7
1 La Estadística: Es la rama de las matemáticas que se ocupa de reunir y organizar datos numéricos, que ayuden a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones. Su finalidad es obtener información , analizarla, elaborarla y simplificarla lo más posible, para que pueda ser interpretada fácilmente, por tanto, pueda utilizarse para el fin que se desee. Utilidad General de la Estadística : En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos o físicos; sirviendo como herramienta para relacionar y comparar dichos datos. La estadística se divide en dos grandes áreas: 2 COMO SE APLICA LA ESTADISTICA EN OTRA CIENCIA Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales , desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad . Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales . 3 que es una encuesta y para que sirve Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento ). Los datos se obtienen a partir de realizar

Sistemas tercer periodo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas tercer periodo

1 La Estadística:Es la rama de las matemáticas que se ocupa de reunir y organizar datos numéricos, que ayuden a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones. Su finalidad es obtener información, analizarla, elaborarla y simplificarla lo más posible, para que pueda ser interpretada fácilmente, por tanto, pueda utilizarse  para el fin que se desee.

Utilidad General de la Estadística:

 En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para

describir los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos,

biológicos o físicos; sirviendo como herramienta para relacionar y comparar

dichos datos. La estadística se divide en dos grandes áreas:

2 COMO SE APLICA LA ESTADISTICA EN OTRA CIENCIAEs transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.

3 que es una encuesta y para que sirveUna encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación.

Page 2: Sistemas tercer periodo

4 CUALES SON LAS PARTES DE UNA

ENCUESTA Esto depende en buena forma del objetivo de la encuesta, pero las partes principales de una encuesta son:1.- A quien o que evaluar:2.- Dimensión.3.- Subdimension.4.- Indicadores.5.- Sub indicadores.6.- Tecnicas.7.- Procedimientos.8.- Instrumentos.

5 que es la media mediana y modason tres de las llamadas medidas de tendencia central, a veces se le aplican a muestras y otras a poblaciones, pero en cualquier caso:

la moda es el dato que mas se repitela media es el promedio de los datosla mediana es el valor de la variable que deja el mismo número de datos antes y después que él.

media

En matemáticas y estadística una media o promedio es una medida de tendencia central que según la Real Academia Española (2001)  «[…] resulta al efectuar una serie determinada de operaciones con un conjunto de números y que, en determinadas condiciones, puede representar por sí solo a todo el conjunto». Existen distintos tipos de medias, tales como lamedia geométrica, la media ponderada y la media armónica aunque en el lenguaje común, el término se refiere generalmente a la media aritmética.

mediana

En el ámbito de la estadística, la mediana es el valor de la variable que deja el mismo número de datos antes y después que él, una vez ordenados estos. De acuerdo con esta definición el conjunto de datos menores o iguales que la mediana representarán el 50% de los datos, y los que sean mayores que la

Page 3: Sistemas tercer periodo

mediana representarán el otro 50% del total de datos de la muestra. La mediana coincide con el percentil 50, con el segundo cuartil y con el quinto decil.

Moda

En estadística, la moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. 

6 formulas

moda

Para obtener la moda en datos agrupados se usa la siguiente fórmula:

Donde:

Li − 1 = Límite inferior de la clase modal.

D1 = es el delta de frecuencia absoluta modal y la frecuencia absoluta

premodal.

D2 = es el delta de frecuencia absoluta modal y la frecuencia absoluta

postmodal.

i = intervalo.

mediana

Media

Es decir tenemos que buscar el intervalo en el que se

encuentre  .

Page 4: Sistemas tercer periodo

L i es el límite inferior de la clase donde se encuentra la

mediana.

es la semisuma de las frecuencias absolutas.

F i -1 es la frecuencia acumulada  anterior a la clase mediana.

a i es la amplitud de la clase.

La mediana es independiente de las amplitudes de

los intervalos.

7 QUE ES UN CUADRO ESTADISTICO

Un cuadro estadistico es una representacion grafica de las diversas

situaciones que se nos presentan diariamente. Es la forma esquematica

de comprender las tendencias de nuestra forma de ser y de vivir. 

8 tipos de graficosDiagrama de barras

Consiste en dos ejes perpendiculares y una barra

o rectángulo para cada valor de la variable.

Normalmente, se suele colocar en el eje horizontal

los valores de la variable (aunque también se

puede hacer en el vertical). El otro eje se gradúa

según los valores de las frecuencias. La

representación gráfica consiste en dibujar una

barra o un rectángulo para cada uno de los

valores de la variable de altura igual a su

frecuencia.

Histograma

Page 5: Sistemas tercer periodo

Es un caso particular del diagrama anterior en el

caso de variables continuas. Si los intervalos son

correlativos, los rectángulos aparecen pegados en

la representación gráfica. En caso de que la

amplitud de los intervalos no se igual para todos,

hay que hacer coincidir el área del rectángulo con

la frecuencia del intervalo. Un ejemplo muy

utilizado de histograma es una pirámide de

población.

Polígono de frecuencias

Representamos dos ejes perpendiculares y

representamos en el horizontal los valores de la

variable y en el vertical las frecuencias.

Representamos los puntos que tiene por primera

coordenada el valor de la variable y por segunda

el valor de la frecuencia. Uniendo todos los puntos

obtenemos una línea poligonal que es la

representación que buscamos.

Diagrama de sectores

Consiste en dividir un círculo en tantos sectores

como valores de la variable. La amplitud de cada

sector debe ser proporcional a la frecuencia del

valor correspondiente.