19
Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia Feijoo Verónica Basmagi Toni Vitola Joan Rivas Andrés Quiroga Universidad Central De Venezuela Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Economía Cátedra De Computación Redes Sociales: Aplicación Para La Economía Página 1

Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia FeijooVerónica Basmagi

Toni VitolaJoan Rivas

Andrés Quiroga

Universidad Central De VenezuelaFacultad De Ciencias Económicas Y Sociales

Escuela De EconomíaCátedra De Computación

Redes Sociales: Aplicación Para La Economía

Integrantes:Claudia Feijoo

Verónica BasmagiToni VitolaJoan Rivas

Andrés QuirogaIntroducción

Página 1

Page 2: Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia FeijooVerónica Basmagi

Toni VitolaJoan Rivas

Andrés Quiroga

En el presente las redes sociales tienen más que nunca soportes sociales para las personas que conviven en una comunidad dada. Aun cuando con la llegada de la modernidad, el individualismo, obliga al sistema al “sálvese quien pueda”, o la “ley del más fuerte”, que vemos por ejemplo en los documentales de animales, donde los animales se devoran unos a otros prevaleciendo el más fuerte por encima de los más débiles.

Sin embargo, al igual que los animales, el hombre ha fundado desde sus orígenes sistemas de convivencia, basados en el grupo y en la comunidad, y hoy más que nunca la composición de los tejidos sociales es uno de los desafíos más importantes para remendar a la sociedad misma.

La red social la podemos definir como un conjunto de personas integrantes de una comunidad que tienen un sentido de pertenencia hacia la misma y que mediante acciones organizadas específicas se desarrolla una red en el que se actúa en pro del bienestar de esa comunidad y por lo tanto de las personas que la integran, actúan en la resolución de los problemas.

Precisamente por la resolución de problemas, es que las redes sociales son fundamentales en las actuaciones de la economía actual producto de distintas necesidades. Lo cierto es que una sólida red de contactos es, tanto o más importante que los que se solían considerar como elementos importantes en modelos empresariales de hace pocos años atrás.

La asistencia en las redes sociales, avala contactos, capacidad de acceder a aliados estratégicos, proveedores, clientes, personal y asesores, la capacidad de acceder a conocimiento de primera mano y en especial, está Internet con sus listas de distribución de correo, foros, comunidades virtuales, grupos de interés, mensajería instantánea, y blogs, esto es para aprovechar, sin dudarlo.

Índice

Introducción.............................................................................................................................2

Índice.........................................................................................................................................3

Desarrollo.................................................................................................................................4

Página 2

Page 3: Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia FeijooVerónica Basmagi

Toni VitolaJoan Rivas

Andrés Quiroga

¿Qué Son Las Redes Sociales?......................................................................................4

Tipos De Redes Sociales.................................................................................................5

Las 5 Redes Sociales Más Influyentes En El 2010..................................................6

El Impacto Económico De Las Redes Sociales........................................................7

Conociendo al consumidor de las redes sociales.................................................10

Tipos De Acciones Publicitarias En Las Redes Sociales.....................................10

Los Tipos De Consumidores De Las Redes Sociales............................................11

Conclusión..............................................................................................................................12

Bibliografía.............................................................................................................................13

Glosario De Términos.........................................................................................................14

Anexos.....................................................................................................................................15

Desarrollo

¿Qué Son Las Redes Sociales?

Las Redes Sociales son organizaciones sociales compuestas por grupos de personas, las cuales están vinculadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como so la amistad, parentesco, intereses comunes y afinidades o para compartir conocimientos.

Página 3

Page 4: Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia FeijooVerónica Basmagi

Toni VitolaJoan Rivas

Andrés Quiroga

Las Redes Sociales son medios para la interacción social, definidas como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Es un medio abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican con las mismas necesidades, y problemáticas y que se organizan para ampliar sus recursos.

Las Redes Sociales son construidas y dirigidas por los mismos usuarios, quienes además las nutren de contenidos. Permitiendo intercambiar fotos, archivos, aplicaciones, mensajes, entre otros, también propician la interacción de miles de personas en tiempo real.

