13
María Segura Téllez Virgen del Rocío A Subgrupo 16 Tarea 2: búsqueda en bases de datos

Tarea 2

Embed Size (px)

Citation preview

María Segura Téllez

Virgen del Rocío A

Subgrupo 16

Tarea 2: búsqueda en bases de

datos

¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adultos y

ancianos?

influencia Estilo de vida obesidad adultos ancianos

importancia Hábitos saludables sobrepeso 3ª edad

influjo corpulencia mayores

grosor

A continuación, realizamos los truncamientos oportunos:

Influencia* Estilo de vida obesidad Adulto* Ancian*

importancia Habitos saludables sobrepeso 3ª edad

influjo corpulencia Mayor*

grosor

Y ahora elaboramos nuestra estrategia de búsqueda con operadores booleanos, con las tablas previas y las modificaciones oportunas para obtener los resultados deseados (en mi caso, no obtenía buenos resultados con la tabla y fui modificando)

Y la introducimos en dialnet plus…

Mi primera estrategia de búsqueda fue • (Influencia* OR importancia OR influjo) AND ((estilos de vida) OR (habitos

saludables)) AND (obesidad OR sobrepeso OR grosor) AND adulto* AND (ancian* OR (personas mayores) OR (persona mayor))

Pero al final tuve que terminar usando esta otra:• (Influencia*) AND ("estilo de vida") AND (obesidad OR sobrepeso) AND adulto*

OR (ancian* OR mayor*)

Obtenemos 23 resultados:

Y seleccionamos 5 de los

documentos que nos aparecen:

Y elegimos exportar a RSS:

Y nos aparece una descarga…

Y arrastramos la descarga a mendeley desktop,

donde nos aparecen todos

Entre los artículos seleccionados, elegimos acceder al texto completo de dos de ellos:

Y finalmente, obtenemos las referencias en vancouver copiando como se muestra en la imagen…

…y pegándolas en nuestro trabajo:

• Estrategias terapéuticas de las hiperlipidemias. Medidas alimentarias y de estilo de vida. (2004). Medicine, 9(18), 1115–1121. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1283571

• Reséndiz, E., Aguilera, P., & Rocher, M. E. (2010). Estilo de vida e índice de masa corporal de una población de adultos del sur de Tamaulipas, México. Aquichan, 10(3), 244–252. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3400996.pdf

• De Carvalho Vidigal, F., Guedes Cocate, P., Gonçalves Pereira, L., & Alfenas, R. C. G. (2012). The role of hyperglycemia in the induction of oxidative stress and inflammatory process. Nutrición Hospitalaria: Organo Oficial de La Sociedad Española de Nutrición Parenteral Y Enteral , 27(5), 1391–1398. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4057281&orden=365587&info=link

• Arrebola Vivas, E., Gómez Candela, C., Fernández Fernández, C., Bermejo López, L. M., & Loria Kohen, V. (2013). Eficacia de un programa para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad no mórbida en atención primaria y su influencia en la modificación de estilos de vida. Nutrición Hospitalaria: Organo Oficial de La Sociedad Española de Nutrición Parenteral Y Enteral , 28(1), 137–141. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4129069&orden=374955&info=link

• Pedrera Canal, B., Pedrera Zamorano, J. D., & Morán García, J. M. (2014, October 30). Obesidad y hábitos y estilos de vida saludables en mujeres de Extremadura: influencia del consumo de televisión . Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=44044&orden=1&info=link

Y ASÍ FINALIZAMOS NUESTRA PRÁCTICA CON DIALNET