7
« ….los que tuvieron más éxitos en la vida fueron aquellos que descubrieron en qué cosas eran buenos y qué les interesaba y entonces lo persiguieron inexorablemente. Los que tuvieron menor éxito tenían dificultad para encontrar alguna cosa que les interesara y en muchas ocasiones se perdían mientras intentaban buscarse una buena posición » ( Stermberg, 1990 Pg. 72).

Resumen Congreso Cumbre Mundial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen Congreso Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en Ginebra Túnez y san Salvador

Citation preview

Page 1: Resumen Congreso Cumbre Mundial

« ….los que tuvieron más éxitos en la vida fueron aquellos que descubrieron en qué cosas eran buenos y qué les interesaba y entonces lo persiguieron inexorablemente. Los que tuvieron menor éxito tenían dificultad para encontrar alguna cosa que les interesara y en muchas ocasiones se perdían mientras intentaban buscarse una buena posición »

( Stermberg, 1990 Pg. 72).

Page 2: Resumen Congreso Cumbre Mundial

En la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)

• Eliminar la brecha digital existente en el acceso a las TIC´s en el mundo, específicamente las Telecomunicaciones e Internet, y preparar planes de acción y políticas para reducir dicha desigualdad.

• Convertir la brecha digital en una oportunidad digital para todos, especialmente aquellos que corren peligro de quedar distanciados y aún más marginados.

• Deseo y compromiso de construir una Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar, compartir información.

Page 3: Resumen Congreso Cumbre Mundial

• Los gobernantes de países en vías de desarrollo deben ser los principales gestores conjuntamente con entidades particulares en implantar políticas que trabajen con una visión integral (tecnológica, información, conectividad). Así fomentar una Sociedad de la Información en la que se respete la dignidad humana.

• Que la educación, el conocimiento, la información y la comunicación son esenciales para el progreso, la iniciativa y el bienestar de las personas.

• Construir una nueva Sociedad de la Información basada en el intercambio de conocimientos con énfasis en la solidaridad, colaboración, participación y un mejor entendimiento recíproco entre los pueblos y las naciones

Page 4: Resumen Congreso Cumbre Mundial

• Promover la producción de todo tipo de contenidos, sean educativos, científicos, culturales o recreativos, en diferentes idiomas y formatos, y la accesibilidad a esos contenidos.

• Con el uso positivo de las TIC´s La información del dominio público debe ser fácilmente accesible en apoyo de la Sociedad de la Información, y debe estar protegida de toda apropiación indebida, para tener una ética digital.

Page 5: Resumen Congreso Cumbre Mundial

• Dar énfasis y prioridad al software libre, donde se ahorraría la compra y renta de las licencias , este rubro se lo puede direccional a la tecnología y dar asi un paso de recorte a la brecha digital.

• aumentar la cooperación internacional

Page 6: Resumen Congreso Cumbre Mundial

• La instrumentación del Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe (eLAC2007) constituye una importante contribución para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio para América Latina y el Caribe, en particular la meta relativa a la reducción de la pobreza,

• Existe satisfacción de los resultados de los grupos de trabajo del eLAC2007: infraestructura regional, teletrabajo, tecnologías alternativas, software, redes de investigación y educación, industrias creativas y de contenidos, gobernanza de Internet, gobierno electrónico, financiamiento y marco legislativo.

Page 7: Resumen Congreso Cumbre Mundial

• Imágeneshttp://www.promositios.com/noticias/display.php?ID=338http://violetacautin.blogspot.com/2007/10/brecha-digital-digital-

divide.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_Mundial_sobre_la_Sociedad_de_la_Informaci%C3

...http://www.w3c.org/TR/1999/REC-html401-19991224/loose.dtdDe google earth

• Bibliografíahttp://www.diagonal.org.ar/per_edicion-det.php?id=250&nota=1