11
CONCEPTO DE CIENCIA Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable. 2.1.2 Clasificación de las ciencias Clasificación La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, otros por su afinidad, su complejidad y dependencia, sin embargo toda clasificación tiende a buscar los vínculos o relaciones existentes entre las difrentes disciplinas o formas de conocimiento, así una clasificación o división acertada implica la presencia del objeto propio de cada ciencia y sus relaciones con otras áreas afines, el método o requerimiento de cada ciencia para enfrentar su objeto, e igualmente su propósito para los cuales poduce el hecho de investigación. Ciencia Formal Factual Lógica Matemáticas Natural Cultural Fisica Química Biología Psicología individual Psicología

Salud Publica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Salud Publica

CONCEPTO DE CIENCIA

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.

2.1.2 Clasificación de las ciencias

Clasificación

La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, otros por su afinidad, su complejidad y dependencia, sin embargo toda clasificación tiende a buscar los vínculos o relaciones existentes entre las difrentes disciplinas o formas de conocimiento, así una clasificación o división acertada implica la presencia del objeto propio de cada ciencia y sus relaciones con otras áreas afines, el método o requerimiento de cada ciencia para enfrentar su objeto, e igualmente su propósito para los cuales poduce el hecho de investigación.

Ciencia

Formal

Factual

Lógica

Matemáticas

Natural

Cultural

Fisica

Química

Biología

Psicología individual

Psicología

Page 2: Salud Publica

Sociología

Economía

Ciencias políticas

Historia material

Historia de las ideas

Esta clasificación parte del objeto de estudio de cada ciencia y las presenta en ciencias formales y facticas, según traten las relaciones lógicas o hechos de la realidad.

Ciencias formales:

• Los objetos de la ciencias formales son ideales

• Su método es la deducción.

Page 3: Salud Publica

• Y su criterio de verdad: la consistencia o no contradicción de los resultados.

• Todos sus enunciados son analíticos: es decir se deducen de postulados o teoremas

Ciencias facticas

• Los objetos de las ciencias facticas son materiales • Su método es la observación y la experimentación, aunque también la

deducción • Su criterio de verdad es la verificación • Los enunciados son predominantemente sintéticos aunque también hay

enunciados analíticos

FACTICAS

1 .- Interpretan las formas ideales en términos de echos y experiencias

2.- Necesitan de la observación y/o experimentación

3.- Emplean símbolos interpretados

4.- Se verifican

5.- La verificación es incompleta y temporaria.

6.- Su estudio nos lleva a considerar el mundo como inagotable y el hombre como una empresa inconclusa e interminable

FORMALES

1 .- Establecen relaciones ideales

2.- Los entes ideales existen en la mente humana

3.- Los lógicos y los matemáticos construyen sus propios objetos de estudio (símbolos vacíos)

Page 4: Salud Publica

4.- Demuestran o prueban.

5.- La demostración es completa y final

6.- Su estudio puede vigorizar el habito del rigor

Dialéctica

Lógica

Matemática práctica

Lógica matemática

Mecánica

Astronomía

Astrofísica

Page 5: Salud Publica

Física y física técnica

Fisicoquímica

Química física

Química

Geoquímica

Geografía

Bioquímica

Biología

Fisiología

Antropología

Mecánica aplicada

Y astronáutica

Ciencias químico-tecnológicas, incluyendo metalurgia y minería

Ciencias agropecuarias y ciencias médicas

CIENCIAS FILOSÓFICAS

CIENCIAS MATEMÁTICAS

CIENCIAS NATURALES Y TÉCNICAS

Page 6: Salud Publica
Page 7: Salud Publica

Historia

Arqueología

Etnografía

Geografía económica

Estadística económica social

Política

Economía

Jurisprudencia

Lingüística

Psicología

Y ciencias pedagógicas

CIENCIAS SOCIALES

Lógica

Dialéctica

Page 8: Salud Publica

Ética

Estética

CIENCIAS IDEALES

Medicina Veterinaria

Astronomía Silvicultura

Astrofísica Agricultura

Física Zoología

Fisicoquímica Antropología

Geología Botánica

Química Biología

Mineralogía Psicología

Historia Ciencias pilíticas

Arqueología Historia

Etnografía Hetnología

Publicista Economía industrias

Estadística económica sociología

Política Psicotécnia

Economía Pedagogía

Jurisprudencia

Ciencias Lingüística

Page 9: Salud Publica

Psicología comprensiva

Ciencias literarias

CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS REALES

METAFÍSICA

Ontología

Teoría del conocimiento

Filosofía natural

Filosofía cultural

CARACTERISTICAS

Características

Sobre este aspecto de la ciencia hay un criterio bastante uniforme aunque todos los autores hablan de características del conocimiento científico.

Si bien existen algunas diferencias sobre los conceptos utilizados para caracterizar a la ciencia, esencialmente hablan de lo mismo.

Para Esther Díaz, por ejemplo, el conocimiento científico se caracteriza por ser:

"1.descriptivo, explicativo y predictivo.

2.crítico-analítico.

3.metódico y sistemático.

4.controlable.

5.unificado.

6.lógicamente consistente.

7.comunicable por medio de un lenguaje preciso.

Page 10: Salud Publica

8.objetivo

9.provisorio."

Mientras que Pardo enumera las siguientes características:

"- fundamentación (coherencia lógica y contrastación empírica);

- sistematicidad;

- capacidad explicativa y predictiva (mediante leyes) de la realidad;

- carácter crítico;

- ambición de objetividad".

Mario Heller por su parte:

"- legalista (busca leyes, con las que explica, retrodice y predice los hechos);

- fundamentado (lógica y empíricamente);

- sistemático;

- metódico;

- provisorio;

- con pretensión de objetividad".

Sobre este tema se podría sintetizar que la ciencia o el conocimiento científico es un saber:

1) Descriptivo, explicativo y predictivo. Porque intenta describir los fenómenos que estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el futuro.

2) Metódico y sistemático. Porque sigue determinadas pautas o métodos para dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que la sustentan.

3) Contrastable. Ya que sus teorías y sus métodos son públicos.

4) Claro y preciso. Porque sus explicaciones deben estar exentas de toda ambigüedad.

5) Objetivo. Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.

6) Provisorio. Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un conocimiento superior.

7) Crítico. Para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aun no ha sido refutado.

METODO CIENTIFICO

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual

Page 11: Salud Publica