2

Click here to load reader

Protocolo De Enfermeria Control De Liquidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

????????????????

Citation preview

Page 1: Protocolo De Enfermeria   Control De Liquidos

PROTOCOLO DE ENFERMERIA CONTROL DE LÍQUIDOS INGERIDOS Y ELIMINADOS

Fecha: 01/09/07Versión: 1

Página 1de 2

Es la medida exacta de los líquidos que penetran al organismo y los que este elimina.

Fundamentación de las actividades

- Valorar el estado general del paciente.- Ayudar a establecer el diagnóstico.- Valorar la necesidad de aumentar o reducir de la administración de líquidos.- Contar con indicios tempranos de estados físicos potencialmente peligrosos.

Dentro de las actividades de enfermería tenemos:

- Anotar de forma exacta la ingestión y excreción.- Informar el balance de líquidos al médico.- Motivar la cooperación del paciente y la familia para llevar el registro de ingestión y excreción.

Importancia

Muchos cambios del estado Clínico del estado del paciente se manifiestan en el registro de ingestión y excreción. Por Ejemplo: Edema, diaforesis, oliguria, etc.

Todo paciente al que se le administre dentro de su tratamiento terapia con diuréticos es importante llevarle el control de líquidos ingeridos y elementos ya que ayuda a establecer la dosis de tratamiento, para esto es necesario controlar de igual forma el peso del paciente.

Es de esencial importancia que las mediciones sean exactas, por lo que la orina deberá medirse en un recipiente graduado al igual que se debe ser exactos en la cantidad de centímetros cúbicos de líquidos ingeridos. En caso de que el paciente presente incontinencia urinaria debe registrar el número de micciones y la cantidad aproximada que se evacua: abundante, moderada o pequeña.

La ingestión incluye

a. Todo líquido que se administre por boca.b. Líquidos endovenosos (incluye transfusiones)c. Alimentación por sonda.d. Irrigación con sonda Foley, el volumen de líquido que no logró extraerse.e. Líquido de diálisis peritonealf. Liquido para preparación de medicamentos..

La excreción incluye:

a. Diuresisb. Deposición.c. Hemorragia (volumen aproximado)d. Líquido de drenajes de incisiones, huidas, Etc.e. Aspiración gástricaf. Líquidos que se extraen de: paracentesis, toracocéntesis, drenes quirúrgicos.g. Emesis

Page 2: Protocolo De Enfermeria   Control De Liquidos

PROTOCOLO DE ENFERMERIA CONTROL DE LÍQUIDOS INGERIDOS Y ELIMINADOS

Fecha: 01/09/07Versión: 1

Página 2de 2

El registro de líquidos ingeridos y eliminados debe hacerse por 24 horas los cuales deberán totalizarse y determinar el balance, es decir, la diferencia entre lo que se ingesta y lo que se excreta.

CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha Descripción del Cambio