sentidos (ed. Mc Graw Hill)

• La percepción implica un grado mayor de complejidad. Las impresiones recibidas por nuestros centros nerviosos se ven afectadas por factores tales como nuestra experiencia anterior, el contexto, el estado afectivo en que nos encontramos...

• De esta manera se puede entender que las personas percibamos de diferente manera los sabores, los olores, la temperatura, etc. Lo que para alguien puede resultar agradable otra persona lo puede sentir como incómodo e incluso doloroso. (PNTIC)

• Estamos rodeados de estímulos, y gracias a la percepción podemos organizarlos, interpretarlos, darles un significado.

• Por la sensación conocemos las características y cualidades del objeto. Si no elaboráramos las percepciones, no sabríamos de la existencia de los objetos, no podríamos poner nombres a las cosas,...Nada estaría definido ni diferenciado

• Sensación: resultado de la actividad de los órganos receptores y sus vías asociadas a las áreas corticales correspondientes

• Percepción: resultado de la actividad de las células de la corteza cerebral que elaboran y estructuran la información recibida en la sensación

Ejemplos de la diferencia...

• Ver/mirar• Oír/escuchar• Tocar/palpar• ...

¿Qué más interviene en la percepción sensorial?

• La atención. Como dijimos, es selectiva, influyen factores externos

• La memoria. Evoca el reconocimiento de otros estímulos percibidos antes

• Factores internos: motivaciones, intereses, valores personales.

Recogemos la información mediante...

• Analizadores distales

• Analizadores proximales

¿Qué tipos de sensaciones hay?

Según la procedencia de los estímulos causantes:

- Interoceptivas- Propioceptivas- Exteroceptivas

Órganos exteroceptores• Visión que traduce energía luminosa.• Audición que traduce energía sonora.• Olfato que traduce la composición de los

gases que llegan a la nariz.• Gusto que traduce la composición química

de las sustancias.• Tacto que traduce cambios en la presión, el

calor, el frío y el dolor.