16

Click here to load reader

Procesos de campos tecnologicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procesos de campos tecnologicos

Campos

tecnologicos

EQUIPO Nº 6

VICENTE EDGAR RIVERA NAVA

ELISA LAZARO BENITO

PAULINA ZARAGOZA BARRAGAN

EMANUEL DE LA CRUZ MAGAÑA

ABRIL ALVA JIMENEZ

Page 2: Procesos de campos tecnologicos

Descripció

LOS PROCESOS DE LA

MADERA

El ÁRBOL es una planta leñosa que se caracteriza porposeer un tallo principal erguido llamado tronco o fuste-que crece ascendentemente y se ramifica en altura.Árbol

Cada árbol se sostiene en su tronco y termina en una copa. Ésta seforma por las ramas que nacen del tronco y que se subdividen enramas más finas, donde nacen las hojas.

Cuando no existen ramas (como en el caso de las palmeras, que sólolucen una corona de grandes hojas), no se habla de tronco sino deestipe.

Árbol

Page 3: Procesos de campos tecnologicos

QUE NECESIDADES SOCIALES

SASTIFACE

,

La madera nacional satisface 30% del consumo del país

GUADALAJARA, JALISCO.- Los sectores productivos tradicionales en

México están atravesados por intereses contrarios entre los que

privilegian la apertura comercial con el resto del planeta y los que

piden barreras de protección. Son los casos de la industria del

calzado, entre los productores de pieles y demás materias primas y

los fabricantes de zapato, o la industria de la confección de

ropa, entre los que elaboran telas y los que manufacturan prendas

de vestir. Los primeros buscan que se mantengan barreras a las

importaciones; los segundos, lo contrario, que se facilite su acceso

para favorecer la elaboración de productos terminados.

Page 4: Procesos de campos tecnologicos

Lo ideal sería que hubiera producción nacional suficiente de madera, tanto de coníferas (pino), como de tropicales (cedro, caoba, caobilla). Pero la verdad es que hace tiempo nos acabamos los bosques en México”. La tala indiscriminada, en muchos casos irracional, ha disminuido la producción maderera del país. “Todavía tenemos pino, pero es muy poca y distante de los centros de procesamiento”, aclara García Martínez. “De maderas tropicales, prácticamente ya no tenemos”, lamenta.

“La situación forestal en México desde hace más de 30 años es deficitaria ya que de acuerdo con los datos emitidos por el propio Gobierno y reconocidos en el Programa de Crédito Forestal Nuevas Oportunidades para los Productores y Empresas del Sector, se reconoce que México consume más de 20 millones de metros cúbicos y en el país se producen menos de siete millones, importando el resto principalmente de Estados Unidos y Chile, países con los que tenemos tratado de libre comercio y además tienen una riqueza forestal”, explica.

Page 5: Procesos de campos tecnologicos

“La solución al problema forestal es una cuestión compleja, en la

que la tenencia de la tierra, los apoyos económicos para la

producción, la regulación de la tala y reforestación no es lo

único que se requiere, sino que el tiempo juega un papel

preponderante para poder lograr cubrir estas necesidades no

sólo de volumen sino de especies”, amplía. “Por tanto, la solución

a corto plazo no está en la protección cerrada de cinco o seis

productores, sino en visualizar al país como una cadena

productiva bosque-mueble y darle al exportador la oportunidad

de competir a nivel internacional”.

Page 6: Procesos de campos tecnologicos

A QUE CAMPO TECNOLOGICO PERTENECE

AL CAMPO QUE PERTENECE LA MADERA ES:

LA FORESTAL: Un bosque o floresta es un

ecosistema donde la vegetación

predominante la constituyen los árboles. Estas

comunidades de plantas cubren grandes

áreas del globo terráqueo y funcionan como

hábitats animales, moduladores de flujos

hidrológicos y conservadores del

suelo, constituyendo uno de los ...

Page 7: Procesos de campos tecnologicos

.LOS PROCESOS DE LA PURIFICACION DEL AGUA

1. RECEPCIÓN DE AGUA POTABLE..

Se recibe el agua potable, suministrada por la red

municipal. La cual llega con una elevada carga

mineral, lo cual justifica su purificación para el

consumo humano. Esta agua se capta en tanques de

polietileno, los cuales se lavan y sanitizan

periódicamente.

2. BOMBEO A LOS EQUIPOS DE FILTRACIÓN.

El agua se suministra a los equipos de filtración

mediante de una bomba sumergible, la cual es muy

silenciosa y proporciona el caudal y la presión

necesarios para llevar a cabo eficientemente la

filtración.

Page 8: Procesos de campos tecnologicos

3. FILTRO DE SEDIMENTOS.

Este filtro detiene las impurezas grandes (sólidos hasta 30 micras) que

trae el agua al momento de pasar por las camas de arena. Este filtro

se regenera periódicamente; retrolavandose a presión, para

desalojar las impurezas retenidas.

4. FILTRO DE CARBON ACTIVADO.

El agua se conduce por columnas con Carbón Activado. Este

carbón activado elimina eficientemente el cloro, sabores y olores

característicos del agua de pozo, además de una gran variedad de

contaminantes químicos orgánicos, tales como:

pesticidas, herbicidas, metilato de mercurio e hidrocarburos

clorinados. SUAVIZADOR.

