4
Universidad Técnica de Ambato Nombre: Edwin Ramos Curso: 2 “A” Las fibras ópticas son utilizadas en las telecomunicaciones como un medio de transmisión de información, en los últimos años se han investigado nuevos métodos para aprovechar los modos electromagnéticos en fibras ópticas multimodo, como una opción para mejorar la compresión de los modos electromagnéticos, este trabajo expone los principios de propagación y distribución de modos transversales e híbridos en fibras ópticas con perfil de índice escalonado. Se presenta el proceso de solución directa de la ecuación característica de la fibra óptica. [1] En el presente párrafo el autor nos trata de comunicar como los medios de trasmisión de información han ido cambiando, mejorando de acuerdo a los años, para mejorar la compresión de los modos electromagnéticos, dando a conocer dos modos de fibra óptica para el uso. Hoy en día el elevado ancho de banda necesario y tráfico de información en las redes actuales ameritan la creación de medios de transmisión de altas velocidades y de mayor rendimiento en el menor tiempo posible, un claro ejemplo es la fibra óptica que es el medio de transmisión más avanzado, que a diferencia de las 2 comunicaciones tradicionales como radio y de cable, es el único capaz de soportar los servicios de nueva generación, como servicios triple play, televisión HD en vivo, interconexión de redes entre otros. [2] En la actualidad la transmisión de los datos se h convertido en un medio muy usado por una gran cantidad de personas a nivel mundial por lo cual se trata de buscar o generar nuevos medios de transmisión de datos, para mejorar l velocidad y obtener un mayor rendimiento. El mundo de unos y ceros está referido a un nivel de desarrollo social donde la informática juega un rol paradigmático y definidor, a través de procedimientos reglamentados a partir de la lógica binaria (secuencias de uno y de cero), generalizándose a todos los horizontes de la sociedad. En este marco, la acción física sobre el mundo pasa a ser sustituida por las posibilidades que admite el mando a distancia; por consiguiente, permite desplegar un poder sobre los objetos tecnológicos y organizativos con solo oprimir un botón en un contexto de interrelación de las TIC y la digitalización. [3] El lenguaje binario se ha convertido en un idioma muy usado para las TIC actuales, mejorando su nivel de digitalización y aceptación global. Las redes públicas de fibra óptica comprenden circuitos y enlaces que unen a diferentes centrales (normalmente del tipo tándem) de transmisión que intercambian señalizaciones entre ellas, de tal manera que un usuario podrá emplear un circuito que involucre a dos o a todas las centrales y por ende a los terminales ópticos que se encuentren en la ruta

Ramos edwin fibra optica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ramos edwin fibra optica

Universidad Técnica de Ambato

Nombre: Edwin Ramos

Curso: 2 “A”

Las fibras ópticas son utilizadas en las telecomunicaciones como un medio de transmisión

de información, en los últimos años se han investigado nuevos métodos para aprovechar

los modos electromagnéticos en fibras ópticas multimodo, como una opción para mejorar

la compresión de los modos electromagnéticos, este trabajo expone los principios de

propagación y distribución de modos transversales e híbridos en fibras ópticas con perfil

de índice escalonado. Se presenta el proceso de solución directa de la ecuación

característica de la fibra óptica. [1]

En el presente párrafo el autor nos trata de comunicar como los medios de trasmisión de

información han ido cambiando, mejorando de acuerdo a los años, para mejorar la

compresión de los modos electromagnéticos, dando a conocer dos modos de fibra óptica

para el uso.

Hoy en día el elevado ancho de banda necesario y tráfico de información en las redes

actuales ameritan la creación de medios de transmisión de altas velocidades y de mayor

rendimiento en el menor tiempo posible, un claro ejemplo es la fibra óptica que es el

medio de transmisión más avanzado, que a diferencia de las 2 comunicaciones

tradicionales como radio y de cable, es el único capaz de soportar los servicios de nueva

generación, como servicios triple play, televisión HD en vivo, interconexión de redes

entre otros. [2]

En la actualidad la transmisión de los datos se h convertido en un medio muy usado por

una gran cantidad de personas a nivel mundial por lo cual se trata de buscar o generar

nuevos medios de transmisión de datos, para mejorar l velocidad y obtener un mayor

rendimiento.