Las Redes Sociales son cada vez más populares y se han convertido en un excelente soporte publicitario y de marketing y, pueden convertirse en un detonador económico si se utilizan de la manera adecuada y con objetivos muy claros.

Tipos De Redes Sociales

Analógicas o Redes Sociales Off-Line: Son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos.

Digitales o Redes Sociales On-Line: Son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos.

Las Redes Sociales On-Line se caracterizan por, un público objetivo y temático:

Redes Sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuarios y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin determinado, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook y Twitter.

Redes Sociales Verticales: Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto, en función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:

Redes Sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar las relaciones profesionales entre los usuarios.

Página 4

Page 5: Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia FeijooVerónica Basmagi

Toni VitolaJoan Rivas

Andrés Quiroga

Redes Sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, entre otros.

Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles.

El Sujeto Principal De La Relación:

Redes Sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas, uniendo a individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades.

Redes Sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador.

Redes sociales de Inertes: Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red.

Las 5 Redes Sociales Más Influyentes En El 2010

Puesto Nº 5 Hi5: Tus amigos, tu mundo.

Catalogada como uno de los 40 sitios más visitados, Hi5 también tiene el respaldo de una enorme empresa, quizá el mayor éxito que ha tenido esta red social son sus aplicaciones

Puesto Nº 4: Yahoo Respuestas: Pregunta, responde y descubre.

Siempre que hacemos una consulta en cualquier buscador uno de los primeros resultados los tiene Wikipedia, sin embargo otro servicio que salió y es una gran apuesta de cientos de millones de dólares es

Página 5

Page 6: Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia FeijooVerónica Basmagi

Toni VitolaJoan Rivas

Andrés Quiroga

Yahoo Answers, este proyecto que logró consolidarse como uno de los sitios Web de “descubrimiento”.

Yahoo Answers es un servicio que te permite hacer cualquier tipo de preguntas, según su categoría y cualquier otro usuario puede responder esta pregunta y así mismo otros pueden calificar y elegir la mejor respuesta.

Puesto Nº 3 Twitter: Dilo en 140 caracteres.

Qué está pasando, es la nueva pregunta de esta red social, Twitter es el servicio que te permite expresar en tan sólo 140 caracteres tu estado actual, tal vez esto es lo que más ha gustado a sus usuarios, la capacidad de ver al instante que es lo que están haciendo otras personas.

Puesto Nº 2 Facebook: Comunícate con las personas que más quieres.

Hoy en día ¿quién no tiene un perfil en Facebook? Sin duda Facebook es la red social que más atrae usuarios, ya que famosos, empresas y personas en general usan este servicio incluso para promocionar sitios y demás.

Además el desarrollador de Facebook está dentro de los más ricos del mundo y la verdad no es algo que sorprenda, ya que éste es uno de los sitios más visitados en todo el mundo después de Google.

Puesto Nº 1 YouTube: ¡Ser famoso ya!

Se puede decir que cualquier persona puede ser famosa subiendo un video suyo en YouTube, la red social más potente que existe, y decimos que es potente pues de seguro sus servidores requieren de una alta calidad para poder brindar este servicio.

YouTube comprado por Google hace unos años, es la apuesta más grande que hacen las empresas para promocionar sus servicios obteniendo un índice alto de éxito.

El Impacto Económico De Las Redes Sociales

De la mano de la evolución tecnológica y la innovación, las relaciones humanas en general y las económicas en particular, vienen en los últimos años siendo influenciadas y determinadas por nuevas formas de comunicación e información que, por otro lado, caracterizan la corriente de Globalización económica en la que está actualmente inmersa el mundo.

Página 6

Page 7: Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia FeijooVerónica Basmagi

Toni VitolaJoan Rivas

Andrés Quiroga

Sin embargo, la nueva revolución tecnológica que significan las redes sociales en Internet (simbolizadas por Facebook y YouTube pero también por Twitter, LinkedIn, MySpace, entre otras.), han impuesto además de un cambio en las formas de comunicación, un gran riesgo a la imagen empresarial. Estas redes ofrecen gran diversidad cultural y potencian la interactividad, por lo que pueden ser útiles para diferentes audiencias con un esfuerzo financiero mínimo y aportar nuevas oportunidades económicas a la industria.

