44
EDUCAR EN EL SIGLO XXI: La necesaria inclusión de las Tecnología Digitales Prof. Magdalena Colombo

Sociedadinformacion1

Embed Size (px)

Citation preview

EDUCAR EN EL SIGLO XXI:

La necesaria inclusión de lasTecnología Digitales

Prof. Magdalena Colombo

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

1. La sociedad de la Información

2. Nuevos desafíos para la educación

3. Internet como recurso didáctico

1. La Sociedad de la Información

Sociedad actual, de albores del siglo XXI:

-Influencia de la tecnología en todas lasramas del saber y del hacer.

-Superabundancia de información: “erade la información.”

- Importancia de las TICs

LAS TIC EN NUESTRA SOCIEDAD

¿Qué son las TIC?

Son las Tecnologías de la Informacióny de la Comunicación (digitales)

Telefonía móvil, Internet, Multimedia, Televisión Digital, Videojuegos, etc.

“La Sociedad de la Información”

* La información es la materia prima: sonTecnologías para actuar sobre la Información

*Los efectos de las tecnologías penetran en todos los ámbitos de la vida humana

* Lógica de interconexión: redes, comunidades virtuales, etc.

“La Sociedad de la Información”

* Flexibilidad: capacidad de reorganización debido a los cambios

* Creciente convergencia que conforma unsistema integrado:

Telecomunicaciones + computadoras +microelectrónica

LAS TICs Y SU INFLUENCIA

Sociedad de la Información:

* Consecuencia de la evolución del modode producción industrializada

en el que está inmersa la sociedad occidentaldesde hace dos siglos.

* Proceso de las Revoluciones Industriales

TICs: Tercera Revolución

Primera Revolución Industrial:

- Surge en Inglaterra en el s. XVIII

-Se basa en la energía del carbón: máquina de vapor

- Surgen las primeras fábricas

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

- Hacia finales del s. XIX y durante el XX.

-Aceleración del proceso productivo: se vuelveintensivo y más racionalizado.

-Utiliza energía eléctrica y fuentes energéticas derivadas del petróleo.

TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

- Se inicia a mediados del S. XX.

- Incorpora nuevas fuentes de energía: atómica, solar, eólica.

-Lo principal en ella es la información digitalque abunda y se puede manipular. El conocimiento es fuente de innovación.

- Procesos de control automático.

SINTETIZANDO…

LUCES DE LAS TIC

* Facilitan una comunicación permanentemás allá de las barreras espacio - temporales

* Incrementan la calidad de los serviciosy tareas

* Permiten superar visiones estrechas yparticipar en comunidades globales

SOMBRAS DE LAS TIC

*Nuestra sociedad depende de ellas

* Conllevan pérdida de privacidady aumento del control

* Generan nuevas desigualdades

2. La educación en la Sociedad de la Información

La institución escolar, tal como la conocemos, es un invento del siglo XIX: se necesitaba

una alfabetización básica de los trabajadores.

Educación masiva que enseñaba a leer, escribir y contar en determinados espacios,

a través de la enseñanza de un maestro, con el conocimiento dividido en materias,

con textos elaborados para tal fin.

El sistema educativo debe adecuarseal siglo XXI

HOY EN DÍA EXISTEN OTRAS REALIDADES

QUE DAN POSIBILIDADESY PLANTEAN NUEVOS RETOS

A LA EDUCACIÓN…

Nuevas problemáticas que plantean nuevos retos:

•Los desajustes personales y colectivos

NECESIDAD DE APRENDER DURANTE TODA LA VIDA

Nuevas problemáticas que plantean nuevos retos:

•Analfabetismo tecnológico

NECESIDAD DE UNAALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA

•La saturación de la información

Nuevas problemáticas que plantean nuevos retos:

SER USUARIOS INTELIGENTES DE LAINFORMACIÓN: PODER DISTINGUIRLO RELEVANTE DE LO SUPERFLUO

Nuevas problemáticas que plantean nuevos retos:

* La dificultad de comprender lasnuevas formas culturales

DECODIFICAR EL LENGUAJEMULTIMEDIAL

Nuevas problemáticas que plantean nuevos retos:

•Nuevos retos para la formación ocupacional

CONOCER Y ADAPTARSE A LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO

Nuevas problemáticas que plantean nuevos retos:

•El desajuste del sistema escolar

LA ESCUELA DEBE PREPARAR PARA LA SOC. DE LA INFORM.

PERO…

¿Cómo debería ser la educación?

