6
TALLER DE DISPONIBLE Caja: es la cuenta en la que se reflejan la entrada y salida del efectivo y el saldo de la empresa. Caja General: organizaciones a. grandes: gerente financiero b. medias: director general de tesorería c. pequeñas: jefe de tesorería d. muy pequeñas: cajero Estas deben cumplir con una serie de parámetros según su tamaño y organizaciones para una buena administración, tales como: a. establecer políticas que tengan que ver con recaudo, consignaciones y procedimientos. b. Asignar funciones y responsabilidades. c. Tener un buen control de la caja. d. Tener planillas para el control diario. e. Delegar responsabilidades a los cajeros y supervisores. f. Coordinar la auditoria e inventarios g. Establecer una bese en la caja h. Llevar adecuadamente los soportes Planillas de caja: información mínima: a. Fecha b. Responsable del manejo de caja c. Turno d. Fondo o base de la caja e. Nombre del supervisor de caja, que hace los controles selectivos. f. Entradas de efectivo g. Salidas h. Saldo final i. Faltantes j. Sobrantes k. Justificación

Taller De Disponible

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller De Disponible

TALLER DE DISPONIBLE

Caja: es la cuenta en la que se reflejan la entrada y salida del efectivo y el saldo de la empresa.

Caja General: organizaciones

a. grandes: gerente financierob. medias: director general de tesoreríac. pequeñas: jefe de tesoreríad. muy pequeñas: cajero

Estas deben cumplir con una serie de parámetros según su tamaño y organizaciones para una buena administración, tales como:

a. establecer políticas que tengan que ver con recaudo, consignaciones y procedimientos.b. Asignar funciones y responsabilidades.c. Tener un buen control de la caja.d. Tener planillas para el control diario.e. Delegar responsabilidades a los cajeros y supervisores.f. Coordinar la auditoria e inventariosg. Establecer una bese en la cajah. Llevar adecuadamente los soportes

Planillas de caja: información mínima:a. Fechab. Responsable del manejo de cajac. Turnod. Fondo o base de la cajae. Nombre del supervisor de caja, que hace los controles selectivos.f. Entradas de efectivog. Salidash. Saldo finali. Faltantesj. Sobrantesk. Justificación

Arqueo de caja: es un control realizado por el departamento de contabilidad para detectar hallazgos de auditoria y tomar la decisión del caso.

Planillas de arqueo de caja: es un soporte que lleva:a. Fecha del arqueob. Responsable del manejo de la caja

Page 2: Taller De Disponible

c. Turnod. Nombre del auditor que realiza el arqueoe. Existencia de billetes, monedas, cheques y soportes de tarjetas de créditof. Fondo o base de la cajag. Faltantes y sobrantesh. Justificacióni. Control.

Caja menor (110510): es un fondo menor que es utilizado para adquirir artículos de carácter urgente.Ej.: fotocopias, artículos de cocina, traperos, detergentes, pasajes, etc.

Monto de caja menor (o base de caja menor): este monto es variable según el tamaño de la empresa, y por consiguiente este debe tener directrices claras.

Administración del fondo de caja de menor: toda caja menor debe ser administrada por una persona ajena a la tesorería y/o a la caja general.

Planilla de caja menor: es un formato que debe realizar el administrador el fondo, en dicha planilla deben de estar relacionados todos los gastos de la caja menor de una empresa.Esta debe tener:

a. Fechab. Persona que administra el fondo de caja menorc. Monto del fondod. Periodo de duración del fondo de la cajae. Nombre del empleado que diligencio el gastof. Valor solicitadog. Soportesh. El NIT de la empresa

Reembolso de caja menor: consiste en que una persona encargada de la administración del fondo, se le acaba dicho fondo, debe solicitar nuevamente el reembolso del fondo para así poder atender las necesidades de los trabajadores de la empresa.Por esta debe enviar al departamento de contabilidad la planilla de la caja con todos sus aportes.

Contabilización de caja menor: una vez al departamento de contabilización llega la planilla de caja menor con todos los soportes, se le asignan los códigos contables respectivos según los gastos o costos.

Reembolso: de inmediato el dpto.de contabilidad da la autorización del cheque a la persona que administra el fondo de caja menos y sigue operando

Page 3: Taller De Disponible

El asiento es el siguiente: Debito crédito

Cosots y gastos por pagas 144.800Bancos 144.800

Plantilla de arqueo de caja menor: debe tener como mínimoa. Fechab. Horac. Persona que administra el fondod. Valor del fondo de caja menore. Soporte de gastosf. Valor encontradog. Faltantesh. Sobrantesi. Persona de auditoria o de contabilidad que realizo el arqueo de caja menor

Arqueo de caja menor: es un control espontaneo( sin avisar) que se realiza en caja menor para supervisar la buena utilización, en este proceso se generan faltantes o sobrantes.

Faltantes

PUC debito crédito

a. Cobro al empleadoC x C empleados 136530 XXXXXCaja menor 110510 XXXXX

b. Reembolso faltanteCaja menor 110510 XXXXXBancos 111005 XXXXX

Sobrantes

Bancos 111005 XXXXXIngresos no operacionales 429553 XXXXX

Flujo de caja: es un reporte del cual es responsable el director financiero y el director de tesorería y sirve a la gerencia general para analizar el comportamiento de las cuentas de caja y bancos. Este reporte debe hacerse mínimamente mensualmente.

Conciliación bancaria: extractos bancarios, notas debito, entre otras.

Es un seguimiento o control que se le hace a cada una de las cuentas bancarias de la empresa consiste en comprar el saldo de la cuenta de bancos de la empresa, con el saldo del extracto bancario, determina cuales son las partida que diferencias en los saldos.

Page 4: Taller De Disponible

Cheques pendientes de cobro: son cheques entregados por la empresa pero el beneficiario no lo han cobrado en los bancos.

Consignaciones de transito o de vía: son consignaciones asentadas en la contabilidad de la empresa (“asiento debito” en la cuenta de bancos), pero el banco no alcanza a registrar en el extracto que nos envió a la empresa, es decir, consignaciones registradas en la contabilidad de la empresa, pero no registradas en el banco.

Consignaciones sin contabilizar o sin causar: son aquellas consignaciones que están en el extracto bancario pero no en la contabilidad de la empresa.

Cheques girados y pagados, no contabilizados: son cheques pagados y girados pero no contabilizados.

Notas debito pendientes de contabilizar:

Por cheques devueltos consignados por los clientes de la empresa Por intereses de sobregiro Por pagos automáticos Por abono a prestamos Por chequeras Por remesas Por IVA

Pasos para realizar una conciliación bancaria:

1. Compare todas las consignaciones que la empresa registró en la contabilidad con el extracto bancario.Si libro mayor que extracto será·”consignaciones en transito”Si libro menor que extracto será “consignaciones sin contabilizar”

2. Compare los cheques girados por la empresa con los pagados por el bancoSi cheques en libros es menor que los del extracto, es “cheques sin contabilizar”si cheques en libros es mayor que los del extracto, será cheques pendientes cobro

3. Verifique las notas debito registradas en la contabilidad y las del extracto4. Verifique las notas crédito registradas en contabilidad, y las del extrato

BANCOS CUENTA 1110

a. Por consignacionesb. Por notas debitoc. Traslados de cuentad. Cheques anulados después de

contabilizados

a. Por el valor de los cheques giradosb. Por las Notas debito expendidas por

los bancosc. Por los traslados de cuenta