Este filtro remueve del agua minerales disueltos en la forma de

Calcio, Magnesio, y Hierro. La remoción de estos minerales se logra

por medio de un proceso de intercambio iónico al pasar el agua a

través del tanque de resina. El suavizador disminuye las sales disueltas

antes de pasar al equipo de osmosis inversa

Page 9: Procesos de campos tecnologicos

6. SISTEMA DE OSMOSIS INVERSA.

La osmosis inversa separa los componentes orgánicos e inorgánicos del agua por el uso de presión ejercida en una membrana semipermeable mayor que la presión osmótica de la solución. La presión forzar al agua pura a través de la membrana semipermeable, dejando atrás los sólidos disueltos. El resultado es un flujo de agua pura, esencialmente libre de minerales, coloides, partículas de materia y bacterias.

7. CAPTACIÓN DE AGUA PURIFICADA.

El agua ya purificada se almacena en otro tanque de polietileno.

8. BOMBEO FINAL.

El agua purificada se bombea mediante un equipo hidroneumático a la lámpara de luz ultravioleta, luego al filtro pulidor y finalmente a los llenador

9. ESTERILIZADOR DE LUZ ULTRAVIOLETA.

Funciona como germicida, anula la vida de las bacterias, gérmenes, virus, algas y esporas que vienen en el agua. Los microorganismos no pueden proliferarse ya que mueren al contacto con la luz.

10. FILTRO PULIDOR.

La función de este filtro es de detener las impurezas pequeñas (sólidos hasta 5 micras). Los pulidores son fabricados en polipropileno grado alimenticio (FDA). Después de este paso se puede tener un agua brillante, cristalina y realmente purificada.

11. LAVADO EXTERIOR.

De manera muy independiente se lleva a cabo el proceso de recepción, y lavado exterior del garrafón, el cual se lleva a cabo por medios mecánicos, jabón biodegradable y agua suavizada.

12. LAVADO INTERIOR.

Después del lavado exterior, el garrafón se lava interiormente mediante una solución sanitizante a presión y se enjuaga mediante agua suavizada a presión.

13. LLENADO.

Finalmente se llena el garrafón, se pone una tapadera nueva, se seca y se entrega al cliente.

Page 10: Procesos de campos tecnologicos

A QUE CMPO PERTENECE:

Los recursos naturales son todos los factores abióticos o

bióticos de la naturaleza que

el hombre puede utilizar con

el fin de satisfacer sus

necesidades.

Page 11: Procesos de campos tecnologicos

QUE NECESIDADES SASTIFACEN

SOCIALMENTE

NOS SATISFACE ALA NECESIDAD DE NO

TENER SED Y MANTENERNOS HIDRATADOS

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos

Page 12: Procesos de campos tecnologicos

PROCESOS DE ALA

INDUSTRIA ALIMENTICIA

La industria alimentaria es la parte de laindustria encargada de la elaboración, transformación, preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y animal. Las materias primas de esta industria consisten principalmente de productos de origen vegetal (agricultura), animal (ganadería) y fúngico (perteneciente o relativo a los hongos). El progreso de esta industria nos ha afectado actualmente en la alimentación cotidiana, aumentando el número de posibles alimentos disponibles en la dieta. El aumento de producción ha ido unido con un esfuerzo progresivo en la vigilancia de la higiene y de las leyes alimentariasde los países intentando regular y unificar los procesos y los productos.

Page 13: Procesos de campos tecnologicos

A QUE CAMPO PERMANECE

Se designa con el término de agropecuaria a

aquella actividad humana que se encuentra

orientada tanto al cultivo del campo como a la

crianza de animales. La denominaciónha sido

acuñada de la combinación de otros dos

términos: agricultura (cultivo de la tierra para

sembrar alimentos) y pecuaria, que de alguna

manera resultan ser las actividades principales que

quienes llevan a cabo esta actividad despliegan.

GROPECUARIA

Page 14: Procesos de campos tecnologicos

QUE NECESIDADES SASTIFACE

SOCIALMENTE

NOS SASTIFACE SOCIALMENTE EN QUE

PODEMOS ALIMENTARNOS

SANAMENTE, AUNQIE AVECES LA

ANCIEDAD DE COMER NOS HACE

ENGORDAR HASTA QUE DAR

GORDOS(OBESIDAD)PERO AL

ALIMENTERNOS NOS AYUDA 60% DE

ENERGIA PARA NUESTRO ORGANISMO.

Page 15: Procesos de campos tecnologicos

QUE RELACION TIENE CON

ENFASIS ELECTRICOS

CON LA MADERA TIENE LA RELACION

CON ALGUNAS MAQUINARIAS PARA

TROZAR LA MADERA Y OTROS.

LA PURIFICADORA TIENE LA RELACION

CON ALGUNAS MAQUINAS.

LA ALIMENTICIA TIENE POCA RELACION

POR QUE NO TANTO LLEVA TANTAS

MAQUINAS DE ELECTRICIDAD.

Page 16: Procesos de campos tecnologicos

EL EQUIPO LES DA LAS

GRACIAS

POR SU

ATENCION