¿Cómo debería ser la escuela en elSiglo XXI?

SEGÚN J. ADELL:

•Cultura general• Aprendizaje a lo largo de la vida• Nuevos entornos de ens.- apr.

• Nuevos roles para docentes y alumnos.• Nuevos materiales de ens. – apr.

http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html

3. Internet como recurso didáctico

“La red de redes”, “la telaraña mundial”: une el universo y resuelve algunos problemas.

w.w.w. (Internet)

INTERNET Y EDUCACIÓN

•La educación a distancia la utilizaen gran medida.

•También aporta muchos beneficios en la educación presencial.

•Actualmente se habla de “B.Learning” o aprendizaje mezclado.

Internet en la ed. presencial

•Se considera un valioso recursoeducativo

•También es un objeto de estudio

Internet puede enriquecer el proceso deenseñanza – aprendizaje , aporta

beneficios, pero no anula los recursos tradicionales.

Como recurso didáctico:

•Profesores y alumnos pueden estar separadosen el espacio y en el tiempo.

•Se puede acceder a multitud de recursos.

Utilizar internet en la tarea docentepermite desarrollar un modelo

educativo flexible y abierto en el que:

•Profesores y alumnos pueden interactuarde manera constante: “la clase que no termina.”

•Se favorece el aprendizaje colaborativo y constructivo.

•Es posible la comunicación sincrónica y asincrónica

En este modelo,los docentes y los alumnos

tienen roles definidos.

El profesor:

-Deja de ser la única fuente de información para converstirse en un guía y facilitador de los aprendizajes que realizan los alumnos.

-Planifica, elabora materiales, tutoriza, evalúa.También motiva.

En este modelo,los docentes y los alumnos

tienen roles definidos.

Los alumnos:- Son protagonistas de su proceso de aprendizaje, tienen un rol muy activo, y un control sobre su propio aprendizaje.-Aprenden a aprender.- Aprenden también a utilizar internet. Desarrollan capacidades críticas: buscar, seleccionar y evaluar información.- Aprenden colaborativamente

1. Fuente de información

•Realizar búsquedas temáticas selectivase ir conformando fichas. (Prof. y alumnos)

•Proponer actividades orientadas.

•Contribuir con esa inmensa fuente aportando investigaciones y trabajos.

•Proponer resolución de casos.

•Acceder a recursos multimediales.

Utilizar internet en la tareadocente

Supone favorecer y enriqueceraquellas actividades que

diariamente realizamos en el aula…

y que esas actividadescontinúen sin barrerasespacio - temporales

2. Medio de comunicación

•Que la clase siga: resolución de dudasantes del próximo encuentro.

•Posibilidad de debates y tutorías.

•Utilización de las diferentes herramientasque conforman los E.V.A.

•Posibilidad de información actualizadade la cátedra.

•Posibilidad de motivaciones previas.

Otras ventajas de Internet:

•Permite participar de grupos mundialesde investigación; tanto de profesores

como de alumnos. •Permite pensar en proyectos colaborativos internacionales.

INTERNET 2.0

* Desde el año 2.004 se habla de Internet 2.0, en oposición a internet 1.0, la generación anterior.

* Las herramientas que conforman la internet 2.0 permiten que, muy fácilmente, todos podamos serautores: tener sitios propios en la red de manera

gratuita y poder opinar libremente en el ciberespacio.

* Ejemplos de herramientas de la Internet 2.0:Weblogs , Wikis, Redes Sociales…

“Internet es un recurso más en nuestrasaulas ¿Un recurso educativo? Eso

dependerá de nosotros, de los profesionales de la educación, de cómo

apoyemos nuestra docencia en estemedio y de cómo enseñemos a nuestros

alumnos y aprendan ellos a través de este medio.”

Manuel Area

CONCLUSIONES

* En esta sociedad de la información, las TICs tienenuna importancia fundamental, con sus luces y sombras.

* Es ya casi una obligación integrarlas en la tareaeducativa, con sus nuevos retos y características.

*Internet, entre ellas, puede ser utilizada en las aulasde manera provechosa, sin que los recursos

tradicionales se vean amenazados.

¡ LOS ANIMO A INCLUIR EN SUS CLASES LASHERRAMIENTAS QUE APRENDERÁN A USAR

EN ESTE CURSO…

LA EXPERIENCIA Y LOS RESULTADOS SERÁN MUY BUENOS PARA USTEDES

Y PARA SUS ALUMNOS!

¡MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN!

[email protected]