El mundo de unos y ceros está referido a un nivel de desarrollo social donde la informática

juega un rol paradigmático y definidor, a través de procedimientos reglamentados a partir

de la lógica binaria (secuencias de uno y de cero), generalizándose a todos los horizontes

de la sociedad. En este marco, la acción física sobre el mundo pasa a ser sustituida por las

posibilidades que admite el mando a distancia; por consiguiente, permite desplegar un

poder sobre los objetos tecnológicos y organizativos con solo oprimir un botón en un

contexto de interrelación de las TIC y la digitalización. [3]

El lenguaje binario se ha convertido en un idioma muy usado para las TIC actuales,

mejorando su nivel de digitalización y aceptación global.

Las redes públicas de fibra óptica comprenden circuitos y enlaces que unen a diferentes

centrales (normalmente del tipo tándem) de transmisión que intercambian señalizaciones

entre ellas, de tal manera que un usuario podrá emplear un circuito que involucre a dos o

a todas las centrales y por ende a los terminales ópticos que se encuentren en la ruta

Page 2: Ramos edwin fibra optica

empleada. Este arreglo es de tipo malla, toda vez que una central tiene acceso al resto de

los elementos de la configuración. [4]

Las conexiones de las redes de fibra óptica han mejorado en los últimos años, generando

redes más elaboradas para brindar un mejor rendimiento en los usuarios que usan la red

a diario de una manera permanente.

Se entiende por “Calidad de Servicio”, a la capacidad de una red para sostener un

comportamiento adecuado del tráfico que transita por ella, cumpliendo a su vez con los

requerimientos de ciertos parámetros relevantes para el usuario final. Esto puede

entenderse también como el cumplimiento de un conjunto de requisitos estipulados en un

contrato (SLA: Service Level Agreement) entre un ISP (Internet Service Provider,

proveedor de servicios de Internet) y sus clientes. [5]

La calidad de servicio está enfocada en la capacidad de la red para poder generar un tráfico

de datos adecuado sin llegar a colapsar ni cortar el servicio, cumpliendo con los

parámetros de uso generados por el usuario final.

Debido a que los servicios de telecomunicaciones tienen una alta demanda y a la aparición

de compañías internacionales que han entrado a competir en el mercado colombiano, la

constante innovación en los portafolios de servicios se hace cada vez más visible para la

búsqueda del éxito en cada organización. [6]

Actualmente los servicios de telecomunicaciones tienen una gran demanda, existen

muchas maneras de clasificar los servicios de telecomunicaciones, ya que también existen

diversos parámetros por medio de los cuales pueden ser comparados. Con el objeto de

establecer un punto de partida, a continuación se presenta una tabla que resume las

características de las redes empleadas para ofrecer cada uno de los servicios que se

mencionan.

La fibra óptica es una tecnología clave para el desarrollo no sólo tecnológico, sino social

de los países tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Con ella se pueden desplegar

soluciones de banda ancha y es imprescindible para facilitar el acceso de la sociedad a la

información y que además es básica en países africanos que actualmente se encuentran

en un amplio proceso de desarrollo y de mejora de calidad de vida [7]

La fibra óptica se convirtió en una tecnología clave para el desarrollo de los países tanto

en vías de desarrollo como los ya desarrollados ya que contribuyen al conocimiento y al

mejoramiento de los pises, con el intercambio de datos.

Las redes WDM están formadas por conmutadores ópticos, denominados OXC (Optical

Cross Connect) o nodos, enlazados por fibras ópticas, que tienen características que

permiten diferentes longitudes transitando simultáneamente, es decir fibras ópticas de

baja dispersión para controlar los fenómenos no lineales. Dependiendo de la tecnología

de estos conmutadores pueden conmutar fibras, longitudes de onda, bandas de longitudes

de onda, canales de tiempo TDM. [8]

Page 3: Ramos edwin fibra optica

Los OXC son responsables del establecimiento de parte del circuito óptico, que podrá

llegar a ser su totalidad dependiendo de su grado de despliegue y de la arquitectura

existente de la RO. La provisión del circuito óptico se puede realizar automáticamente

desde un sistema de gestión de red (SGR). Se distinguen los OXC híbridos, con partes

óptica y electrónica, y los OXC ópticos sin parte electrónica.

