17
UNIVERSIDAD CATOLICA UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE LOS ANGELES DE CHIMBOTE PSICOLOGIA AMBIENTAL Psic. Frey A. Campana Cruzado [email protected]

PsicologíA Ambiental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenido del curso Psicología Ambiental

Citation preview

UNIVERSIDAD CATOLICAUNIVERSIDAD CATOLICALOS ANGELES DE CHIMBOTELOS ANGELES DE CHIMBOTE

PSICOLOGIA AMBIENTAL

Psic. Frey A. Campana Cruzado

[email protected]

Psicología ambiental: definición

La psicología ambiental es el estudio del comportamiento humano en relación con el medio ambiente ordenado y definido por el hombre. Es un relativamente nuevo campo de la psicología, pero desde 1960 hay estudios y el trabajo en este ámbito de la psicología. La mayoría de estas obras se originó en el reconocimiento de los problemas ambientales como la contaminación, que comenzó a tomar protagonismo en las oficinas jurídicas.

Relaciones:

AMBIENTE CONDUCTAMUTUA

INFLUENCIA

Nuestra conducta se ve influenciada por relación con el medio que lo rodea.

Así mismo nuestra conducta influye en la transformación del ambiente que nos rodea.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades .

Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

Bidireccionalidad

La Psicología Ambiental se basa en el estudio de la relación del individuo con el medio ambiente dentro del cual evoluciona. La Psicología Ambiental se interesa tanto al contexto como a la manera en la cual el lugar de vida es apropiado por aquellos que lo habitan.

La Psicología Ambiental se interesa tanto al contexto como a la manera en la cual el lugar de vida es

apropiado por aquellos que lo habitan

Niveles de relación

Nivel I. Micro-Ambiente. Espacio privado o individual.

Nivel II. Ambiente de proximidad. Espacio semi-público o semi-privado

Nivel III. Macro-Ambiente. Espacio público

Nivel IV. Ambiente global. Dimensión planetaria.

Enfoques teóricos

Perspectiva Determinista

Se interesa al impacto directo del medio sobre las percepciones, las actitudes y los comportamientos de los individuos. Los trabajos en esta perspectiva se desarrollan al rededor de los siguientes temas: nivel de estimulación, la sobrecarga ambiental y nivel de adaptación (Wohlwill)

2. Perspectiva interaccionista

Sugiere que el individuo se sitúa en su medio según sus necesidades, expectativas y competencias personales, en interacción con los limites (físicos y sociales), intentando de esta manera alcanzar sus objetivos, manipulado el medio y estando manipulado por él. Los trabajos en esta perspectiva se desarrollan al rededor de los siguientes temas: estrés y control, estrés y adaptación, elasticidad comportamental (Moser), mapas mentales (Lynch) y evaluación ambiental

3. Perspectiva Transaccionista o Sistémica

Expone que ni el individuo, ni el medio se caracterizan separadamente, es decir, el medio existe en la medida que el individuo lo percibe. Los trabajos en esta perspectiva se desarrollan al rededor de los siguientes temas: los sitios comportamentales, (Barker), "Affordance " (Gibson) y la teoría de lugar (Canter; Proshansky)

Fenómenos de impacto:

Físicos Bioquímicos Climáticos Psicológicos Sociales

La luz y los colores

La luz y los colores

Los colores están asociados con estados de ánimo o emociones

Ya en el siglo XVIII se comenzaron a evaluar los efectos del color sobre la psique humana. Con el correr de los años se realizaron diversos estudios, tests y pruebas en los que se comprobaron las reacciones psicológicas y fisiológicas que los colores producen. Estos estudios han avanzado al punto que en la actualidad existe un método curativo denominado cromoterapia, a través del cual se ayuda a curar ciertas enfermedades a través de la utilización de colores

Efectos del sonido

El efecto del sonido en nuestras vidas es inimaginable y muy sorprendente, especialmente la música. Puede llevarnos a una desolación y tristeza profunda o puede elevar nuestro estado anímico y reconfortarnos.

La musicoterapia es utilizado como terapias alternativas.

Quién no se ha sentido una persona diferente escuchando su melodía preferida y quién no se ha

aislado totalmente del mundo que le rodea mientras se deleitaba con una buena canción.

El ruido y sus efectos

Los sonidos estridentes o intensos son estímulos molestos a las personas, producen sordera,

irritabilidad, mal humor, perturban la concentración.

Los olores y aromas

Los olores tienen efectos igualmente variados, aunque van directamente en proporción con el agrado o desagrado que tengamos. Si un aroma no agrada nuestra reacción será de aceptación, pero si nos desagrada reaccionaremos con rechazo. Por ejemplo, el mal olor que emanamos al respirar o de nuestro cuerpo, el aroma agradable de una esquisita comida.

La técnica terapéutica aplicada en los olores se llama aormaterapia.

APLICACIONES

Prevención y riesgo laboral Psicología de comunidades Ambientes educativos Convivencia y relaciones humanas Paisajismo y estética urbana Psicología clínica Psicología de grupos y organizaciones

Educación ambiental

La Educación ambiental es la educación orientada a enseñar como funcionan los ambientes naturales y en particular como los seres humanos pueden cuidar los ecosistemas para vivir de modo sostenible, minimizando la degradación, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.

Proyecto

Proyecto:

1. Toma de conciencia

2. Descripción del problema

3. Posibles soluciones

4. Retroalimentación

El ser humano es el único responsable, entre los demás seres vivos, de lo que sucede a su alrededor.

La destrucción del planeta depende de nosotros.

¿Podemos evitarlo?

Alternativas:• Qué hacer• Cómo hacer• Cuándo hacer• Quién hacer• Dónde hacer Evaluación y

retroalimentación