17

Click here to load reader

S.O

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ALEXIS BALTAZAR ANTONIO

Citation preview

Page 2: S.O

Alexis Baltazar Antonio n.l: 1 601

Introducción a los s.o. de red..................................................................................................3

Que es un sistema operativo de red.....................................................................................4

Características del sistema operativo de red....................................................................4

Medidas de seguridad durante la instalación Del sistema operativo de red..........7

Requerimientos de hardware para la instalación del sistema operativo de red...9

Cuál es la arquitectura cliente/servidor...............................................................................9

Características que debe tener un sistema de red........................................................10

Características de un cliente de red...................................................................................11

Conclusión................................................................................................................................12

Bibliografía...............................................................................................................................13

2

Page 3: S.O

Alexis Baltazar Antonio n.l: 1 601

Introducción a los s.o. de red

Bueno este es un tema muy importante porque nos ayuda a conocer las redes y cuyo instalación cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, mi trabajo en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.

Es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red y así saber como contestar o diseñar a hacer una red.

3

Page 4: S.O

Alexis Baltazar Antonio n.l: 1 601

Que es un sistema operativo de red

Son aquellos que te permiten instalar programas en el disco duro. El primer Sistema Operativo de red estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando posteriormente a procesadores Intel como Novell NetWare.

Los Sistemas Operativos de red más ampliamente usados son: Novell NetWare, Personal NetWare, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic, Li.

La mayoría, de los sistemas actualmente, utilizan el Sistema Operativo Linux, debido a su elevada seguridad, y estabilidad, Mac es una buena opcion si se disponen de los recursos necesarios, la diferencia entre ambos radica en la licencia, el primero es libre y la segunda es propietario.

Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separado, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.

Es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.

Características del sistema operativo de red

El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas

operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT

Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk.

Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separado, o sistema operativo

combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro

trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las

necesidades de nuestra red.

Coordinación del software y del hardware

El sistema operativo de un equipo coordina la interacción entre el equipo y los programas

(o aplicaciones) que está ejecutando. Controla la asignación y utilización de los recursos

hardware tales como:

4

Page 5: S.O

Alexis Baltazar Antonio n.l: 1 601

Memoria.

Tiempo de CPU.

Espacio de disco.

Dispositivos periféricos.

En un entorno de red, los servidores proporcionan recursos a los clientes de la red y el

software de red del cliente permite que estos recursos estén disponibles para los equipos

clientes. La red y el sistema operativo del cliente están coordinados de forma que todos los

elementos de la red funcionen correctamente.

Multitarea

Un sistema operativo multitarea, como su nombre indica, proporciona el medio que permite

a un equipo procesar más de una tarea a la vez. Un sistema operativo multitarea real puede

ejecutar tantas tareas como procesadores tenga. Si el número de tareas es superior al

número de procesadores, el equipo debe ordenar los procesadores disponibles para dedicar

una cierta cantidad de tiempo a cada tarea, alternándolos hasta que se completen las citadas

tareas. Con este sistema, el equipo parece que está trabajando sobre varias tareas a la vez.

Existen dos métodos básicos de multitarea:

Con prioridad. En una multitarea con prioridad, el sistema operativo puede tomar el control

del procesador sin la cooperación de la propia tarea.

Sin prioridad (cooperativo). En una multitarea sin prioridad, la propia tarea decide cuándo

deja el procesador. Los programa escritos para sistemas de multitarea sin prioridad deben

incluir algún tipo de previsión que permita ejercer el control del procesador. No se puede

ejecutar ningún otro programa hasta que el programa sin prioridad haya abandonado el

control del procesador.

El sistema multitarea con prioridad puede proporcionar ciertas ventajas dada la interacción

entre el sistema operativo individual y el Sistema Operativo de Red (sistema operativo de

red). Por ejemplo, cuando la situación lo requiera, el sistema con prioridad puede conmutar

la actividad de la CPU de una tarea local a una tarea de red.

5

Page 6: S.O

Alexis Baltazar Antonio n.l: 1 601

Componentes software

El software cliente de red debe instalarse sobre el sistema operativo existente, en aquellos

sistemas operativos de equipo que no incluyan funciones propias de red. Otros sistemas

operativos, como Windows NT/2000, integran el sistema operativo de red y sistema

operativo del equipo. A pesar de que este sistema integrado tienen algunas ventajas, no

evitan la utilización de otros Sistema Operativo de Red. Es importante considerar la

propiedad de interoperabilidad cuando se configuran entornos de red multiplataforma. Se

dice que los elementos o componentes de los sistemas operativos «interoperan» cuando

pueden funcionar en diferentes entornos de trabajo. Por ejemplo, un servidor NetWare

puede interoperar (es decir, acceder a los recursos) con servidores NetWare y servidores

Windows NT/2000.

