14
Sociedad Chilena Psicología Sociedad Chilena Psicología Clínica Clínica Iquique 2007 Iquique 2007

Sociedad Chilena PsicologíA ClíNica

  • Upload
    ajrrul

  • View
    1.543

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociedad Chilena PsicologíA ClíNica

Sociedad Chilena Psicología Sociedad Chilena Psicología ClínicaClínica

Iquique 2007Iquique 2007

Page 2: Sociedad Chilena PsicologíA ClíNica

Directorio Directorio

• PRESIDENTEPRESIDENTEFernando Urra SilvaFernando Urra Silva

• VICEPRESIDENTEVICEPRESIDENTEMaría Soledad Torres GarridoMaría Soledad Torres Garrido

• SECRETARIASECRETARIAIrene Salvo AgogliaIrene Salvo Agoglia

• TESORERATESORERAIsabel Margarita Fontecilla SilvaIsabel Margarita Fontecilla Silva

Page 3: Sociedad Chilena PsicologíA ClíNica

COMISION DE ACREDITACIONCOMISION DE ACREDITACION

• Ps. Patricio Celis Ortiz – Presidente Ps. Ps. Patricio Celis Ortiz – Presidente Ps.

• Paola Andreucci Annunziata - SecretariaPs.Paola Andreucci Annunziata - SecretariaPs.

• Gloria Reyes Contreras - Tesorera Ps.Gloria Reyes Contreras - Tesorera Ps.

Page 4: Sociedad Chilena PsicologíA ClíNica

BENEFICIOSBENEFICIOS• Ingreso de los psicólogos clínicos Ingreso de los psicólogos clínicos

acreditados a FONASA acreditados a FONASA

• Isapres y Centros de Salud contratan Isapres y Centros de Salud contratan psicólogos le solicitan como requisito que psicólogos le solicitan como requisito que este acreditado este acreditado

• Comisión con el Ministerio de Salud para Comisión con el Ministerio de Salud para determinar el perfil del psicólogo clínico determinar el perfil del psicólogo clínico para su ejercicio en la salud pública.para su ejercicio en la salud pública.

Page 5: Sociedad Chilena PsicologíA ClíNica

BENEFICIOS BENEFICIOS

• Actividades en el Consejo Mundial de Actividades en el Consejo Mundial de Psicoterapia y en la Federación Psicoterapia y en la Federación Latinoamericana de Psicoterapia. Latinoamericana de Psicoterapia.

• Carta de presentación en distintas Carta de presentación en distintas instituciones internacionales instituciones internacionales (universidades, hospitales, colegios de (universidades, hospitales, colegios de psicólogos internacionales, etc.) como psicólogos internacionales, etc.) como apoyo de antecedente curricular.apoyo de antecedente curricular.

Page 6: Sociedad Chilena PsicologíA ClíNica

PORQUÉ ACREDITARSE?PORQUÉ ACREDITARSE?• La diversidad de áreas y modalidades de trabajo en la Psicología La diversidad de áreas y modalidades de trabajo en la Psicología

Profesional.Profesional.

• La gran extensión y variedad de enfoques teóricos y La gran extensión y variedad de enfoques teóricos y procedimientos técnicos en la Psicología Clínica, que requiere el procedimientos técnicos en la Psicología Clínica, que requiere el establecimiento de un marco común.establecimiento de un marco común.

• Que existe una vertiginosa proliferación de Escuelas de Psicología, Que existe una vertiginosa proliferación de Escuelas de Psicología, que difieren en procedimientos y planes de estudio.que difieren en procedimientos y planes de estudio.

• Que existe una creciente preocupación de parte de la Sociedad Que existe una creciente preocupación de parte de la Sociedad por asegurar la calidad de los servicios psicológicos ofrecidos.por asegurar la calidad de los servicios psicológicos ofrecidos.

• Que, inherente a la especialidad clínica, existe un alto grado de Que, inherente a la especialidad clínica, existe un alto grado de responsabilidad ético-social que debemos asumir. responsabilidad ético-social que debemos asumir.

Page 7: Sociedad Chilena PsicologíA ClíNica

IMPLICANCIAS EN EL TRABAJO IMPLICANCIAS EN EL TRABAJO CLÍNICOCLÍNICO

• Trabajo dentro de un marco legal ley Trabajo dentro de un marco legal ley 17155 del 11 de junio 196917155 del 11 de junio 1969

• Trabajo autónomo y autorregulado.Trabajo autónomo y autorregulado.

• Miembros de una sociedad científicaMiembros de una sociedad científica

• Certificación de calidad del trabajo clínicoCertificación de calidad del trabajo clínico

• Reconocimiento social por la entrega de Reconocimiento social por la entrega de servicios de especialidad.servicios de especialidad.

Page 8: Sociedad Chilena PsicologíA ClíNica

MODALIDADES DE ACREDITACIONMODALIDADES DE ACREDITACION

• Serán reconocidas tres (3) modalidades de formación de Serán reconocidas tres (3) modalidades de formación de Post-Título:Post-Título:

• 1. Programas lnstitucionales (realizados por Instituciones) 1. Programas lnstitucionales (realizados por Instituciones)

• 2. Programas Tutoriales (a cargo de Supervisores 2. Programas Tutoriales (a cargo de Supervisores tutores).tutores).

