10
Page 1 RECURSOS EDUCATIVOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS PARA LA CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Tarea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medios, recursos y productos tecnológicos, su utilización, selección y evaluación desde la práctica educativa

Citation preview

Page 1: Tarea

Page 1

RECURSOS EDUCATIVOSY MEDIOS DIDÁCTICOS PARA LA CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Page 2: Tarea

Page 2

1 Ideas principales que respondan a la interrogante: ¿Por qué se recomienda el uso de medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje?

1.1 Los medios son uno de los componentes imprescindibles del proceso de enseñanza y aprendizaje:

1.2 Los medios son parte integral de los procesos comunicativos que se dan en la enseñanza y en el aprendizaje

1.3 Los medios ofrecen a los alumnos experiencias de conocimiento difícilmente alcanzables por la lejanía en el tiempo o en el espacio

 

Page 3: Tarea

Page 3

1.4 Los medios son potenciadores de habilidades intelectuales en los alumnos

1.5 Los medios son un vehículo expresivo para comunicar las ideas, los sentimientos y opiniones de los alumnos

1.6 Los medios son soportes que mantienen estable e inalterable la información1.7 Los medios en sí mismos deben convertirse en objeto de estudio para los alumnos

Page 4: Tarea

Page 4

jRecursos

Educativos

Medios Didácticos

Medio Didáctico Tecnológico

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Medios Informáticos

Juegos Educativos

Programas MultimedialesSimuladoresTutoriales

Programas de ejercitación y

práctica

Herramientas de uso General

Medios Audiovisuales

Medio Didáctico Pre-tecnológico

Medios para la Administración

Recursos y Medios Tecnológicos

Page 5: Tarea

Page 5

Medios didácticos pretecnológicos: Se caracterizan por la utilización de medios que no necesitan un soporte técnico para transmitir la información, como: libros, láminas, pizarra, papelógrafo, mapas, materiales manipulables, etc.

Medios didácticos tecnológicos: necesitan la intervención de un instrumento técnico para la transmisión de sus mensajes. Como por ejemplo:

• Medios Audiovisuales: incluye retroproyectores de imágenes, materiales sonoros, discos compactos y programas de audio.

• Medios informáticos: básicamente se refieren a la computadora y a sus programas de aplicación

Tecnologías de la información y la comunicación: el teléfono, la radio, la televisión, el cine, el fax, teléfonos celulares, correo electrónico, redes digitales de telecomunicación.

Page 6: Tarea

Page 6

3.Identifique y explique al menos cuatro servicios que ofrece internet

• Correo electrónico: sirve para enviar y recibir mensajes de otros usuarios. Se pueden enviar textos, gráficos, algunos programas, etc.

• Chat, Messenger: permiten que los usuarios se comuniquen mediante el teclado o el micrófono. Pueden buscar información sobre otro usuario, compartir emociones, hablar sobre un tema en específico, conocer personas, etc.

Page 7: Tarea

Page 7

• Buscadores: permiten la búsqueda sistemática de la información deseada, al suministrarles una palabra clave proporcionan direcciones de páginas de internet relacionadas con el tema deseado.

• Videollamadas: permite la conexión entre dos personas utilizando recursos de audio y video simultaneamente en tiempo real. Un ejemplo de cómo realizarla es a través de Skype que es un programa que se instala en la computadora y permite realizar videollamadas gratis.

Page 8: Tarea

Page 8

4. Describa al menos tres riesgos que puede correr el usuario al hacer un uso

ineficiente de Internet. • El hecho de conectar una red a un entorno externo nos da la

posibilidad de que algún atacante pueda entrar en ella, con esto, se puede hacer robo de información o alterar el funcionamiento de la red

• Victima de un virus informático como: virus residentes, virus de acción directa, virus de sobreescritura, de boot o de arranque, virus cifrados, polifórmicos

• Conseguir información que no es real o confiable• Asegurarse por medio de filtros y con mucha información a los

menores para que no den información personal, pues pueden fácilmente ser engañados

• Robo de información como software, bases de datos, metadatos, reglas, herramientas, archivos, etcétera.

• Estafas

Page 9: Tarea

Page 9

5. A partir de los riesgos que puede tener el usuario brinde tres recomendaciones a

padres de familia y tres recomendaciones a los docentes sobre Seguridad en la Web. Recomendación a Padres de Familia

• Codificar la información: Criptología, Criptografía y Criptociencia, contraseñas difíciles de averiguar a partir de datos personales del individuo.

• Vigilancia de red. Zona desmilitarizada• Tecnologías repelentes o protectoras: cortafuegos, sistema de detección de intrusos -

antispyware, antivirus, llaves para protección de software, etc. Mantener los sistemas de información con las actualizaciones que más impacten en la seguridad.

• Sistema de Respaldo Remoto. Servicio de backup remoto

Recomendación a Docentes• Bloquear páginas no recomendadas• Hacer uso de la prevención, al informar a los estudiantes de los

riesgos de brindar información personal y de utilizar páginas no recomendadas como pornografía.

• Tecnologías repelentes o protectoras: cortafuegos, sistema de detección de intrusos - antispyware, antivirus, llaves para protección de software

Page 10: Tarea

Page 10

Bibliografía

• (Seguridad informática. 2011) Recuperado el 20 de octubre del 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_inform%C3%A1tica#Puesta_en_marcha_de_una_pol.C3.ADtica_de_seguridad

• (Ida Fallas Monge, Isabel Trejos Trejos.) Eduación en la Sociedad de la Información y el Conocimiento