Asimismo, se destaca que su aparición ha transformado los servicios, la publicidad, el sector de los teléfonos móviles, los recursos humanos o el ocio, y que ha convertido a los ciudadanos en usuarios activos de las nuevas tecnologías, dándoles la oportunidad de desarrollar contenidos creativos. En el campo empresarial, las empresas pueden aumentar la productividad al mejorar tanto las relaciones con los clientes como la comunicación interna, ya que dan la posibilidad a los empleados de operar como una comunidad estén donde estén.

Por otra parte, para las pequeñas empresas pueden significar una forma más barata para promocionar sus productos usando Internet, aun cuando hasta un 40 por ciento de pymes (pequeñas empresas) considera que mantener una página web puede ser costoso. Así las redes sociales empiezan a ganar terreno más allá del entretenimiento.

Las redes sociales crean nuevos mercados y pueden convertirse en un detonador económico si se utilizan de la manera adecuada. Se han integrado en la cotidianidad de jóvenes y adolescentes, los cuales dedican gran parte de su tiempo libre a navegar por ellas, pero estos espacios virtuales atraen cada vez más la atención de otro tipo de público. Es el caso de algunos empresarios que ven en ellas un nuevo mercado para sus negocios.

Están conectadas personas a bajo costo, lo que puede ser beneficioso para los emprendedores y las pequeñas empresas que buscan ampliar su base de contacto. Estas redes suelen actuar como una herramienta de gestión de las relaciones con los clientes para empresas que venden productos y servicios. Las empresas también pueden utilizar las redes sociales de la publicidad en forma de banners y anuncios de texto. Dado que las empresas operan a nivel mundial, las redes sociales pueden hacer que sea más fácil mantener el contacto con personas en todo el mundo.

Las empresas se han dado cuenta del potencial que conlleva estar presente en una red social porque implica tener una visibilidad

Página 7

Page 8: Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia FeijooVerónica Basmagi

Toni VitolaJoan Rivas

Andrés Quiroga

inmediata a nivel internacional y sin barreras geográficas, así como una comunicación y unas oportunidades de venta directas.

La red social es un canal directo para un marketing eficaz y para obtener beneficios rápidamente entre un público determinado. Desde Twitter, Facebook hasta YouTube o un blogs corporativo, son las plataformas digitales con las que las empresas multinacionales cambiaron la relación con los consumidores y clientes. El marketing online supone un ahorro del 10% sobre el convencional, el mensaje llega eficazmente al público objetivo, agrupado por tribus (gente con intereses afines), se gana en flexibilidad al poder modificar la campaña publicitaria rápidamente y, por vez primera, los consumidores se sienten satisfechos al participar en la adecuación del producto a sus necesidades.

La diversidad de las relaciones sociales entre los ciudadanos es un factor importante en el desarrollo de sus comunidades y, posiblemente, en la salud económica de un país. El desarrollo y la reactivación de la economía no dependen solamente de estímulos monetarios, sino también de la diversidad en las relaciones sociales.

Las oportunidades económicas provienen, con más probabilidades, de los contactos fuera de un grupo reducido y estrecho de amigos locales. Los vínculos sociales altamente concentrados, o insulares, pronostican un acceso limitado a las posibilidades sociales y económicas que llegan de afuera del grupo social. La diversidad de las redes sociales es, por lo menos, una fuerte característica estructural para el desarrollo económico de una comunidad.

Hoy, en el mundo entero se accede a diario a las diferentes plataformas, por lo que las redes sociales representan una oportunidad invaluable como nexo entre los usuarios y las empresas. Esto, porque a estas últimas, esa forma de comunicación las vuelve más tangibles y cercanas, mejorando así la percepción de las marcas en el inconsciente colectivo.

De hecho, si una empresa o rubro de negocios desea cautivar a un público potencial, las redes sociales son la vía a escoger, ya que del total de tiempo que se invierte en Internet, cerca del 70% se utiliza en éstas. Cada vez más personas recurren a dichas redes para obtener información acerca de marcas, productos y servicios, considerando además la experiencia de consumo de sus pares.

