13
REDES LAN INVESTIGACION Se realizo investigación de redes LAN y sus tipos más conocidos. Beatriz Alicia Martinez Guerrero g102 06/09/2010

Redes lan

  • Upload
    cun

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redes lan

REDES LAN INVESTIGACION Se realizo investigación de redes LAN y sus tipos más conocidos. Beatriz Alicia Martinez Guerrero g102 06/09/2010

Page 2: Redes lan

TOPOLOGIA DE REDES LAN

Presentado por BEATRIZ ALICIA MARTINEZ GUERRERO

Para la asignatura INFORMATICA Y CONVERGENCIA TEGNOLOGICA GRUPO 102

Profesor NICOLAS PENAGOS

Bogota 25 de agosto de 2010

Page 3: Redes lan

TABLA DE CONTENIDO

TOPOLOGIA

INTRODUCCIÓN: ______________________________________________________________ 4

TIPOS DE REDES

1. TOPOLOGIA VENTAJAS _____________________________________________________________________ 5 DESVENTAJAS __________________________________________________________________ 6 2. TOPOLOGÍA DE ANILLO: _______________________________________________ 6 VENTAJAS _____________________________________________________________________ 6 DESVENTAJAS __________________________________________________________________ 6 3. TOPOLOGÍA DE ESTRELLA:_____________________________________________ 7 VENTAJAS _____________________________________________________________________ 7 DESVENTAJAS __________________________________________________________________ 8 4. TOPOLOGÍA EN ESTRELLA EXTENDIDA (ANONIMO, MASADELANTE): ____ 8 5. LA TOPOLOGÍA EN MALLA: _____________________________________________ 9 VENTAJAS _____________________________________________________________________ 9 DESVENTAJAS _________________________________________________________________ 10 6. TOPOLOGIA V E N T A J A S _________________________________________________________________ 11 D E S V E N T A J A S ____________________________________________________________ 11

Page 4: Redes lan

TOPOLOGIA

DE REDES LAN 41 DE REDES LAN LAN: 4

Introducción: La mayoría de las computadoras con las que trabaja formarán parte de una (anonimo, ayuda-internet). Las topologías y arquitecturas son elementos fundamentales para el diseño de una red de computadoras. Aunque no necesite crear una red de computadoras, debe comprender cómo se diseña a fin de trabajar en computadoras que forman parte de una red. Las redes

DE BUS: 5 LAN DE ARBOL: 10 (Local Área Network, redes de área local) son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce. Además, simplifica la administración de la red.

Tipos de redes LAN: Hay dos tipos de topologías de LAN; la física y la lógica. Topología (anonimo, redesfull) Física, es la distribución física de los componentes de la red, define el modo en que se conectan computadoras, impresoras y otros dispositivos de una red. Topología Lógica, determina la forma en que los hosts se comunican a través de un medio, como un cable o las ondas de aire. Por lo general, las topologías se representan como diagramas de red, describe la forma en que el host accede al medio y se comunica en la red. Una arquitectura LAN se crea en torno a una topología. La arquitectura LAN comprende todos los componentes que forman la

Page 5: Redes lan

estructura de un sistema de comunicación. Estos componentes incluyen el hardware, el software, los protocolos y la secuencia de operaciones. El tipo de topología determina las capacidades de la red, por ejemplo: facilidad de configuración, velocidad y longitudes de cables. Las topologías físicas de LAN comunes son las siguientes:

1. TOPOLOGIA DE BUS: Configuración física de una red, en la cual todos los sistemas están conectados a un cable principal; también se denomina bus lineal Todas las estaciones se conectan directamente a un único canal físico (cable) de comunicación (bus). Según los sentidos posibles de transmisión, el bus puede ser unidireccional (principalmente buses de fibra óptica), los extremos del canal (cable) no están interconectados sino simplemente finalizados con un terminador de 50 ohmios, el terminador elimina automáticamente la señal de los extremos, es posible unir varios segmentos de buses en una configuración "multibus" siendo necesario utilizar repetidores de señal en el caso de grandes distancias.

Ventajas

• Facilidad de implementación y crecimiento. • Simplicidad en la arquitectura.

Page 6: Redes lan

Desventajas

• Longitudes de canal limitadas. • Un problema en el canal usualmente degrada toda la red. • El desempeño se disminuye a medida que la red crece. • El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados). • Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre

mensajes. • Es una red que ocupa mucho espacio.

2. TOPOLOGÍA DE ANILLO:

En una topología de ring, los hosts se conectan en un círculo o anillo físico. Dado que la topología de ring no tiene principio ni final, el cable no precisa terminadores. Una trama con formato especial, denominada token, viaja alrededor del anillo y se detiene en cada host. Si un host desea transmitir datos, debe conocer los datos y la dirección de destino a la trama. La trama se desplaza alrededor del anillo hasta que se detiene en el host con la dirección de destino. El host de destino extrae los datos de la trama.