• 3. Formación Autodirigida3. Formación Autodirigida

• (*) En el caso que el terapeuta sea un psiquiatra o un psicólogo clínico no acreditado (*) En el caso que el terapeuta sea un psiquiatra o un psicólogo clínico no acreditado como especialista en psicoterapia, la comisión revisará esta situación como caso como especialista en psicoterapia, la comisión revisará esta situación como caso especial.especial.

Page 9: Sociedad Chilena PsicologíA ClíNica

PROGRAMAS INSTITUCIONALESPROGRAMAS INSTITUCIONALES• Los Programas Institucionales corresponden a programas de Los Programas Institucionales corresponden a programas de

formación de Post-título presentados por Universidades, Institutos , formación de Post-título presentados por Universidades, Institutos , Centros de Formación u otros.Centros de Formación u otros.

– Orientación teórica Orientación teórica – Docentes psicólogos acreditadosDocentes psicólogos acreditados– Contenidos teóricos, talleres prácticos y de Contenidos teóricos, talleres prácticos y de

autoexploración. autoexploración. – Trabajo final.Trabajo final.– Programa acreditado por la SchpsclPrograma acreditado por la Schpscl

• Cuando la Formación se hayan realizado en el extranjero, la Cuando la Formación se hayan realizado en el extranjero, la Comisión estudiará cada caso en particular, determinando las Comisión estudiará cada caso en particular, determinando las equivalencias pertinentes. Estos programas deben estar equivalencias pertinentes. Estos programas deben estar legalizados en el país correspondiente.legalizados en el país correspondiente.

Page 10: Sociedad Chilena PsicologíA ClíNica

PROGRAMA TUTORIALESPROGRAMA TUTORIALES

• Los programas tutoriales corresponden a programas de Los programas tutoriales corresponden a programas de formación de Post-Título presentados por un Psicólogo formación de Post-Título presentados por un Psicólogo Clínico acreditado como Especialista en Psicoterapia y Clínico acreditado como Especialista en Psicoterapia y

como Supervisorcomo Supervisor Acreditado. Acreditado.– Orientación teórica.Orientación teórica.– Actividades formativas (en contrato).Actividades formativas (en contrato).– Teórico, prácticas y de autoexploración.Teórico, prácticas y de autoexploración.– Trabajo final .Trabajo final .

Page 11: Sociedad Chilena PsicologíA ClíNica

FORMACION AUTODIRIGIDAFORMACION AUTODIRIGIDA• Esta modalidad de formación corresponde a aquella que un Esta modalidad de formación corresponde a aquella que un

especialista en formación realiza sin cursar ningún programa especialista en formación realiza sin cursar ningún programa institucional o tutorial pero en la cual el formando ha seguido una institucional o tutorial pero en la cual el formando ha seguido una

línea clara de formación a través de:línea clara de formación a través de: – Cursos de postítulos con el patrocinio de la Cursos de postítulos con el patrocinio de la

SchpsclSchpscl• Orientación teórica y dirigida a psicólogos, psiquiatras y del Orientación teórica y dirigida a psicólogos, psiquiatras y del

área de salud mental.área de salud mental.

• Teoría, practica o taller, ejercitación.Teoría, practica o taller, ejercitación.

• Docentes con mas de 5 años de titilación y que acredite Docentes con mas de 5 años de titilación y que acredite especialización en el tema. especialización en el tema.

• Evaluación, asistencia exigida.Evaluación, asistencia exigida.

Page 12: Sociedad Chilena PsicologíA ClíNica

FORMACION AUTODIRIGIDAFORMACION AUTODIRIGIDA– Participación en grupos de formación Participación en grupos de formación

psicoterapéuticas.psicoterapéuticas.– Supervisión de su actuar psicoterapéuticoSupervisión de su actuar psicoterapéutico– Trabajo de desarrollo personal y/ o psicoterapia.Trabajo de desarrollo personal y/ o psicoterapia.– Presentación de dos casos clínicos.Presentación de dos casos clínicos.

• Antecedentes avalados por dos supervisores Antecedentes avalados por dos supervisores acreditados.acreditados.

• Trabajo final evaluado por subcomisión designada Trabajo final evaluado por subcomisión designada por comisión.por comisión.

Page 13: Sociedad Chilena PsicologíA ClíNica

TIPOS DE SOCIOS TIPOS DE SOCIOS

• SOCIO TITULARSOCIO TITULAR

• SOCIO DE ORDEN SOCIO DE ORDEN – Aquellos psicólogos recién egresados hasta Aquellos psicólogos recién egresados hasta

dos años que comienzan su especialidad dos años que comienzan su especialidad clínica.clínica.

– Al tercer año se analizan sus antecedentes y Al tercer año se analizan sus antecedentes y pasan a ser titulares.pasan a ser titulares.

Page 14: Sociedad Chilena PsicologíA ClíNica

CUOTA DE INSCRIPCIONCUOTA DE INSCRIPCION

• Si ya estas inscrito en el colegio de psicólogos Si ya estas inscrito en el colegio de psicólogos sólo pagas las mensualidadessólo pagas las mensualidades

• Si no estás inscrito en el colegio de psicólogos la Si no estás inscrito en el colegio de psicólogos la inscripción en la sociedad automáticamente te inscripción en la sociedad automáticamente te inscribe en el Colegio.inscribe en el Colegio.– Inscripción: 50.000 pesosInscripción: 50.000 pesos– Mensualidad: Mensualidad:

• anual 50.000 pesos anual 50.000 pesos

• Mensual 5.000 pesosMensual 5.000 pesos