En la actualidad, son las audiencias quienes se dirigen a las marcas, mediante la conversación, y son ellas quienes, en gran

Página 8

Page 9: Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia FeijooVerónica Basmagi

Toni VitolaJoan Rivas

Andrés Quiroga

medida, definen el éxito o fracaso de las diversas estrategias comunicacionales y de marketing.

Ahora las empresas no deben esperar un estudio de mercado para enterarse de cómo están siendo percibidos por los usuarios, puesto que las reacciones llegan en tiempo real y en la medida que se acogen puede hacer avanzar a las empresas hacia un norte más conectado con las necesidades y no con los objetivos herméticos definidos.

Por lo mismo, se torna necesaria una buena gestión en redes sociales, que enfoque todas sus posibilidades en el cumplimiento de los objetivos empresariales. Para ello, es fundamental saber qué se quiere lograr, a quién se quiere llegar y de qué manera, a través de conocimientos acabados en dichas plataformas, comunicación, marketing y publicidad.

En términos generales, un buen manejo en ellas permite a las organizaciones posicionar la marca como aquella cercana e inmersa en los intereses de su público cautivo. Así, no sólo se tendrán mayores oportunidades de negocio y mejor fidelización de clientes, sino también una óptima relación con el entorno del negocio y todo lo que ello implica.

Conociendo al consumidor de las redes sociales

Frente a la irrupción de nuevos modelos de comunicación, las marcas enfrentan el desafío de encontrar nuevos formatos, tonos y contenidos que capturen la atención de los usuarios que navegan por las redes sociales.

Las redes sociales están logrando una conexión diferente a la que se establece en otros medios de comunicación. La mayoría de las personas son fan de alguna marca y leen habitualmente las notificaciones enviadas por las empresas.

Tipos De Acciones Publicitarias En Las Redes Sociales

Las redes sociales permiten multiplicar y segmentar las opciones publicitarias. Veamos, a continuación, las estrategias utilizadas por las empresas para ganar visibilidad en estos espacios:

Comunicaciones masivas: Las redes sociales permiten enviar boletines, actualizaciones de estatus en forma

Página 9

Page 10: Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia FeijooVerónica Basmagi

Toni VitolaJoan Rivas

Andrés Quiroga

masiva y personalizada a los usuarios. La clave consiste en utilizar cuidadosamente estas herramientas para no caer en el spam.

Aplicaciones: Son actividades entretenidas que se proponen a los usuarios para integrar la marca en el contexto de la red. Esto permite incrementar la vinculación con la marca.

Comunidades de marca: La creación de un perfil para la marca permite encauzar, en un mismo espacio, los contenidos que los usuarios generan sobre ésta. Esto permite a los internautas mantenerse actualizados y conectarse con otros usuarios con intereses similares.

Beneficios: Una vez creado el vínculo con los consumidores, éste puede trasladarse del mundo online al real, a través de beneficios y promociones. Por ejemplo, descuentos, entradas para recitales, etc.

Los Tipos De Consumidores De Las Redes Sociales

Los mediadores: Son aquellos consumidores que sirven de bisagra entre las distintas tipologías de compradores. Se mueven en diferentes círculos sociales y disfrutan conectándose a la red de redes para compartir opiniones sobre productos y servicios.

Los vendedores: Este tipo de consumidor es aquel que trata de inculcar en los demás sus propias ideas y preferencias. Está presente en un gran número de comunidades online para el intercambio de opiniones sobre productos y servicios y tiene muchos contactos.

Los buscadores: El buscador es aquel consumidor que depende del consejo de otros para tomar una decisión de compra. Confía generalmente en los compradores con más pericia y experiencia y sigue los consejos de éstos en relación a marcas y precios.

Los expertos: Por regla general, están especializados en determinadas áreas de productos y servicios y otros consumidores acuden habitualmente a ellos para pedirles consejo. Sin embargo, a diferencia de los vendedores, los expertos no tratan de convencer a los demás sobre la adquisición de un producto o servicio.

