4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos MAESTRÍA EN GESTIÓN PESQUERA TEMAS: HAMBURGUESA DE PESCADO “PepeZBurguerCURSO: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MAESTRO: Mg. JULIO GRANDA LIZANO MAESTRISTAS:

Proyecto 1 ra parte hamburguesa de pescado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto 1 ra parte hamburguesa de pescado

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos

MAESTRÍA EN GESTIÓN PESQUERA

TEMAS:

HAMBURGUESA DE PESCADO

“PepeZBurguer”

CURSO:

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

MAESTRO:

Mg. JULIO GRANDA LIZANO

MAESTRISTAS:

Ing. JOSÉ RODRÍGUEZ LAVA

Ing. CARLOS CASTELLANOS FRITSCHI

Ing. CESÁR SIANCAS MERIZALDE

Ing. WUESLY BRUCKMANN RENGIFO

Page 2: Proyecto 1 ra parte hamburguesa de pescado

MATRIZ:

FODA DEL SECTOR

FORTALEZAS (F)

1. El jurel posee yodo que es muy beneficioso para nuestro organismo, ya que regula nuestro nivel de energía y el correcto funcionamiento de las células.2. Su alta cantidad de vitamina D del jurel hace que el consumo de este pescado sea recomendable para fortalecer la piel y los huesos. Asimismo, su consumo previene algunos tipos de cáncer.3 La abundancia de vitamina B6, presente en el jurel y también conocida como piridoxina hace que este alimento sea muy recomendable en casos de diabetes, depresión y asma.4. Hay disponibilidad del producto.5. Tecnología existe.6. Conocimiento del mercado.

DEBILIDADES (D)

1. Mano de obra no especializada.2. Por el precio que saldrá a la venta el producto, no se ha considerado la clase económica pobre D en la estratificación del mercado.3. Producto no conocido.4. Que la oferta del producto no abastezca a toda la demanda.5. El producto al ser perecible puede presentar problemas al momento de su preparación, si no se toman las medidas necesarias6. Bajo consumo nacional.7. Limitados recursos para la inversión.

OPORTUNIDADES (O)

1. Crecimiento en Locales de los Supermercados.2. Mercados de nuevos productos en alza.3. Preferencia por productos saludables.4. Situación económica en crecimiento5. Incentivo del Gobierno en el consumo de productos pesqueros.6. Aumento del consumo del pescado en el Perú y en todo el Mundo.

ESTRATEGIAS (FO)

1. Asegurar al cliente el abastecimiento continuo (O4, O2, F4).2. Fomentar la salud en el consumo (O3, O5, F1, F2, F3).3. Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías (05, 06, F5, F6).

ESTRATEGIAS (DO)

1. Incursionar en la estratificación del mercado clase D (05, 04, D2).2. Publicidad del producto (03, 02, D3, D6).3. Capacitación constante del personal (02, 05, 06, D1).

AMENAZAS (A)

1. Actualmente el jurel en países como Perú y Chile se encuentra en peligro de extinción.2. La incrementación de barcos pesqueros ha traído como consecuencia que la pesca a nivel mundial pase por periodos de veda para salvaguardar los recursos hidrobiológicos.3. Los cambios climáticos son otro factor que amenaza la pesca.4. Competencia5. Ambientales6. Nivel de inversión significativo.

ESTRATEGIAS (FA)

1. Estudio de mercado (A4, A5, F6).2. Implementar Sistemas de Trazabilidad (A1, A2, F4, F2, F3).

ESTRATEGIAS (DA)

1. Ingreso a nuevos canales de comercialización (A4, D2).2. Búsqueda de un nuevo socio inversionista (A6, D7).