1
NOMBRE: _____Tania Lázaro Roque___________________________________ Notable (2) Suficiente (1) Insuficiente (0) Limitaciones y virtudes de los exámenes tradicionales Podría explicar dos limitaciones serias y al menos una virtud Podría explicar una limitaciones y al menos una virtud No podría explicar ninguna limitación y sólo alguna virtud Taxonomías de Bloom y NCRIPTAL Podría explicar completamente las dos y sus diferencias. Podría explicar por encima las dos y sus diferencias. No podría explicar ninguna de las dos pero tengo una idea. Principio de Ausubel Sabría repetirlo y dar un razonamiento explicativo correcto. No lo sabría repetir con exactitud pero si de forma aproximada y dar un razonamiento explicativo suficientemente correcto. No sabría repetirlo ni dar un razonamiento explicativo. Psicología cognitiva Puedo dar unas ideas coherentes al respecto. Puedo dar una idea pero no sé muy bien si es correcta. No podría decir qué es. Calificación estimada: __5___ Informe de autoevaluación Tres pequeños informes (una 150 palabras cada uno) respecto a: Opinión (no resumen) sobre la lectura. El texto resulta un poco complejo de leer en algunas partes, debido a que está en inglés. Estoy totalmente de acuerdo con la primera parte que nos habla de los exámenes. Con la taxonomía de Bloom, la taxonomía de NCRIPTAL y el principio de Ausubel sobre el aprendizaje cognitivo me pierdo un poco. He tenido que buscar más información. Relación existente entre los contenidos de la lectura y tu docencia. Lo que haces y lo que no. Mi única experiencia ha sido durante las prácticas. Desde luego, no baso en exámenes el saber si mis alumnos-as han comprendido la materia, únicamente los usaría para evaluar al principio sus conocimientos y así adecuar los contenidos y objetivos. Escribe lo que has aprendido con esta lectura y que te puede ser de utilidad para tu docencia habitual o futura. La forma que tenemos de adquirir los conocimientos y cómo estos se deben relacionar con otras nociones previas que tengamos para así poder aprehenderlas y el que sean aprendizajes realmente significativos.

Tania lázaro i4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tania lázaro i4

NOMBRE: _____Tania Lázaro Roque___________________________________

Notable (2) Suficiente (1) Insuficiente (0)

Limitaciones y virtudes de los exámenes tradicionales

Podría explicar dos limitaciones serias y al menos una virtud

Podría explicar una limitaciones y al menos una virtud

No podría explicar ninguna limitación y sólo alguna virtud

Taxonomías de Bloom y NCRIPTAL

Podría explicar completamente las dos y sus diferencias.

Podría explicar por encima las dos y sus diferencias.

No podría explicar ninguna de las dos pero tengo una idea.

Principio de Ausubel

Sabría repetirlo y dar un razonamiento explicativo correcto.

No lo sabría repetir con exactitud pero si de forma aproximada y dar un razonamiento explicativo suficientemente correcto.

No sabría repetirlo ni dar un razonamiento explicativo.

Psicología cognitiva Puedo dar unas ideas coherentes al respecto.

Puedo dar una idea pero no sé muy bien si es correcta.

No podría decir qué es.

Calificación estimada: __5___

Informe de autoevaluación Tres pequeños informes (una 150 palabras cada uno) respecto a: Opinión (no resumen) sobre la lectura.

El texto resulta un poco complejo de leer en algunas partes, debido a que está en inglés. Estoy totalmente de acuerdo con la primera parte que nos habla de los exámenes. Con la taxonomía de Bloom, la taxonomía de NCRIPTAL y el principio de Ausubel sobre el aprendizaje cognitivo me pierdo un poco. He tenido que buscar más información.

Relación existente entre los contenidos de la lectura y tu docencia. Lo que haces y lo que no.

Mi única experiencia ha sido durante las prácticas. Desde luego, no baso en exámenes el saber si mis alumnos-as han comprendido la materia, únicamente los usaría para evaluar al principio sus conocimientos y así adecuar los contenidos y objetivos.

Escribe lo que has aprendido con esta lectura y que te puede ser de utilidad para tu docencia habitual o futura.

La forma que tenemos de adquirir los conocimientos y cómo estos se deben relacionar con otras nociones previas que tengamos para así poder aprehenderlas y el que sean aprendizajes realmente significativos.