17
Facultad en ingeniería en electrónica y comunicación Carrera en ingeniería en electrónica y comunicación Nombre: Fabián Villacís Universidad técnica de Ambato

Robotica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Robotica

Facultad en ingeniería en electrónica y comunicación

Carrera en ingeniería en electrónica y comunicación

Nombre: Fabián Villacís

Universidad técnica de Ambato

Page 2: Robotica

ROBOTICA

Page 3: Robotica

La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.

La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.

Page 4: Robotica

HISTORIA DE LA ROBÓTICA.

Page 5: Robotica

En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ‘ el programa  para el dispositivo en el proceso de escribir y dibujar. Éstas creaciones mecánicas de forma humana deben considerarse como inversiones aisladas que reflejan el genio de hombres que se anticiparon a su época. Hubo otras invenciones mecánicas durante la revolución industrial, creadas por mentes de igual genio, muchas de las cuales estaban dirigidas al sector de la producción textil. Entre ellas se puede citar la hiladora giratoria de Hargreaves (1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785), el telar de Jacquard (1801), y otros.

Page 6: Robotica

CLASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS

Page 7: Robotica

Según su cronología

1.ªGeneración. Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.

2. Generación.Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.

3. Generación.Robots con control sensor izado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.

4.Generación.Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.

Page 8: Robotica

Según su estructura

1. PoliarticuladosEn este grupo se encuentran los Robots de muy diversa forma y configuración, cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas, y con un número limitado de grados de libertad. 2. Móviles

Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas detectadas fotoeléctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia.

Page 9: Robotica

3. AndroidesSon Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemático del ser humano. Actualmente, los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación. Uno de los aspectos más complejos de estos Robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la locomoción bípeda.

4. ZoomórficosLos Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores.

5. HíbridosCorresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo, uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos.

Page 10: Robotica

Los 5 mejores robots

Page 11: Robotica
Page 12: Robotica

Para trabajar También se destacan los robots llamados de

telepresencia, que incluyen a los double Robotics, que pueden apreciarse en series de televisión como NCIS Los Ángeles. El Double Robotics utiliza un iPad adosado a un soporte con ruedas que permite que el rostro del usuario aparezca en la pantalla y “circule” por la oficina incluso si está trabajando a distancia.

Page 13: Robotica
Page 14: Robotica

Para terapia Otra de las llamativas presentaciones en

Las Vegas corre por cuenta de la firmajaponesa AIST con su robot Paro, diseñado para lucir como una foca bebé y estimular la terapia con animales para personas en hospitales o centros de salud donde los animales están prohibidos.

Paro dispone de cinco sensores (táctil, de luz, sonoro, de temperatura y posición) que lo ayudan a responder cuando es acariciado o cuando se lo llama por su nombre.

Page 15: Robotica
Page 16: Robotica

Para hablar Uno de los que llama más la atención del público es el

humanoide RoboThespian, del grupo británico Engineered Arts, que realiza gestos con sus manos y da discursos, con acento británico. El robot dispone de propulsores neumáticos “por lo que sus movimientos son más fluidos”, afirmó el ingeniero Morgan Roe. “Intentamos evitar que tenga una apariencia robótica”.

El robot puede ser empleado en museos y exhibiciones, donde puede brindar un monólogo y dirigirse al público. No obstante, por el momento no puede interaccionar tal y como los asistentes personales Siri de Apple o Google Now lo hacen. “Estamos trabajando en ello”, dijo Roe. 

Page 17: Robotica