En los últimos años, el uso de medios audiovisuales e informáticos y las tecnologías de

la información y las comunicaciones (TIC) han sido determinantes para la educación.

Además, estas tecnologías han abierto nuevas formas de acercar el conocimiento a los

actores del proceso educativo, profesor y estudiante, incidiendo notablemente en el

proceso enseñanza-aprendizaje en colegios y universidades. [9]

Las TIC actuales están dirigidas a la educación, por una forma actual de acrecentar los

conocimientos de los usuarios finales, en escuelas colegios o en hogares, como una forma

constante de intercambio de datos, con los cuales se obtiene gran cantidad de información

la cual es usada para el desarrollo de los estudiantes.

La capacidad técnica de los equipos de transmisión debe permanecer inalterables cuando

las señales afluentes son controladas por una misma señal de reloj central a atómico. Bajo

estas condiciones la relación de fase entre las señales es consistente, por lo que su

combinación en una sola señal compleja se puede efectuar de manera casi proporcional e

inalterable. [10]

Al momento de generar una nueva red, todos los datos que se transmitan en ella, todas las

señales eh impulsos deben permanecer inalterables, y que un pequeño fallo o una pequeña

alteración en el sistema podría afectar tanto al usuario final, como a los desarrolladores y

comprometer los contenidos que se encuentran en las base de datos de los Host

Page 4: Ramos edwin fibra optica

Bibliografía

[1] A. Trejo, M. Moreno Díaz y N. P. Puente Ramírez, «Distribución de modos transversales e

híbridos en la dirección de propagación en una fibra óptica,» Dialnet, 2015. [En línea].

Available: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5247958. [Último acceso: 7

Mayo 29].

[2] M. A. Jurado Lozada, Red de fibra óptica con tecnología gpon para el mejoramiento los

servicios “red de fibra óptica con tecnología gpon para el mejoramiento los servicios de

telecomunicaciones de la empresa puntonet s. a. en la ciudad de ambato, Ambato:

Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e

Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2014.

[3] M. González Arencibia, «Digitalización: su contribución al desarrollo de la gerencia

empresarial,» Economia y Sociedad, vol. 19, nº 45, p. 31, 2014.

[4] J. G. Réding Domínguez y B. Tass Herrera, Propuesta de red Bayesiana en la protección de

sistemas de transmisión óptica por fibra, Mexico, 2013, p. 13.

[5] S. A. Álvarez Moraga y A. J. González Valenzuela, «ESTUDIO Y CONFIGURACIÓN DE

CALIDAD DE SERVICIO PARA PROTOCOLOS,» SciELO, vol. 13, nº 3, p. 113, 2012.

[6] F. Pulido Bustamante, Optimización de los medios de comunicación interna de UNE –

Telefónica de Pereira, Pereira: Universidad Católica Popular del Risaralda, 2011.

[7] G. L. Roberto, ESTUDIO DE MERCADO PARA EL DESPLIEGUE DE FIBRA ÓPTICA EN PAÍSES

DEL OESTE AFRICANO, Leganés: Universidad Carlos III de Madrid, 2015.

[8] A. B. Rodriguez, «Nueva Generación de Heurísticas para Redes de Fibra Óptica WDM

(Wavelength División Multiplexing) bajo Tráfico Dinamico,» SciELO, vol. 26, nº 5, p. 14,

2015.

[9] F. H. Fernández Morale, «HERRAMIENTA EDUCATIVA COMPUTARIZADA PARA EL

ESTUDIO DE TÉCNICAS OPTICAS UTILIZADAS EN LA MEDIDA DE PEQUEÑOS

DESPLAZAMIENTOS,» Educacion en Ingenieria , vol. 9, nº 17, p. 10, 2014.

[10] J. Gabriel Réding, J. A. Pérez y J. V. Benjamín Tass, «LOS BITS DE JUSTIFICACIÓN Y EL

FENÓMENO DEL JITTER COMO ALTERACIÓN DE FASE PRIMORDIAL EN LOS RADIOS

DIGITALES DE TRANSMISIÓN DE DATOS,» Vinculos, vol. 11, nº 1, p. 8, 2014.