34
ESTASTICA Y TICS Matriz de datos Matriz de datos ANA MARÍA PAVÓN REYES Primer curso de Enfermería, Macarena Grupo A. Primer curso de Enfermería, Macarena Grupo A.

Tarea del seminario 4

Embed Size (px)

Citation preview

ESTADÍSTICA Y TICS Matriz de datosMatriz de datos

ANA MARÍA PAVÓN REYES

Primer curso de Enfermería, Macarena Grupo A. Primer curso de Enfermería, Macarena Grupo A.

TAREA DEL SEMINARIO 4

Crear un documento en el que expliques el procedimiento seguido en clase:

1. Matriz de datos: qué es, de qué elementos consta, características, variables,etc.

2. Exportar datos de excel a SPSS: procedimiento, pasos para no olvidar, etc.

3. Recodificar variables: procedimiento seguido y utilidad.

4. Colgar lo aprendido en el blog.

Ejercicio 1: Crear una matriz de datos.

Una matriz de datos es un sistema que permite la generación de un gran volumen de información en un formato muy reducido, con una alta fiabilidad de lectura gracias a sus sistemas de información redundante y corrección de errores.

A continuación, vamos a explicar todos los pasos que hay que llevar a cabo para crear una matriz de datos.

En primer lugar, abrimos el programa SPSS y tomaremos un documento en blanco.

Posteriormente, nos adentramos en “vista de variables” y añadiremos todas aquellas variables que queramos introducir en nuestra matriz de datos y nos saldrán las características de nuestras variables, en este caso son las que encontramos en la imagen.

A continuación, añadiremos el nombre de las etiquetas con el mismo nombre que la variable.

¿Cómo añadir valores a nuestras variables?

Para comenzar, nos dirigimos hacia la casilla donde ponga “valores” y pulsamos sobre el recuadro correspondiente con la variable a la cual le queremos dar unos valores.

En primer lugar nos aparecerá un símbolo azul con unos puntos suspensivos sobre el cual tendremos que pulsar para que nos aparezca una ventanilla mediante la cual podremos añadir nuestros valores.

A continuación, en la primera casilla a rellanar escribimos un valor (1, 2, 3...)

En la segunda casilla a rellenar, escribimos el nombre que queremos que le corresponda a dicho valor. Una vez rellenadas ambas casillas pulsamos sobre el icono “añadir”

Una vez hecho este proceso, volvemos a introducir otro valor y a darle su nombre, así sucesivamente hasta conseguir todos los valores que le queremos dar a esa variable. Finalmente pulsamos sobre “aceptar”

Ahora, vemos unas imágenes sobre todos los pasos a realizar para crear los valores de tres variables que hemos tomado como ejemplo: sexo cuyos valores son hombre y mujer; estudios cuyos valores son primaria, ESO, bachiller y universidad; y trabaja cuyos valores son sí u no.

Posteriormente vamos a suprimir los decimales en su casilla correspondiente, ya que nuestras variables carecen de ellos.

Ahora, vamos a elegir la medida adecuada para nuestras variables. Para ello pulsamos sobre la casilla correspondiente que nos relacione nuestra variable con la medida y seleccionamos la medida adecuada. En este caso son las siguientes:

A continuación, en la parte “vista de datos” introduciremos todos los datos que queremos que nos aparezca en nuestra matriz.

Si pulsamos sobre este icono obtendremos los nombres que le hemos

asignado a nuestros valores.

Ejercicio 2: Importar un fichero Excel a SPSS.

Para importar un fichero excel a nuestro programa SPSS realizamos las siguientes operaciones:

1. Sobre “archivo” pulsamos sobre “abrir” y, posteriormente, sobre “datos”

2. Seleccionamos el tipo de archivo que queremos importar en este caso “excel”; a continuación, pulsamos sobre él, y finalmente, pinchamos sobre “abrir”

3. Posteriormente, nos aparecerá una ventana sobre la cual tendremos que hacer modificaciones dependiendo de qué parte del fichero queremos importar a SPSS.

Una de ellas es elegir la hoja que queremos importar, si es el caso de que el fichero presente más de una. Luego, elegiremos el rango del fichero que queremos que nos aparezca en SPSS, si así lo deseamos, ya que el programa SPSS, por defecto toma todos los datos.

Por otro lado, la primera fila de excel debe de tener el nombre de las variables para que aparezca en SPSS.

4. Finalmente y una vez importado, debemos de fijarnos en “vista de variables” para ver si falta algún dato de la variable, como por ejemplo, los valores.

Nota: debemos de cerrar el fichero excel para poder importarlo en SPSS sino nos saldrá error.

Ahora, veremos todo el procedimiento mediante imágenes.

Ejercicio 3: Recodificar variables.

Si queremos cambiar las variables una vez importado el fichero excel, las tenemos de recodificar. Para realizar este proceso vamos a seguir los siguientes pasos:

1. Pulsamos sobre “transformar” y, posteriormente, pulsamos sobre “recodificar en distintas variables” si queremos que la antigua variable no se destruya ó sobre “recodificar en las mismas variables” si queremos que la antigua variable desaparezca.

2. Después, nos aparecerá una ventana con las variables que tenemos en el fichero, y tendremos que deslizar la variable que queremos modificar al siguiente recuadro.

3. Posteriormente, añadimos nombre y etiqueta y cambiamos nuestra variable. Hemos utilizado “REC” para diferenciar la nueva variable que vamos a crear de la antigua. A continuación, pulsamos sobre “valores antiguos y nuevos”

4. Una vez pulsado, podremos añadir el valor y el rango de nuestras variables si así lo deseamos.

5. Una vez añadidos los valores y rangos deseados, pinchamos sobre “continuar” y, luego, sobre “aceptar”. Ya hemos creado nuestra nueva variable.

Ahora, vamos a mostrar todo el proceso explicado mediante imágenes.

Ahora, vamos a añadirle nombres a los valores que le hemos dando anteriormente a nuestra variable “edadREC”. Para ello realizamos el mismo proceso explicado en el ejercicio 1 sobre ¿cómo añadir valores a nuestras variables?

Ya hemos añadido los nombres asignados a cada uno de nuestros valores.

A continuación, hemos eliminado los decimales porque nuestra variable no los presenta (proceso explicado anteriormente).

Para añadir una nueva variable de “peso” realizamos el mismo proceso explicado en el ejercicio 3 y obtendremos nuestra nueva variable denominada “pesoREC”. Además, le añadimos los nombre a nuestra variable y le suprimimos los decimales.

Si pulsamos sobre este icono obtendremos los nombres que le hemos

asignado a nuestros valores.

Ya tenemos nuestra matriz de dato completa y con todas nuestras variables recodificadas.