21
TEMA 6 EVOLUCION Y CAMBIO ESTRUCTURAL DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA 1. El crecimiento económico español . ETAPAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO La evolución del PIB raramente sigue una trayectoria sostenida a lo largo del tiempo, sino que experimenta oscilaciones cíclicas de amplitud variable . Se puede, no obstante, dibujar una línea imaginaria que refleje la tendencia que sigue el PIB a largo plazo , separándola de las fluctuaciones a corto plazo. En el caso español, tal distinción es especialmente adecuada a la hora de analizar el crecimiento económico a partir del año 1961 , pues permite distinguir en dicho período varias fases o etapas económicas claramente diferenciadas. Y no solamente eso, sino que, dentro de cada etapa, un análisis más detenido permite apreciar movimientos cíclicos, como consecuencia de los comportamientos, de diferente signo, de las variables económicas. Así, podemos distinguir en esos años las siguientes fases o etapas: * Una primera etapa, que comprende los años 1961 a 1974, caracterizada por un crecimiento económico sin precedentes, que motivó profundas transformaciones en nuestra estructura económica. * Una segunda etapa, que comprende los años 1975 a 1985, caracterizada por una fuerte crisis económica, que vino acompañada de la destrucción de una gran cantidad de puestos de trabajo. * Una tercera etapa, más reciente en el tiempo, que comprende los años 1986 a 1991, caracterizada por una considerable recuperación del ritmo de crecimiento económico. * Y, finalmente, una cuarta etapa, de la que se puede datar su inicio: año 1992; y en la cual nos encontramos, en la que, tras una breve recesión económica, que toca fondo en el año 1993, se aprecia nuevamente una fase de recuperación desde mediados de los años 90, en un entorno ahora de estabilidad generalizada, como consecuencia del eficaz ajuste económico

Tema 06

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Tema 06

TEMA 6

EVOLUCION Y CAMBIO ESTRUCTURAL DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA

1. El crecimiento económico español.

ETAPAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

La evolución del PIB raramente sigue una trayectoria sostenida a lo largo del tiempo, sino que experimenta oscilaciones cíclicas de amplitud variable. Se puede, no obstante, dibujar una línea imaginaria que refleje la tendencia que sigue el PIB a largo plazo, separándola de las fluctuaciones a corto plazo.

En el caso español, tal distinción es especialmente adecuada a la hora de analizar el crecimiento económico a partir del año 1961, pues permite distinguir en dicho período varias fases o etapas económicas claramente diferenciadas. Y no solamente eso, sino que, dentro de cada etapa, un análisis más detenido permite apreciar movimientos cíclicos, como consecuencia de los comportamientos, de diferente signo, de las variables económicas. Así, podemos distinguir en esos años las siguientes fases o etapas:

* Una primera etapa, que comprende los años 1961 a 1974, caracterizada por un crecimiento económico sin precedentes, que motivó profundas transformaciones en nuestra estructura económica.

* Una segunda etapa, que comprende los años 1975 a 1985, caracterizada por una fuerte crisis económica, que vino acompañada de la destrucción de una gran cantidad de puestos de trabajo.

* Una tercera etapa, más reciente en el tiempo, que comprende los años 1986 a 1991, caracterizada por una considerable recuperación del ritmo de crecimiento económico.

* Y, finalmente, una cuarta etapa, de la que se puede datar su inicio: año 1992; y en la cual nos encontramos, en la que, tras una breve recesión económica, que toca fondo en el año 1993, se aprecia nuevamente una fase de recuperación desde mediados de los años 90, en un entorno ahora de estabilidad generalizada, como consecuencia del eficaz ajuste económico realizado para asegurar el buen funcionamiento de la moneda única europea: el euro.

EL PERIODO DE AUTARQUIA (1.939-1.959)

Antes de estudiar los anteriores períodos de crecimiento de la economía española, conviene conocer los antecedentes de todo ese período. España sale de un proceso bélico que va a marcar la evolución de su actividad económica tanto presente como futura.