Página 10

Page 11: Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia FeijooVerónica Basmagi

Toni VitolaJoan Rivas

Andrés Quiroga

Los independientes: Confían de mala gana en los consejos de otros consumidores. Prefieren investigar por sí mismos y en base a la información encontrada, tomar una decisión propia. Son los clientes con los que más difícil resulta conectar.

Los otros: En esta última tipología se integran aquellos consumidores que reúnen características del resto de grupos. En función del contexto, asumen el rol de mediador, de vendedor, de buscador, de experto o de comprador independiente.

Conclusión

A la hora de ingresar en las redes sociales como usuarios, se deben tener en cuenta una serie previsiones para sacar el mejor provecho de las redes sociales, según lo que se requiera, para no tener ningún tipo remordimiento, por tanto ser precavido con la información personal que proporciona, sobre todo con los datos de localización: dirección postal, teléfono fijo o lugar de trabajo.

Trate de familiarizarse con las Redes Sociales para conocer sus mecanismos y tratar de entender la dinámica de la relación y los modelos de comunicación en las mismas. Ya que por más que asegure alguna de sus cuentas de alguna red social, no existe verdadera privacidad en las redes sociales, aunque usted crea que las fotos sólo las verán sus amigos, cosa que no es cierta, en el mejor de los casos se las está cediendo a una empresa privada que puede hacer con ellas lo que quiera.

Sea meticuloso con los comentarios que hace y los grupos con los que se relacione, ya que el conjunto conforma un perfil que puede perjudicarle si en alguna ocasión es visto por alguien que está evaluando su curriculum en una selección para un puesto de trabajo.

En el caso para las empresas, si se utilizan correctamente, pueden ser tremendamente beneficiosas para la corporación, pero si se comete un error, la imagen de dicha corporación puede quedar severamente dañada. Ya que los medios sociales afectan a diferentes áreas de los negocios y requieren de una forma particular para la organización de la compañía.

El Forma a los empleados, para beneficiarse de estas nuevas herramientas, y ser capaces de sacarles el mayor rendimiento

Página 11

Page 12: Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia FeijooVerónica Basmagi

Toni VitolaJoan Rivas

Andrés Quiroga

posible, y de de utilizarlas en las campañas de comunicación y marketing, para obtener y maximizar los beneficios.

Bibliografía

Wikipedia

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social

10 Puntos, publicado el 23 de marzo 2010

Fuente: http://www.10puntos.com/redes-sociales-mas-populares/

Marketing Directo, publicado el 29 de Julio 2010

Fuente: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/seis-tipos-de-consumidores-en-las-redes-sociales/

Natalia Gitelman, Directora de Datos Claros

Fuente: http://www.materiabiz.com/mbz/estrategiaymarketing/nota.vsp?nid=44214

Juan Valdez

Fuente: http://fanultra.posterous.com/publicidad-y-marketing-en-las-redes-sociales

Andrea Macías, “Redes sociales para posicionamiento de marca “, Julio 2009

Página 12

Page 13: Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia FeijooVerónica Basmagi

Toni VitolaJoan Rivas

Andrés Quiroga

Fuente: http://www.slideshare.net/guest6e010b/el-impacto-de-las-redes-sociales-1727664

Glosario De Términos

Consumidor: es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios

Economía: es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.

Marketing: es el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.

Producto: es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad.

Redes Sociales: son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos

Servicios: es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente (economía) o de alguna persona común.

Spam: Son los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.

Página 13

Page 14: Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia FeijooVerónica Basmagi

Toni VitolaJoan Rivas

Andrés Quiroga

Usuario: Un usuario es la persona que utiliza o trabaja con algún objeto o que es destinataria de algún servicio público, privado, empresarial o profesional.

Web o Sitio Web: es una colección de páginas web relacionadas, imágenes, vídeos u otros archivos digitales típicamente comunes a un dominio de Internet o subdominio en la Word Wide Web en Internet.

Anexos

“Redes Sociales Más influyentes en la Economía”

Claudio Alfaro Vercellino

Página 14

Page 15: Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia

Redes Sociales: Aplicación Para la Economía Claudia FeijooVerónica Basmagi

Toni VitolaJoan Rivas

Andrés Quiroga

“Redes Sociales, Consumidores Sociales “

Marketing Guayana

Página 15