16
Primeros Auxilios en Intervenciones Profesionales INCENDIO RESCATE Y PREVENCIÓN www.sobreincendios.com

Resumen primeros auxilios

  • Upload
    uzzi

  • View
    8.173

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Primeros Auxilios en Intervenciones Profesionales

INCENDIO RESCATE Y PREVENCIÓN

www.sobreincendios.com

Seis Acciones para Seis Acciones para salvar vidassalvar vidas

1.1. Reanimación Cardiopulmonar Básica Reanimación Cardiopulmonar Básica 2.2. Desfibrilación Automática Externa (Comunidad) Desfibrilación Automática Externa (Comunidad) 3.3. Lesiones de partes blandasLesiones de partes blandas4.4. Hemorragias y shockHemorragias y shock5.5. Lesiones óseas y articulares Lesiones óseas y articulares 6.6. Quemados, intoxicaciones de la industriaQuemados, intoxicaciones de la industria

Inmovilización y transporteInmovilización y transporte Materiales peligrososMateriales peligrosos Espacio confinadoEspacio confinado

Magnitud del ProblemaMagnitud del Problema La principal causa de muerte son las enfermedades cardiovascularesLa principal causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares

Más de 600.000 personas fallecen anualmente víctimas de Muerte Súbita en EEUU y Más de 600.000 personas fallecen anualmente víctimas de Muerte Súbita en EEUU y Europa.Europa.

Más de la mitad de estas muertes ocurre antes de los 65 años.Más de la mitad de estas muertes ocurre antes de los 65 años.

La Fibrilación Ventricular (FV) es la arritmia en el 80 % de los casosLa Fibrilación Ventricular (FV) es la arritmia en el 80 % de los casos

Por cada minuto de retraso en la Desfibrilación se pierde casi un 20% de probabilidades Por cada minuto de retraso en la Desfibrilación se pierde casi un 20% de probabilidades de Sobrevidade Sobrevida

Evolución de la DesfibrilaciónEvolución de la Desfibrilación

La Cadena de la SupervivenciaLa Cadena de la Supervivencia PrincipiosPrincipios

Si falla 1 eslabón la sobre vida es pobreSi falla 1 eslabón la sobre vida es pobre Todo debe conducir a la Desfibrilación Todo debe conducir a la Desfibrilación

precozprecoz El alta hospitalaria es el mejor control de El alta hospitalaria es el mejor control de

calidadcalidad

El tiempo es cerebro y músculo

Heridas SimplesHeridas Simples

Una herida se define como la pérdida de continuidad de un sector de Una herida se define como la pérdida de continuidad de un sector de la piel acompañada o no de lesiones en los tejidos subyacentes.la piel acompañada o no de lesiones en los tejidos subyacentes.

Clasificación: Según el agente externo que lo produceClasificación: Según el agente externo que lo produce

1.1. LaceracionesLaceraciones2.2. ContusasContusas

3.3. PunzantesPunzantes

4.4. AbrasivasAbrasivas

5.5. AvulsiónAvulsión

6.6. IncisiónIncisión

7.7. MixtasMixtas

3.4. Abrasivas3.4. Abrasivas

Causadas por fricción, presentando bordes irregularesCausadas por fricción, presentando bordes irregulares Datos: Dolor y hemorragia capilarDatos: Dolor y hemorragia capilar

Evaluación y manejo de heridasEvaluación y manejo de heridas

Que hacer: Siempre use Bioseguridad: Guantes (antiparras, barbijo)Que hacer: Siempre use Bioseguridad: Guantes (antiparras, barbijo)

Garantice el A-B-C de la víctimaGarantice el A-B-C de la víctima

Si la lesión es severa , pone en peligro la vida o la viabilidad del miembro: Active el Si la lesión es severa , pone en peligro la vida o la viabilidad del miembro: Active el SEMSEM

Lave la herida y efectúe vendaje estéril. No remueva objetos clavadosLave la herida y efectúe vendaje estéril. No remueva objetos clavados

Si presenta hemorragia:Si presenta hemorragia:1.1. Aplique presión directa con apósito estérilAplique presión directa con apósito estéril2.2. Si no se detiene coloque un vendaje que comprima pero que no interrumpa la Si no se detiene coloque un vendaje que comprima pero que no interrumpa la

circulacióncirculación3.3. En caso de ser Venosa eleve el miembroEn caso de ser Venosa eleve el miembro4.4. En caso de ser arterial, encuentre el punto de presión y aplíquelaEn caso de ser arterial, encuentre el punto de presión y aplíquela5.5. Prevenga y /o descarte ShockPrevenga y /o descarte Shock6.6. Torniquete.???Torniquete.???