Page 2: Tema 06

- 2 -Se considera período autárquico al abarcado entre el final de la Guerra Civil y lo

que se conoce como Plan de Estabilización de 1959. Durante el curso de esos veinte años la organización de la producción en España estuvo orientada, sin lograrlo, a la autosuficiencia, esto es, a mantener y fomentar la capacidad de autoabastecimiento de nuestro país para no depender de los intercambios con el exterior. Se inspiraba en presupuestos ideológicos fascistas, ya en boga en la Europa de los años treinta, en cuyo curso, a raíz de la gran crisis de 1929, se asentaron las tendencias hacia la autosuficiencia y el proteccionismo en todos los países, particularmente en los industrializados.

La concreción de la política autárquica, ya fuera decisión del régimen, ya obligada por las circunstancias del exterior, exigía la puesta en práctica de dos tipos de medidas. De un lado, las encaminadas a promover industrias que satisficieran las necesidades del mercado nacional; de otro, las de reserva de dicho mercado a los productos de esta industria. Las primeras requerían una decidida actuación del Estado en la economía, para fomentar el desarrollo de la industria nacional, consagrándose así el intervensionismo. Las segundas reclamaban salvaguardas para la oferta autóctona, es decir, proteccionismo.

Con este tipo de medidas, desde 1939 el comercio exterior quedó prácticamente anulado, reservándose en exclusiva el mercado interior para las producciones nacionales. Por su parte, la intervención del Estado en la economía con actuaciones directas cimentó al principio su cobertura jurídica en las sucesivas leyes de protección y fomento, y de ordenación y defensa de la industria nacional, promulgadas una vez finalizada la Guerra Civil para, posteriormente, encontrar en la norma fundacional del Instituto Nacional de Industria (INI), en 1941, el complemento fundamental sobre el que se sustentaría la proclamada grandeza nacional.

La política autárquica de industrialización sustitutiva de importaciones, para evitar la dependencia económica del exterior, tuvo consecuencias sobre un sector industrial que ya arrastraba un retraso secular. Protegida de cualquier tipo de competencia externa y asegurado el mercado, la industria nacional se desarrolló sin dimensión, desconocedora de los avances tecnológicos que se incorporaban a los procesos productivos, y ajena a los costes comparativos. A las dificultades para la modernización de los equipos y a la escasez en los suministros de materias primas, había que añadir la utilización de plantas anticuadas e ineficientes, cuyos productos, en general sucedáneos a pesar de sus altos costes, no alcanzaban los mínimos de calidad exigibles, siendo vetados en el exterior por un doble motivo: la imposibilidad de acceder a otros mercados a causa del propio bloqueo económico a que estuvo sometida España, y la baja calidad intrínseca de los productos.

Pero este modelo de economía cerrada no podía sobrevivir. A lo largo de la década de los años cuarenta sus debilidades, en el plano socioeconómico, se hicieron notar de forma dramática en varias consecuencias:

Consecuencias sociales:1. Carencia de alimentos y de bienes de primera necesidad (cartillas de

racionamiento).2. La penuria incitó, un proceso de “re-ruralización”.3. Versión moderna de las epidemias medievales: la tuberculosis se ensañó con

los estratos más desfavorecidos de la población.

Page 3: Tema 06

- 3 -

Consecuencias técnicas:1. Unas industrias mal proyectadas e imposibilitadas de modernización al estarle

vetado el acceso a los avances de una tecnología en vías de acelerada expansión por aquel entonces, que incorporaba a usos civiles los resultados de las investigaciones bélicas propiciadas por la Segunda Guerra Mundial.

El inicio de la década de los cincuenta trajo una revalorización de la posición estratégica de la península Ibérica al tensionarse las relaciones internacionales entre los líderes de los dos bloques ideológicos en conflicto. Los efectos de esta paulatina normalización internacional contribuyeron a impulsar una tímida reactivación de nuestra economía, iniciándose con los primeros pasos hacia la modernización de los sectores agrario e industrial. Sin embargo, persistió la orientación autárquica con la vigencia del objetivo de industrializar para sustituir las importaciones. Su inviabilidad se generaba como un círculo vicioso en el que la ineptitud para producir competitivamente provenía del propio déficit de la balanza comercial, incapaz de generar suficientes ingresos por exportaciones con los que financiar las imprescindibles importaciones de bienes de equipo y tecnología, que hubieran permitido la modernización del aparato productivo y, con ello, la ampliación de nuestros mercados exportadores con productos competitivos.