Un sistema operativo de red:

Conecta todos los equipos y periféricos.

Coordina las funciones de todos los periféricos y equipos.

Proporciona seguridad controlando el acceso a los datos y periféricos.

Las dos componentes principales del software de red son:

El software de red que se instala en los clientes.

El software de red que se instala en los servidores.

Software de cliente

En un sistema autónomo, cuando un usuario escribe un comando que solicita el equipo para

realizar una tarea, la petición circula a través del bus local del equipo hasta la CPU del

mismo. Por ejemplo, si quiere ver un listado de directorios de uno de los discos duros

locales, la CPU interpreta y ejecuta la petición y, a continuación, muestra el resultado del

listado de directorios en una ventana.

6

Page 7: S.O

Alexis Baltazar Antonio n.l: 1 601

Medidas de seguridad durante la instalación Del sistema operativo de red

Antes de implementar determinadas medidas de tolerancia a errores de nivel de componentes y de nivel del sistema, existen ciertas medidas del sistema operativo y de aplicaciones que debe tener en cuenta. En concreto, entre estas medidas se incluyen:

Selección de las ediciones de Exchange y de Windows Selección de aplicaciones cliente compatibles con el almacenamiento en caché del

cliente Selección y prueba de las aplicaciones de servidor Uso del software y el firmware más recientes

Selección de las ediciones de Exchange y Windows

Para ofrecer el máximo nivel de tolerancia a errores para su organización, asegúrese de seleccionar las ediciones correctas de Exchange y de Windows. Aunque todas las ediciones de Exchange 2003 y de Windows Server 2003 se han diseñado con funciones de alta disponibilidad, la selección de las ediciones correctas para cada uno de ellos es un paso importante para ampliar al máximo la tolerancia a errores del sistema de mensajería.

Selección de una edición de Exchange

Puede elegir entre dos ediciones de Exchange 2003: Exchange Server 2003 Standard Edition y Exchange Server 2003 Enterprise Edition. En la tabla siguiente se muestran las principales diferencias existentes entre estas ediciones de Exchange 2003.

Característica Exchange 2003 Standard Edition

Exchange 2003 Enterprise Edition

Compatibilidad con grupos de almacenamiento

1 grupo de almacenamiento

4 grupos de almacenamiento

Número de bases de datos por grupo de almacenamiento

2 bases de datos 5 bases de datos

Tamaño total de base de datos

16 gigabytes (GB)Máximo de 8 terabytes, limitado únicamente por el hardware (consulte la Nota que hay a continuación)

Organización en clústeres de Exchange

No compatibleCompatible cuando se ejecuta Windows Server 2003, Enterprise Edition o Windows Server 2003, Datacenter Edition

Conector X.400 No incluido Incluido

7

Page 8: S.O

Alexis Baltazar Antonio n.l: 1 601

Para obtener más información acerca de las diferencias existentes entre Exchange 2003 Standard Edition y Exchange 2003 Enterprise Edition, visite el sitio Web Exchange Server 2003 Edition Comparison.

Para obtener información donde se comparan las características de Exchange Server 2003, Exchange 2000 Server y Exchange Server 5.5, visite el sitio Web Exchange Server 2003 Features Comparison.

Selección de una edición de Windows

Puede elegir entre tres ediciones de Windows Server 2003: Windows Server 2003, Standard Edition; Windows Server 2003, Enterprise Edition y Windows Server 2003, Datacenter Edition. Si desea utilizar Windows Server 2003, Datacenter Edition, debe elegir un proveedor que ofrezca soporte técnico para su implementación de Windows Server 2003. Para obtener información acerca del programa de alta disponibilidad de Windows Datacenter, visite el sitio Web The Windows Datacenter High Availability Program. Para obtener información acerca de Windows Datacenter High Availability Program, consulte el sitio Web Windows Datacenter High Availability Program.

Las normas de seguridad de red siguientes se establecen los requisitos mínimos para que proporciona la interconexión segura y sin fisuras de las redes de comunicaciones y sistemas, mientras que la protección de los recursos informáticos del Estado y si esa información es a través de la infraestructura de red actual dependencia de presupuesto o por medio del programa AZNET los estados para servicios de red. Protección de varias capas se desplegarán en el gateway de Internet, el servidor de red, y los niveles de escritorio para evitar la introducción de código malicioso o el acceso no autorizado a los sistemas de información del Estado.1. SEGURIDAD perímetro de la red: la tecnología de firewall será empleado en el borde de la red de una unidad de presupuesto, incluyendo el gateway de Internet, para proteger los activos sensibles a la información interna y de infraestructura de acceso no autorizado. Exteriores (entrada y salida) de tráfico se enruta a través de pasarelas seguras, tales como cortafuegos.1. Las normas de tráfico en la red de filtrado para el tráfico que atraviesa la Internet se incluyen los siguientes: Un paquete de entrada no deberá tener una dirección de origen de la red interna, Un paquete saliente tendrá una dirección de origen de la red interna Un paquete entrante o saliente no deberá tener una dirección de origen o de destino que es privado, o las recogidas en el RFC 1918-espacio reservado Cualquier fuente de los paquetes enviados o paquetes con el conjunto de opciones de propiedad intelectual de campo deben ser bloqueados.2. El tráfico entrante o saliente con origen o destino de las direcciones de 127.0.0.1 o

