11
BIODIVERSIDAD SELVA TROPICAL Ana Maria Mafla Alejandra Valencia 9-1 Otoniel Rengifo Janeth Bolivar Comfandi Miraflores Santiago de Cali, Junio 2008

Selva Tropical

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Selva Tropical

BIODIVERSIDADSELVA TROPICAL

Ana Maria Mafla

Alejandra Valencia

9-1

Otoniel Rengifo

Janeth Bolivar

Comfandi Miraflores

Santiago de Cali, Junio 2008

Page 2: Selva Tropical

Biodiversidad

Ecología

Selva

Selva tropical

Conclusiones

SELVAT R O P I C A L

Page 3: Selva Tropical

BIODIVERSIDAD La biodiversidad se puede definir como la diversidad de

especies existentes en un ecosistema determinado gracias a la presencia de diferentes configuraciones genéticas en cada especie, y el cambio que se genera en cada una gracias a ello, es decir que, la biodiversidad es la variedad de especies y la cantidad de individuos que cada una de estas posee, las cuales se encuentran en un ecosistema.

Page 4: Selva Tropical

ECOLOGIA La ecologia es el estudio de la relacion y armonia que

establecen los seres vivos con su habitat, recursos, y la manera en que reaccionan frente a los cambios tanto climaticos como geologicos, para lograr sobrevivir en condiciones aptas o no aptas para estos.

ECOSISTEMA: Un ecosistema como lo dice su nombre es un sistema

conformado por seres bioticos, y compoentes fisicos o abioticos, creando relaciones especialmente de supervivencia.

Page 5: Selva Tropical

SELVA Una selva es se puede definir como un ecosistema en

el cual conviven gran variedad de animales y especies de plantas en busca de los recursos que estos necesiten para sobrevivir. se da en climas intertropicales, especialmente en la franja ecuatorial, y algunas veces en las regiones subtropicales.

La selva es considerada un lugar rico en recursos para medicina, gracias a la gran cantidad de plantas medicinales que esta posee, en esta no suele llegar a penetrar la luz del sol y cuando se da el caso florecen nuevos arboles y todo tipo de plantas.

Page 6: Selva Tropical

  Los bosques o selvas tropicales están situados en las zonas de régimen climático ecuatorial. La vegetacion presente en esta abunda en grandes cantidades y sus arboles mas grandes figuran entre los 50 m de altura.

Existen grandes riesgos que afectan la selva tropical como lo son la tala de arboles, ya que esto genera un desequilibrio en dicho ecosistema, y, a pesar de que hoy en dia existen grandes campañas contra la tala de arboles todavia se preentan muchos ejemplares de esta amenaza.

SELVA TROPICAL

Page 7: Selva Tropical

SELVAS TROPICALES EN COLOMBIAHUMEDA Y LLUVIOSA: Es uno de pocos ecosistemas colombianos en lo que se

da la temperatura por encima de 27° centigrados, lo cual genera humedad y lluvias. Esta situada en en la region central de Magdalena, la costa pacifica, en el borde exterior de la cordillera oriental, ejm: la selva amazonica.

CLIMA TROPICAL DE SABANA, SEMI HUMEDO: Se encuentra por encima de los 24° centigrados, esta

posee epocas lluviosas y de sequia las cuales se distribuyen en periodos de seis meses. Esta ubicada en los llanos orientales, zonas costeras, en los rios Cauca y Magdalena, ejm: Rozo (valle del cauca)

Page 8: Selva Tropical

CLIMA TROPICAL DE DESIERTO: Se caracteriza por tener elevadas temperaturas y se

ubica principalmente en la alta guajira, es la region menos lluviosa de colombia, su temperatura sobrepasa los 29° centigrados, ejm: el desierto de la guajira

CLIMA TROPICAL DE MONTAÑA: Este clima es propio de la region andina , posee cuatro

pisos termicos, calido, templado, frio y paramo y zonas glaciales, ejm: chinchina (caldas).

CLIMA TROPICAL ESTEPA: Posee un clima tropical desertico, durante los 5 meces

de sequia, por ello tiene escasa vegetacion situado en sabanas del bolivar y el norte de la guajira, en los rios meta y guaviare ejemplo sabana del departamento de bolivar.

Page 9: Selva Tropical

CARACTERISTICAS GENERALES:

• Clima: Cálido húmedo.• Temperatura: Varia entre los 27º y los 29º C, hasta los

400 m de altitud o algo más. • Precipitación media anual: Varia entre 1500 a 2000 mm

y los 3000 mm o más. • Latitud: 0-5° latitud N y S (contínua) y 5-10º de latitud N

y S (discontínua). • Número de especies: Es la zona que posee mayor

número tanto vegetales como animales. Sin embargo, hay que señalar que no abundan las especies animales de mediano y gran tamaño.

Page 10: Selva Tropical

IMPORTANCIA

La selva tropical es de gran importancia en los ecosistemas tanto colombianos como en todo el mundo ya que le brinda los beneficios arboles propiciando asi un ambiente adecuado para la vida del ser humano. En la selva tropical se presenta gran abundancia de planas por su clima apto para ello a pesar de que no penetra la luz del sol.

Page 11: Selva Tropical

CONCLUSIONES• Los ecosistemas cumplen un gran papel tanto en la naturaleza como en la vida de el ser humano, ya que gracias a estos podemos extraer los beneficios necesarios para una buena vida.•El cuidado y preservación de la naturaleza debe ser intensificado ya que cada vez hay menos presencia de ecosistemas en el mundo por la tala de arboles y construcciones en estas zonas.•La gran variedad genetica es la que permite que en el mundo distintos habitos existan diversas especies tanto animales como de plantas y el hecho de que todos y cada uno de los seres humanos seamos diferentes y tengamos.