A ello hay que añadir que a cualquier incremento de la producción industrial acompañaba inseparablemente la inflación. Pero si en el ámbito exterior el déficit era comercial, en el interno la insuficiencia de ingresos se resolvía con endeudamiento y monetización de la deuda. Ambos desequilibrios crónicos generaban una espiral inflacionista que condicionaba todo el proceso de crecimiento.

Mediada, pues, la década de los cincuenta la situación de la economía española se hizo insostenible. La situación económica global, cada vez más insostenible, obligó a dar un giro a la política económica puesta en práctica desde los principios de la década anterior.

EL PLAN DE ESTABILIZACION DE 1.959

La entrada en el Gobierno en febrero de 1.957 de una nueva tecnocracia que, desplazando al aparato de la vieja guardia franquista, permitió dar un giro a los planteamientos económicos: había que poner fin a la vía autárquica abriendo nuestra economía al exterior, y alinear la política española con los planes occidentales liderados por los EE.UU. de América, y con el naciente proyecto de construcción de Europa. La incorporación a organismos internacionales, avalada por el nuevo y poderoso aliado, consintieron en la primavera de 1959 sentar las bases de un plan de apertura que, formalizado en el Decreto-Ley de Nueva Ordenación Económica de 21 de julio de 1959, se proyectó hacia un cambio de rumbo en la filosofía económica vigente que permitiera alcanzar los siguientes objetivos:

a) Estabilizar la economía, reduciendo la inflación.b) Liberalizar la actividad económica global, constreñida en el plano interno

por el intervencionismo y en el exterior por el fuerte proteccionismo. c) Integrar la economía española en la internacional.

Page 4: Tema 06

- 4 -Se pensaba que la consecución de estos objetivos se traduciría en un crecimiento

económico equilibrado, y en la aproximación de nuestras estructuras a las de los países democráticos occidentales. El que se conocería como Plan de Estabilización de la Economía Española vino precedido por una serie de medidas preparatorias que se desarrollaron a lo largo de los años 1957 y 1958 con el beneplácito extraoficial de organismos económicos como la OECE y el Fondo Monetario Internacional, que facilitaron el terreno al cambio de los esquemas económicos.

Las medidas preestabilizadoras, como después lo tendría el propio Plan de Estabilización, tenían como objetivo el restablecimiento de los equilibrios básicos de nuestra economía, tanto en los planos interno como exterior y consistieron en la supresión del artificial sistema de cambios múltiples vigente y la devaluación de la peseta.

Los objetivos del plan se dirigían a la integración de la economía española en las estructuras internacionales rompiendo con el aislamiento de la etapa precedente, y hacia la potenciación del crecimiento.

Equilibrio interno:A.- El control de la oferta monetaria, del crédito bancario, y la contención y

disminución del gasto público contribuirían a alcanzar el primero de los objetivos. Al mismo tiempo se congelaron los sueldos y salarios para limitar la capacidad de gasto de las economías domésticas y con ello apoyar la estabilidad de los precios; por último, se esbozó una modificación del sistema tributario que contribuyera a dotar de suficiencia al presupuesto.

B.- Se planteó también la reducción del intervensionismo del Estado en los mecanismos de mercado para restablecer la competencia y la formación de los precios en libre concurrencia, a lo que contribuiría la flexibilización de la política laboral, hasta entonces reglamentada rígidamente por unas estructuras sindicales.

Equilibrio externo:A.- Suavizar el proteccionismo arancelario y el administrativo, la supresión del

Comercio de Estado, la adecuación del tipo de cambio de la peseta a su cotización internacional, y la dulcificación de los requisitos facilitando la entrada de capital e inversiones extranjeras en España, contribuirían a ello.

LA ETAPA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

El período 1961-1974 fue el de los años del crecimiento económico español, un crecimiento que vino caracterizado por las siguientes notas:

1ª.- Fuerte crecimiento del PIB. En esos años el Producto Interior Bruto (PIB) experimentó un aumento medio de un 7,0 % anual real.

2ª.- Fundamentado en el crecimiento del sector secundario. Si descendemos al análisis sectorial, vemos que el crecimiento del PIB se debió principalmente al mejor comportamiento de las actividades industriales y de la construcción , en relación con las restantes actividades económicas: agricultura y servicios.

Actividad EconómicaIncremento medio

1961-1974 Industria 10,3 %

Page 5: Tema 06

- 5 - Construcción 8,7 % Servicios 6,7 % Agricultura y Pesca 2,8 %

3ª.- Poco creador de empleo. El crecimiento del PIB, sin embargo, no vino acompañado de un crecimiento similar del empleo, de manera que, a pesar de la alta tasa de aumento del PIB, el empleo total creció tan solo a una tasa media anual real del 0,56 %, con un mejor comportamiento del empleo asalariado, que aumentó a una tasa media del 1,48 %, casi tres veces superior a la del empleo total.Y todo ello con una tasa de actividad bastante baja: el 39,37% como media del período. Aún así, la tasa de desempleo fue, como promedio, del 1,61 %, lo que se explica no solo por el bajo porcentaje de la tasa de actividad, sino por el importante flujo migratorio que se produjo en España durante estos años.

4ª.- Intensivo en capital. En contrapartida la inversión en capital fijo (FBCF) experimentó importantes aumentos, creciendo a una tasa media anual real del 11,5 %, posibilitando así un intenso proceso de capitalización de la economía española.

5ª.- Con alta productividad. En consecuencia, la productividad del factor trabajo creció notablemente, con una tasa media anual del 6,4 %.

6ª.- Muy inflacionario. La inflación, medida en términos de IPC, se mantuvo alta, con incrementos anuales del 7,6 % como media del período.

7ª.- Buen comportamiento del sector exterior. El sector exterior se mantuvo equilibrado si consideramos la totalidad del período aunque con desajustes importantes en algunos años con un déficit por cuenta corriente inferior al 1 % del PIB (-0,62% como promedio) y un grado de apertura exterior próximo al 25 % del PIB (M = 13,27 %; X = 11,69 %).

FACTORES DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO

Tres son los factores que podemos considerar como determinantes del crecimiento económico español en estos años, al haber actuado sobre la productividad y sobre la producción, motivando el avance del PIB.

1.- En primer lugar, los avances experimentados en la productividad del factor trabajo.Como es sabido un aumento del producto se puede conseguir, bien porque se incremente el porcentaje de la población que realiza actividades productivas (aumento del empleo), bien porque se incremente el rendimiento por trabajador (productividad del factor trabajo).Pues bien, el crecimiento económico de España, al igual que en el resto de los países comunitarios y a diferencia de EE.UU. y Japón se ha basado de forma decisiva en el aumento de la productividad del trabajo, lo cual tiene su reflejo en la escasa generación de empleo y en la baja tasa de actividad de nuestro sistema económico.

2.- Un segundo factor determinante del crecimiento ha sido, sin duda, el intenso proceso de acumulación de capital que ha experimentado nuestra economía entre 1961 y 1974.

Page 6: Tema 06

- 6 -Dicho proceso ha venido de la mano del fuerte crecimiento de la FBC en dicho período, cuya manifestación más clara ha sido una elevada tasa de inversión (relación entre la FBC y el PIB) de un 23,5 por 100 como media, dos puntos superiores a la comunitaria.En conjunto, la adopción de técnicas más intensivas en capital, unido a las mejoras en la cualificación de la mano de obra, permitieron incrementar notablemente la productividad y la producción.Entre las causas que explican este proceso de capitalización debemos destacar las siguientes:

a) En primer lugar, la necesidad de introducir el progreso técnico incorporado a los nuevos bienes de capital, al que seguidamente nos referiremos.

b) En segundo lugar, el encarecimiento del factor trabajo respecto al capital, lo que favoreció la sustitución del primero por el segundo.

c) Finalmente, el incremento en el PIB del peso de las industrias y de los servicios, intensivos en capital.

3.- Por último, y como tercer factor de crecimiento, podemos destacar el progreso técnico, esto es, la aplicación de las nuevas tecnologías en las técnicas productivas.El progreso técnico propició la sustitución de técnicas atrasadas por métodos de producción más avanzados desde el punto de vista tecnológico, lo que, juntamente con los avances producidos en los métodos de gestión, facilitaron los avances de la productividad y el crecimiento económico.En nuestro país el progreso técnico penetró en el tejido industrial español por las siguientes vías:

a) Mediante la importación de los bienes de equipo. [Explicar]

b) Mediante la inversión extranjera. [Explicar]c) Mediante la adquisición de tecnología. [Explicar]

2.- La crisis económica de los años 70

LOS AÑOS DE LA CRISIS

Los años 1975-1985 fueron años de crisis, si bien podemos distinguir en esta etapa dos períodos distintos:

A.- El primero de ellos comprende los años 1975 a 1978 y viene marcado por la primera crisis energética, el inicio de la transición política y los llamados “Pactos de La Moncloa”.

B.- El segundo comprende los años 1979 a 1985, y su inicio coincide con la segunda crisis energética. En este período se pone en práctica la “política de ajuste” derivado de los Pactos y se consolida el proceso de transición política.

La evolución de las principales variables económicas, aún reflejando las consecuencias de la crisis, no fue la misma en ambos períodos, por lo que resulta

Page 7: Tema 06

- 7 -interesante analizar ambos por separado. Los aspectos más relevantes son los siguientes:

1º.- Fuerte descenso en el ritmo de crecimiento económico. El PIB crece a tasas muy inferiores a las de la etapa anterior.

- Período 1975-1978: 2,3 % tasa media anual.- Período 1979-1985: 1,4 % tasa media anual.

2º.- Más importante en la industria y en la construcción. Este descenso fue especialmente acusado en la industria y en la construcción, justamente los sectores que mejor se habían comportado en los años anteriores.

Actividad EconómicaIncremento medio

1975-1978Incremento medio

1979-1985 Industria 2,4 % 1,1 % Construcción - 3,6 % - 1,6 % Servicios 3,8 % 1,8 % Agricultura y Pesca 1,7 % 1,5 %

3º.- Con fuerte destrucción de empleo. La disminución en el ritmo de crecimiento vino acompañada, además, de una fuerte destrucción de empleo, de manera que al finalizar el año 1985 la tasa de desempleo se situaba en el 22,21 %.

EmpleoIncremento medio

1975-1978Incremento medio

1979-1985 Empleo total - 1,46 % - 2,01 % Empleo asalariado - 0,67 % - 2,31 % Tasa de Actividad 37,01 % 35,50 % Tasa de Paro 5,50 % 16,17 %

4º.- Con una espectacular caída de la inversión. El descenso del empleo vino acompañado también de una estrepitosa caída de la tasa de inversión en capital fijo (FBCF), que disminuye en términos reales.

- Período 1975-1978: - 2,1 % tasa media anual.- Período 1979-1985: - 0,6 % tasa media anual.

5º.- Sigue aumentando la productividad. Como consecuencia de la caída del empleo, la productividad del trabajo continua creciendo, pero a un ritmo más bajo que en la etapa anterior:

- Período 1975-1978: 3,8 % tasa media anual.- Período 1979-1985: 3,5 % tasa media anual.

6º.- Con una inflación galopante. Todo ello acompañado de un fuerte aumento de la inflación, medida en términos de IPC:

- Período 1975-1978: 19,7 % tasa media anual.- Período 1979-1985: 13,2 % tasa media anual.

7º.- Y un sector exterior más desequilibrado, pero más competitivo. Finalmente, el comportamiento del sector exterior muestra los desequilibrios experimentados por la Balanza de Pagos, que presenta saldos deficitarios en la Balanza por C/C, a pesar de la fuerte depreciación de la peseta, que pasa de 63 a 120 pesetas por $.

- Período 1975-1978: - 1,73 % del PIB.