Ventajas

• Los cuellos de botellas son muy pocos frecuentes

Desventajas

• Al existir un solo canal de comunicación entre las estaciones de la red, si falla el canal o una estación, las restantes quedan

Page 7: Redes lan

incomunicadas. Algunos fabricantes resuelven este problema poniendo un canal alternativo para casos de fallos, si uno de los canales es viable la red está activa, o usando algoritmos para aislar las componentes defectuosas. Es muy compleja su administración, ya que hay que definir una estación para que controle el token.

3. TOPOLOGÍA DE ESTRELLA:

Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este .Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.

Ventajas

• Tiene los medios para prevenir problemas. • Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la

red esa PC. • Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC. • Fácil de prevenir daños o conflictos.

Page 8: Redes lan

• Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente.

• El mantenimiento resulta más económico y fácil que la topología bus

Desventajas

• Si el nodo central falla, toda la red se desconecta. • Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o

anillo. • El cable viaja por separado del hub a cada computadora • La topología estrella es una de las topologías más populares de un

LAN (Local Área Network). Es implementada conectando cada computadora a un Hub central. El Hub puede ser Activo, Pasivo o Inteligente. Un hub activo es solo un punto de conexión y no requiere energía eléctrica. Un Hub activo (el más común) es actualmente un repetidor con múltiples puertos; impulsa la señal antes de pasarla a la siguiente computadora. Un Hub Inteligente es un hub activo pero con capacidad de diagnostico, puede detectar errores y corregirlos.

• Comunicación en la Topología Estrella: En una red estrella típica, la señal pasa de la tarjeta de red (NIC) de la computadora que está enviando el mensaje al Hub y este se encarga de enviar el mensaje a todos los puertos. La topología estrella es similar a la Bus, todas las computadoras reciben el mensaje pero solo la computadora con la dirección, igual a la dirección del mensaje puede leerlo.

4. TOPOLOGÍA EN ESTRELLA EXTENDIDA (anonimo, masadelante):

Esta topología es igual a la topología en estrella, con la diferencia de que cada nodo que se conecta con el nodo central también es el centro de otra estrella. Generalmente el nodo central está ocupado por un hub o un switch, y los nodos secundarios por hubs. La ventaja de esto es que el cableado es más corto y limita la cantidad de dispositivos que se deben interconectar con cualquier nodo central. La topología en estrella extendida es sumamente jerárquica, y busca que la información se mantenga local. Esta es la forma de conexión utilizada actualmente por el sistema telefónico.

Page 9: Redes lan

5. LA TOPOLOGÍA EN MALLA:

Es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos (nodo es un punto de intersección o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar). De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

Ventajas

• Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.

• No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.

• Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.

• Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico.

Page 10: Redes lan

• No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.

• Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.

Desventajas

• Esta red es costosa de instalar ya que requiere de mucho cable.

6. TOPOLOGIA DE ARBOL: Topología de red en la que los modos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol. Los problemas asociados a las topologías anteriores radican en que los datos son recibidos por todas las estaciones sin importar para quien vayan dirigidos. Es entonces necesario dotar a la red de un mecanismo que permita identificar al destinatario de los mensajes, para que estos puedan recogerlos a su arribo. Además, debido a la presencia de un medio de transmisión compartido entre muchas estaciones, pueden producirse interferencia entre las señales cuando dos o más estaciones transmiten al mismo tiempo.

Page 11: Redes lan

V e n t a j a s

• El Hub central al retransmitir las señales amplifica la potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal.

• Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios.

• Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras.

• Cableado punto a punto para segmentos individuales. • Soportado por multitud de vendedores de software y de

hardware.

D e s v e n t a j a s

• Se requiere más cable. • La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de

cable utilizado. • Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene

abajo con él. • Es más difícil su configuración.

TOPOLOGIAS LOGICAS (anonimo, masadelante)

Page 12: Redes lan

Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son broadcast y paso de tokens.

TOPOLOGÍA DE BROADCAST:

Cada host direcciona cualquiera de los datos a un host específico o a todos los host conectados a la red. no hay un orden preestablecido que los hosts deban seguir para utilizar la red: los datos se transmiten en la red por orden de llegada.

TOPOLOGÍA PASO DE TOKENS, controla el acceso a la red mediante la transmisión de un token electrónico a cada host de forma secuencial. Cuando un host recibe el token, puede enviar datos a través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token al siguiente host, y el proceso se repite.

INDICE

C

Configuración, 5

L

LAN, 2, 3, 4, 5, 8

R

redes, 3, 4, 7, 10

T

TOPOLOGIA, 2, 3, 4, 5, 10 Topología, 4

Page 13: Redes lan

anonimo. (s.f.). ayuda-internet. Recuperado el 25 de agosto de 2010, de www.ayuda-internet.net

anonimo. (s.f.). masadelante. Recuperado el 25 de 08 de 2010, de www.masadelante.com

anonimo. (s.f.). redesfull. Recuperado el 28 de agosto de 2010, de http//redesfull.galeon.com

1 cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse.