10

Click here to load reader

Sociedad de la Informacion (EDSI Ecuador)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se describe el proceso que el Ecuador tiene, de ser Responsable del Plan de Accion Regional sobre la Sociedad de la Informacion para América Latina y el Caribe

Citation preview

Page 1: Sociedad de la Informacion (EDSI Ecuador)

Autor: Ing. Cristóbal Alberto Alvarez Abril

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAEL

EDSI - ECUADOR

DIPLOMADO SUPERIOR EN DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TICs EN EL AULA

Page 2: Sociedad de la Informacion (EDSI Ecuador)

• El 10 de junio de 2005 en Río de Janeiro se aprueba oficialmente en la “Conferencia Preparatoria Regional Ministerial de América Latina y el Caribe la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información CMSI”.• En noviembre del mismo año en Túnez, los países de Latinoamérica y el Caribe, por encargo, ECUADOR asume como país responsable del Mecanismo Temporal de Coordinación del Plan eLAC 2007 (“Plan de Acción Regional sobre la Sociedad de la Información para América Latina y el Caribe”).• La designación antes mencionada, es ratificada por la reunión Ministerial de América Latina y El Caribe – Unión Europea, celebrada en Lisboa el mes de abril del 2007.

ANTECEDENTES

Page 3: Sociedad de la Informacion (EDSI Ecuador)

Se inicia a principios del 2006 con un análisis y evaluación realizado por la CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones); dando como primera instancia la problemática encontrada: 10 aspectos fundamentales de estudio:-Desconocimiento ciudadano y de autoridades sobre el tema,-Falta de liderazgo en autoridades y mandatarios,-Falta de confianza de los actores por inconsistencias del sector,-Estructura ineficiente,-Falta de participación de amplios sectores del Estado,-Incumplimiento de metas propuestas,-Falta de participación permanente,-Falta de Política de Estado,-Falta de recursos,-Difícil coordinación.

PROCESO DEL DESARROLLOEDSI

Page 4: Sociedad de la Informacion (EDSI Ecuador)

A partir del primer análisis, el 17 de mayo del 2006, Día Internacional de las Telecomunicaciones y del Internet, se integran 36 grupos de trabajo divididos en 3 secciones denominados “tres ejes horizontales” .

En ésta reunión contó con la presencia de un centenar de actores, sector de telecomunicaciones, organizaciones no gubernamentales, Universidades, Centros de Investigación, Empresas de Software, entidades públicas, entre otras.

Luego de un análisis de objetivos se reducen de 36 a 27 grupos por compartir criterios o sinergias importantes, después a 23 grupos por la complejidad del tema y disponibilidad de los actores clave.

PROCESO DEL DESARROLLOEDSI

Page 5: Sociedad de la Informacion (EDSI Ecuador)

El primer Eje de Infraestructura, Acceso y Servicio Universal contaba con 6 grupos de trabajo, encargados de desarrollar los objetivos:

-Fondo para el desarrollo de Telecomunicaciones (FODETEL).-Redes, Infraestructura, Acceso y Asequibilidad.-Espectro Radioeléctrico.-Estándares y Seguridad de las Redes.-Conectividad y Cobertura.-Telecentros.

PROCESO DEL DESARROLLOEDSI

Page 6: Sociedad de la Informacion (EDSI Ecuador)

El segundo Eje de Socialización, Apropiación y Entorno Habilitador contaba con 6 grupos de trabajo, encargados de desarrollar los objetivos:

-Difusión y Rol de Medios de Comunicación.-Educación y Teleducación.-Capacitación.-Legislación, Regulación y Políticas Públicas.-Cyberdelitos, Seguridad y Protección al Usuario.-Transferencia Tecnológica.

PROCESO DEL DESARROLLOEDSI

Page 7: Sociedad de la Informacion (EDSI Ecuador)

Finalmente, el Eje de Aplicación y Contenidos Locales e Innovación se conformaba por 11 grupos de trabajo:

-Acceso a la Información.-Industria Local de Software.-Investigación Académica.-Gobierno Electrónico.-Telesalud.-Comercio Electrónico.-Teletrabajo.-Preservación del Patrimonio Digital.-Multilinguismo y Diversidad Cultural.-Nombres de Dominio.-Seguridad Ciudadana.

PROCESO DEL DESARROLLOEDSI

Page 8: Sociedad de la Informacion (EDSI Ecuador)

El eje transversal que guió el trabajo de los grupos fue la participación multisectorial y especializada, la transparencia y la publicidad de los avances.

En inicio la metodología adoptada por los grupo fue la entrega de los documentos oficiales para su conocimiento y análisis, luego se incluye formatos de presentación de diapositivas y formatos de información (medios magnéticos).

Los grupos han identificado plenamente la visión, estrategia, proyectos y acciones a corto y largo plazo, de forma que se de un direccionamiento consistente con la realidad y problemática Nacional e Internacional; presentada al inicio de la presentación.

PROCESO DEL DESARROLLOEDSI

Page 9: Sociedad de la Informacion (EDSI Ecuador)

El 13 de Octubre del 2006, se colocó 2 borradores de estos análisis grupales denominado “el Libro Blanco para la Sociedad de la Información en el Ecuador”, para conocimiento y comentarios públicos.

Como conclusión podemos expresar que mediante el EDSI se establezca una mejor Sociedad de la Información beneficiando a los habitantes de América Latina y el Caribe, fomentando el desarrollo con fortaleciendo en la integración de tecnologías a bajos costos económicos y sociales.

PROCESO DEL DESARROLLOEDSI

Page 10: Sociedad de la Informacion (EDSI Ecuador)

Referencia: Fuente Libro Blanco.

Su descarga puede hacerla en la siguiente direccion:

http://www.aeprovi.org.ec/index.php?option=com_remository&Itemid=75&func=fileinfo&id=11

Mi archivo está ubicado en Slideshare.com en la siguiente dirección:

http://www.slideshare.net/calvarez1/edsi-ecuador-presentation