Page 8: Tema 06

- 8 -- Período 1979-1985: - 0,75 % del PIB.

El grado de apertura exterior que, al final de la crisis, se sitúa en torno al 38 por 100, muestra una ganancia de 13 puntos porcentuales, de los que algo más de 7 puntos corresponden a las exportaciones de bienes y servicios, lo que pone de manifiesto el esfuerzo de la industria española en la búsqueda de nuevos mercados, ante la atonía del mercado interior.

LAS CAUSAS DE LA CRISIS

Al analizar las causas de la crisis económica en España entre 1975 y 1985, lo primero que se constata es que a partir del año 1974 el proceso de acumulación de capital, característico de la etapa anterior, entró en crisis. El mejor indicador de esta crisis es, sin duda, la fuerte caída que se produce en la cuota de inversión (FBCF/PIB) en el decenio 74-84, que pasa del 24,5 % en 1974 al 17,5 % en 1984, alcanzando un nivel inferior incluso al del año 1964 (18,4 %)

¿Qué fue lo que produjo la ruptura del proceso de acumulación de capital?. ¿Acaso la crisis energética puede por sí sola explicar este fenómeno?. La respuesta es “No”. La explicación hemos de buscarla principalmente en la fuerte caída de la rentabilidad económica de las empresas experimentada a partir de 1974. En efecto, todos los datos apuntan a que en 1974 se inició una espectacular caída en el rendimiento económico empresarial que duró, de forma ininterrumpida, hasta bien entrados los años 80.

¿Qué factores contribuyeron a este proceso?. Podemos clasificarlos en dos grupos de causas:

A) En primer lugar, los bruscos cambios operados en los precios relativos de los factores productivos. Podemos citar los siguientes:

a.1) La fuerte y continuada elevación de los costes laborales que se inicia en el sector industrial hacia 1972 y que se traslada a los demás sectores económicos hacia 1974, y cuya presión se mantiene hasta el año 1979.El coste unitario del trabajo en el sector privado no agrario, que entre 1961 y 1971 había crecido, en promedio, a un ritmo del 8,0 % anual, inició una escalada a partir de 1972 hasta alcanzar, en promedio, el 22,1 % anual entre 1975 y 1978, experimentando crecimientos cada vez menores a partir de 1979 (18,9 %); 1980 (12,4 %); 1981 (11,8 %); 1982 (11,0 %); 1983 (9,9 %); etc.Este hecho modificó la distribución funcional de la renta, de manera que los sueldos y salarios que en 1970 representaban el 50,1 % del PIB, incrementan su participación hasta el 58,9 % en 1980; mientras que los beneficios empresariales ven caer su participación desde el 40,2 al 31,3 por 100 en el mismo período.

a.2) La elevación del precio real de las materias primas y, en especial, de la energía, como consecuencia de los aumentos experimentados por los precios del petróleo durante 1973-74 y 1979-80.

a.3) Los altos niveles de los tipos de interés, que desalentaron la inversión productiva.Las causas que explican tal elevación son, de una parte, el fuerte proceso inflacionista (17,9 % (1974); 14,1 % (1975); 19,8 % (1976); 26,4 % (1977)),

Page 9: Tema 06

- 9 -y, de otra, el déficit conjunto de las Administraciones Públicas, necesitadas cada año de una mayor financiación (aumento del Gasto Público, pasa del 21,5 % del PIB (1974) al 39,6 % (1985), así como el paulatino crecimiento del déficit público a partir de 1976 y, especialmente, desde 1982)

B) En segundo lugar, los cambios operados en la composición de la demanda agregada. Podemos destacar:

b.1) El aumento del gasto de consumo especialmente del consumo público que pasa de representar el 75 por 100 de la Renta Bruta Disponible en 1970, al 81 por 100 en 1980.Un mayor consumo que no es capaz de tirar de la inversión, pues viene motivado por el incremento de los precios, esto es, se trata de un mayor consumo nominal, no de un mayor consumo real]

b.2) La caída del ahorro nacional especialmente del ahorro público, que se torna negativo que pasa de suponer el 25 por 100 de la Renta Bruta Disponible en 1970, a suponer el 19 por 100 en 1980.La caída del ahorro incide negativamente sobre la inversión, esta vez por el lado de la demanda.