Puntos importantes en el manejo de Puntos importantes en el manejo de HemorragiasHemorragias

Como en cualquier emergencia, su propia seguridad es “la prioridad”Como en cualquier emergencia, su propia seguridad es “la prioridad”

Use Bioseguridad siempre: Guantes, evalué barbijo y antiparrasUse Bioseguridad siempre: Guantes, evalué barbijo y antiparras

Evalúe el nivel de conciencia de la víctimaEvalúe el nivel de conciencia de la víctima

Evalúe y corrija alteraciones delEvalúe y corrija alteraciones del A-B-C A-B-C : Vía aérea, Respiración, Circulación : Vía aérea, Respiración, Circulación

En el punto En el punto CC evalúe hemorragias externas e internas evalúe hemorragias externas e internas

TorniqueteTorniquete

1. 7cm. Doble vuelta. Marque la hora: frente

2. 1 solo nudo, solo hasta detener sangrado

1. Nunca sobre articulaciones

2. Lo más ancho posible

3. Nunca lo cubra con vendajes

4. Recuerde el horario

Tratamiento del ShockTratamiento del Shock Garantizar el ABCGarantizar el ABC

1.1. Mantener la vía aérea libre, localizar extraer cuerpos extrañosMantener la vía aérea libre, localizar extraer cuerpos extraños2.2. Aflojar la ropa, zapatos, corbata, cinturones etc.Aflojar la ropa, zapatos, corbata, cinturones etc.3.3. Investigar y eliminar la causa del shockInvestigar y eliminar la causa del shock4.4. Colocar en posición de shock: acostado, con los pies elevados a 30 – Colocar en posición de shock: acostado, con los pies elevados a 30 –

40 cm.para aumentar la circulación al cerebro40 cm.para aumentar la circulación al cerebro5.5. Mantenga la temperatura corporal con mantas. Retire ropas Mantenga la temperatura corporal con mantas. Retire ropas

húmedashúmedas

Precaución no colocarlo en posición de shock en:Precaución no colocarlo en posición de shock en: fracturas de pelvisfracturas de pelvis Heridas penetrantes de tórax y abdomenHeridas penetrantes de tórax y abdomen Fracturas de cráneoFracturas de cráneo Mujeres embarazadasMujeres embarazadas

Quemaduras críticasQuemaduras críticas Comprometen la vía aérea y dificultan la respiraciónComprometen la vía aérea y dificultan la respiración Lesionan más de una parte del cuerpoLesionan más de una parte del cuerpo Afectan: cabeza, cuello, manos, pies y genitalesAfectan: cabeza, cuello, manos, pies y genitales Si la victima es un niño o un ancianoSi la victima es un niño o un anciano Quemaduras químicas, explosiones o electricidadQuemaduras químicas, explosiones o electricidad Extensas y profundas: es decir la superficie corporal afectada y el grosor Extensas y profundas: es decir la superficie corporal afectada y el grosor

de la piel y tejidos comprometidosde la piel y tejidos comprometidos

Clasificación:Clasificación: Profundidad Profundidad ExtensiónExtensión

Profundidad de las quemaduras

Es pes orparc ial

Es pes ortotal

1° 2° 3°

Tratamiento de las quemadurasTratamiento de las quemaduras

Nunca:Nunca: Retire nada que haya quedado adherido a la zona quemadaRetire nada que haya quedado adherido a la zona quemada

No aplique lociones, dentífrico, aceites, ungüentos, ni grasas a una No aplique lociones, dentífrico, aceites, ungüentos, ni grasas a una lesiónlesión

No rompa las ampollasNo rompa las ampollas

Np retire la piel desprendidaNp retire la piel desprendida

No toque el área lesionadaNo toque el área lesionada

No junte piel con piel : dedos de la mano o pié, sepárelos con apósitos No junte piel con piel : dedos de la mano o pié, sepárelos con apósitos

HERIDAS ESPECIALESHERIDAS ESPECIALES

Este es un Resumen de la Presentación de 93 Este es un Resumen de la Presentación de 93 láminas explicativas.láminas explicativas.

Si desea obtener la totalidad de la Si desea obtener la totalidad de la presentación, SUSCRÍBASE a nuestra web, presentación, SUSCRÍBASE a nuestra web, solicítela desde la solapa de CONTACTO y se solicítela desde la solapa de CONTACTO y se la haremos llegar a la brevedad.la haremos llegar a la brevedad.

www.sobreincendios.comwww.sobreincendios.com