Click here to load reader

Redes Sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alcalá de henares, 22 de julio de 2010

Citation preview

  • 1. Alcal de Henares, 22 de julio de 2010 Redes Sociales:Impacto, beneficio y evolucin en la empresa privada y en las administraciones pblicas.

2. Fuente: serviwebhttp://www.complusoft.es 3. QU SON LAS REDES SOCIALES? Una red social es una estructura social virtual compuesta de personas,organizaciones u otras entidades, las cuales estn conectadas por unoo varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, interesescomunes, intercambios econmicos, relaciones sexuales, o quecomparten creencias, conocimiento o prestigio. Las redes son formas de interaccin social, definido como intercambiodinmico entre personas, grupos e instituciones en contextos decomplejidad. Un sistema abierto y en construccin permanente queinvolucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades yproblemticas y que se organizan para potenciar sus recursos.http://www.complusoft.es 4. DIFERENCIA ENTRE REDES SOCIALESY COMUNIDADES VIRTUALES Red Social: Conjunto de personas que tiene algo encomn. Comunidad Virtual: Conjunto de personas queteniendo algo en comn, interactan. Cambianconocimientos o experiencias sobre algn temaconcreto.http://www.complusoft.es 5. HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES.1Fuente: http://loretahur.wikispaces.comhttp://www.complusoft.es 6. HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES.2 En 1929 un escritor hngaro escribi un relato corto que dio origen a la hoy famosa teora de los 6 grados de separacin.Fuente: Citilabblog En 1959, se crea Internet (protocolo de intercambiopara unir redes). En 1990 se crea la Word wide web. (www)http://www.complusoft.es 7. HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES.3 En 1995, se creo la considerada primera red socialClassmates. En 1997 se cre Sixdegrees, este fue el primer servicio quepermiti crear un perfil en la web, agrupar a los contactosdirectos e intercambiar mensajes con ellos. En 1999 se cre LiveJournal.com, este fue uno de losprimeros servicios de redes sociales en ofrecer blogs ydiarios en lnea. En 2001 aparece Ryce.com, y nace con ella la primera redsocial especializada, en la actualidad agrupa por lo menosa 500.000 profesionales.http://www.complusoft.es 8. HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES.4 En 2002 nace Friendster que fue la primera en tener unsistema inteligente capaz de relacionar a los usuarios de lared segn sus gustos, tambin Last FM, Tambin en este ao nace Fotolog, la primera red socialque nace con el fin de intercambiar fotografas. En 2003 se crean My Space, Linkedin, Tribe.net, Ecademy,Soflow En 2004 nace Facebook, Google lanza Orkut. En 2005 Yahoo tambin lanza su red social 360, ven la luzMeneame y Yuotube.http://www.complusoft.es 9. HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES.5 En 2006 nace Wallop, Badoo, la espaola Tuenti,Twitter Y as ao tras ao hasta llegar a ms de 200 redessociales en todo el mundo.http://www.complusoft.es 10. REDES MS USADAS EN ESPAAhttp://www.complusoft.es 11. PERFILES DE USUARIOS DE REDES.1http://www.complusoft.es Fuente ZedDigital 12. PERFILES DE USUARIOS DE REDES.2http://www.complusoft.es Fuente:ZedDigital 13. COMPARATIVA DE BSQUEDAShttp://www.complusoft.es 14. REDES SOCIALES EN EL MUNDOhttp://www.complusoft.es 15. LENGUAJES EN INTERNEThttp://www.complusoft.es 16. DISTRIBUCIN POR EDADES FACEBOOKhttp://www.complusoft.es 17. DATOS DE FACEBOOK En 2009 consigue 350 millones de usuarios. Es el 6 sitio ms visitado del mundo con 275 millonesde visitas al mes. Las 4 palabras ms buscadas en internet en el mundoen 2009: Facebook, Twitter, Tuenti, Michael Jackson. Sus usuarios son principalmente de entre 20 y 35 aosque trabajan y viven en ciudades de ms de 200.000habitantes.http://www.complusoft.es 18. EVOLUCIN Wikipedia 14 millones de artculos. Espasa Calpe160.000 Espaa es el 7 pas del mundo en el uso de redessociales. En Espaa Tuenti tiene un 35 % ms de trfico queGoogle y 7 millones de usuarios. Espaa es el tercer pas en trfico deTwitter.http://www.complusoft.es 19. HBITOS RELACIONADOS CON LASREDES SOCIALEShttp://www.complusoft.es 20. FRECUENCIA DE USOhttp://www.complusoft.es 21. HORAS MENSUALES DEDICADAShttp://www.complusoft.es 22. ACCESO DESDE EL MVILhttp://www.complusoft.es 23. MARCAS EN REDES SOCIALEShttp://www.complusoft.es 24. RECOPILACIN 61% de los usuarios de redes sociales utiliza este servicio a diario, y un 84% ms de una vez a la semana. El usuario de redes sociales dedica ms tiempo a esteservicio que a otros servicios de Internet o incluso quea los medios convencionales. Un 44% de los encuestados es fan o amigo de algunamarca o empresa dentro de las Redes Sociales.http://www.complusoft.es 25. ADMINISTRACIONES PBLICAS ENLAS REDES SOCIALES Twitters del Ayuntamiento de Nueva York y El Pratde Llobregat, los blogs de Gencat o Barcelona parla ,los Facebooks de la Seu de Urgel, de Tona y elAyuntamiento de San Francisco y el flickr delAyuntamiento de Copons. La Moncloa tambin posee canal Twitter, al igual queel Plan E, el PSOE Extremeo.. Red de Municipios Digitales de Castilla Y Len,Ayuntamiento de Vitoria, de Mlaga, de Alfaro (LaRioja), de Tres Cantos (Madrid), de Lleida, deGuadalajara, de Murciahttp://www.complusoft.es 26. HACIA LA E-ADMINISTRACIN El ciudadano precisa relacionarse con la Administracin, pero desconoce su compleja estructura interna con sus complejos niveles e instancias, est acostumbrado a la eficiencia del sector privado y a su creciente accesibilidad tecnolgica, reclama a la administracin que le sea ms prxima y cercana. Por lo que el ciudadano se convierte en cliente, y la Administracin en empresa. Un nuevo concepto de entender la relacin Ciudadano- Administracin donde hay una creciente implicacin activa de la ciudadana en los asuntos pblicos. Situacin que hace marchar hacia un nuevo modelo de relacin. Fuente: Ayuntamiento XXIhttp://www.complusoft.es 27. RESUMEN Las redes sociales han venido para quedarse, por esto, si queremos que nuestra empresa entre con el pie adecuado tenemos que tener en cuenta de que no es fcil, que exige mucha paciencia, y que debemos disponer de una estrategia sobre qu es lo que queremos conseguir y cmo vamos a hacerlo.http://www.complusoft.es 28. RESUMEN Cul es el valor de un fan de Facebook? Un milln de fans en esta red social equivaldra a unainversin publicitaria en medios tradicionales en un aopor valor de 3,6 millones de dlares. Sin embargo, para que esto sea posible, no basta con crear una pgina, sino que hay que dotarla de contenido y ser capaces de aportar informacin til a los usuarios, llevar a cabo acciones atractivashttp://www.complusoft.es 29. Con todo, estamos hablando de un fenmeno que no ha hecho ms que empezar y estos datos son slo la punta del iceberg de lo que est por venir. Fuente:vanguardia.comhttp://www.complusoft.es 30. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCINhttp://www.complusoft.es