Junto a los anteriores factores podemos citar, como factores adicionales, los siguientes:

* La contracción del comercio mundial producida como consecuencia de los trasvases de renta de los países consumidores de crudo (países desarrollados, con alta propensión a importar) a los países productores de crudo (países en vías de desarrollo, con una baja propensión a importar).

* El radical empeoramiento de las expectativas económicas (agravadas en el caso español por la situación política), que contribuyó aún más a retraer la inversión productiva.

De lo expuesto podemos extraer una conclusión: la crisis económica de los años 1975-85 fue, principalmente, una crisis de acumulación de capital, más que una crisis energética.

3.- El ajuste de la crisis: los Pactos de la Moncloa.-

LOS PACTOS DE LA MONCLOA

Como es sabido, la constatación de la crisis económica, en 1975, coincide en el tiempo con la transición política de un régimen autoritario a un régimen democrático. La especial situación política de los primeros años de la monarquía motiva que los primeros gobiernos de ésta se muestren incapaces de adoptar las medidas de ajuste necesarias para afrontar la nueva situación económica.

No va a ser hasta después de las primeras elecciones democráticas, en Junio de 1977, cuando se afronte el diseño de las políticas de ajuste a la crisis económica, diseño que encuentra marco adecuado en los denominados Pactos o Acuerdos de La

Page 10: Tema 06

- 10 -Moncloa, suscritos el día 25 de Octubre de 1977 entre las fuerzas políticas, con el apoyo de empresarios y sindicatos.

El contenido de estos pactos, de carácter económico, (los pactos de carácter político se firmarían dos días más tarde en el Congreso de los Diputados), anticipaba la política de ajustes que la OCDE definiría para España a partir de 1980, y contemplaban dos grupos de medidas:

1.- Medidas de ajuste de la economía.a) Inflación . Para lograr su control se hacía preciso la aplicación de políticas

económicas. Las medidas que se articularon se apoyaban en políticas orientadas a la regulación de la oferta monetaria y la limitación del gasto público, al tiempo que se arbitraban medidas fiscales para aumentar los ingresos públicos.

b) Déficit exterior . Arrojado por la Balanza de Pagos por cuenta corriente, que contribuía a alentar la inflación. Para su reducción había que actuar sobre las corrientes comerciales y sobre el tipo de cambio de nuestra moneda.

2.- Medidas para el saneamiento y la reforma. Tenían como finalidad la transformación de la estructura productiva y de las

relaciones sociales, que permitieran su homologación con los modelos vigentes en nuestro entorno. Suponía actuar sobre la realidad española incidiendo tanto en los factores y sectores productivos y funcionales como en el marco de las relaciones que regulan sus actividades.

a) Por lo que al factor trabajo se refiere, se hacía preciso el establecimiento de un nuevo marco de relaciones laborales que contribuyera a la resolución del conflicto social. En cuanto al factor capital, era obligada la racionalización del sistema financiero liberalizándolo.

b) En cuanto a los sectores productivos, el agrario demandaba la continuación del proceso de modernización rural y la organización racional de las producciones. El industrial precisaba de actuaciones en profundidad que exigían la reestructuración y la reconversión de empresas, públicas y privadas, para la adecuación a las restricciones que el nuevo modelo energético imponía a la economía. En este orden de cosas era imprescindible el establecimiento de un Plan Energético Nacional para el ajuste entre la producción y las demandas de energía.

LOS RESULTADOS DEL AJUSTE

Cuando se analiza la experiencia de los diez años en que estuvo en vigor la política de ajuste (1978-1987) y se realiza un balance de los resultados de su aplicación, tres son los principales logros conseguidos:

1º) Una clara mejora en los desequilibrios generales de la economía , en general, y de los desequilibrios de las empresas , en particular . IPC: 26,4 % (1977); 4,6 % (1987); Déficit de la Balanza por C/C: -1,8 % PIB (1977); 0,1 % PIB (1987); Control de los costes laborales: 26,1 % (1977); 7,4 % (1987); Recuperación de la inversión: -2,4 % (1978); 14,0 % (1987)]

2º) El hecho de que tales mejoras hicieron posible, en 1985, la firma del Tratado de Adhesión de España a la CEE.