8

Page 9: S.O

Alexis Baltazar Antonio n.l: 1 601

0.0.0.0, o dirigida direcciones de difusión deben ser bloqueadas.3. Servidor de seguridad de las tecnologías de seguridad se han activado el registro.

Requerimientos de hardware para la instalación del sistema operativo de red

Cuál es la arquitectura cliente/servidor

La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, que le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.

En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.

La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma.

9

Page 10: S.O

Alexis Baltazar Antonio n.l: 1 601

Una disposición muy común son los sistemas multicapa en los que el servidor se descompone en diferentes programas que pueden ser ejecutados por diferentes computadoras aumentando así el grado de distribución del sistema.

En la arquitectura C/S el remitente de una solicitud es conocido como cliente. Sus características son:

Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación (dispositivo maestro o amo).

Espera y recibe las respuestas del servidor. Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez. Normalmente interactúa directamente con los usuarios finales mediante una interfaz

gráfica de usuario. Al contratar un servicio de redes, se tiene que tener en la velocidad de conexión que

le otorga al cliente y el tipo de cable que utiliza, por ejemplo: cable de cobre ronda entre 1 ms y 50 ms.

Al receptor de la solicitud enviada por el cliente se conoce como servidor. Sus características son:

Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los clientes, desempeñan entonces un papel pasivo en la comunicación (dispositivo esclavo).

Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta al cliente. Por lo general, aceptan conexiones desde un gran número de clientes (en ciertos

casos el número máximo de peticiones puede estar limitado). No es frecuente que interactúen directamente con los usuarios finales.

Características que debe tener un sistema de red

En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:

Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.

Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.

Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.

Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a

10

Page 11: S.O

Alexis Baltazar Antonio n.l: 1 601

hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.

Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.

Organizar datos para acceso rápido y seguro. Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al

usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.

Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos. Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al

usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.

Técnicas de recuperación de errores. Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los

usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación está siendo ocupada por otro usuario.

Generación de estadísticas. Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los

usuarios.

El software de aplicación son programas que se utilizan para diseñar, tal como el procesador de palabras, lenguajes de programación, hojas de cálculo, etc.

El software de base sirve para interactuar el usuario con la máquina, son un conjunto de programas que facilitan el ambiente plataforma, y permite el diseño del mismo.

El Software de base está compuesto por:

Cargadores. Compiladores. Ensambladores. Macros.

Características de un cliente de redEn la arquitectura c/s el remitente de una solicitud es conocido como cliente. Sus características son:*Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación (dispositivo maestro o amo).*Espera y recibe las respuestas del servidor.*Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez.*Normalmente interactúa directamente con los usuarios finales mediante una interfaz gráfica de usuario.

11

Page 12: S.O

Alexis Baltazar Antonio n.l: 1 601

ConclusiónBueno es tema fue muy importante para mi porque

nos hablo de cómo conectar una red y sus características que tiene cada una de las redes también vimos las medidas de seguridad que

debemos tomar en cada instalación y lo que la arquitectura de de un cliente/servidor y pues es muy

importante para nuestro futuro.

12

Page 13: S.O

Alexis Baltazar Antonio n.l: 1 601

Bibliografía

http://arquitecturaestefany.blogspot.com/2009/03/caracteristicas-de-un-cliente.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Normas-Tecnicas-De-Redes-y-Guia/169970.html

http://technet.microsoft.com/es-es/library/bb123662(v=exchg.65).aspx

https://www.google.com.mx/#hl=es&sclient=psy-ab&q=Caracter%C3%ADsticas+que+debe+tener+un+sistema+de+red&oq=Caracter%C3%ADsticas+que+debe+tener+un+sistema+de+red&aq=f&aqi=&a

ql=&gs_sm=3&gs_upl=4899l4899l0l5847l1l1l0l0l0l0l204l204l2-1l1l0&gs_l=serp.3...4899l4899l0l5847l1l1l0l0l0l0l204l204l2-

1l1l0&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=213e919576a25d4b&biw=1360&bih=646

http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/SO14.htm

http://www.slideshare.net/josemerry/sistemas-operativos-de-red-1796157

13