Page 11: Tema 06

- 11 -3º) La fuerte concienciación de gran parte de la sociedad española acerca de que

una política de ajuste racional –pactada entre las fuerzas sociales– era el mejor remedio para solucionar los problemas de la crisis , cuya manifestación más clara fue el consenso político y social que dio lugar a los Acuerdos.

Frente a dichos activos, aparecen también una serie de pasivos:

1º) La excesiva lentitud con la que se han aplicado las políticas de ajuste , lo que permitió el alargamiento de la crisis, quizás como consecuencia de la denominada transición política.

2º) La difícil penetración de los mecanismos del mercado en nuestra economía , con muchos sectores económicos reacios a la liberalización económica.

3º) La excesiva magnitud del déficit público , con crecimientos muy importantes a partir de 1982.

4º) El excesivo crecimiento del desempleo y la falta de puestos de trabajo suficientes para nuestra población activa, lo que constituye un problema social grave que parece estar anclado en la estructura de nuestro sistema económico. Desempleo: 5,6 % (1977); 12,3 % (1980); 21,6 % (1985)]

4.- La recuperación económica de los años 80.

A mediados del año 1985 la mejora de la situación económica española era ya apreciable, iniciándose en el año siguiente una etapa de recuperación que se mantendría hasta los primeros años 90. Esta recuperación se caracterizó por un crecimiento notable del PIB que, a partir de 1986, y durante los años siguientes, experimentó un importante aumento, a tasas nuevamente superiores a las de los restantes países de la CEE. Las causas que posibilitaron esta mejoría podemos resumirlas en las tres siguientes:

a) La aplicación de las políticas de ajuste a la crisis, iniciadas en 1977 e intensificadas a partir de 1983.

b) La recuperación de la economía mundial.c) El estímulo que representó la integración de España en la Unión Europea.

La actuación simultánea de estas tres causas, especialmente de la tercera, provocó un fuerte crecimiento de la demanda interna, que volvió a aumentar a un ritmo elevado, sobre todo el componente de la inversión, acompañado ahora de un desbordado aumento del consumo.

Al igual que en los años 60, este importante crecimiento de la demanda interna no pudo ser seguido por un crecimiento similar del PIB, aún con presentar éste un aumento considerable durante estos años. Así, durante los años 1985 a 1989 (período en el que el crecimiento económico fue más intenso) la evolución de las principales variables económicas muestra la siguiente evolución:

- Consumo............... 4,9 % media anual.- Inversión................ 12,5 % media anual.

- Demanda interna... 6,3 % media anual.- Exportaciones......... 3,8 % media anual.- Importaciones......... 14,8 % media anual.

Page 12: Tema 06

- 12 -- PIB........................ 4,3 % media anual.

El resultado del fuerte aumento de la demanda interna fue que la parte de la misma que no pudo ser satisfecha con el aumento de la producción interior, se dirigió a las importaciones, de manera que éstas, favorecidas por la apreciación de la peseta y por el gradual desarme arancelario que supuso nuestro ingreso en la CEE, experimentaron un notable incremento.

Este aumento de las importaciones no fue seguido de otro similar en nuestras exportaciones, lo que dio lugar a la aparición de importantes déficits en nuestra Balanza Comercial.

La consecuencia de estos déficits debiera haber sido nuevamente la aparición de desequilibrios exteriores, si bien tales desequilibrios no tuvieron lugar gracias, de una parte, al buen comportamiento del sector turístico, recuperado ya en 1983 y en alza a partir de 1984, lo que permitió obtener los ingresos suficientes para financiar el déficit comercial y, en consecuencia, el crecimiento de las importaciones de bienes y servicios; y, de otra, al excelente comportamiento de las inversiones extranjeras que hizo posible la entrada de grandes masas de capitales procedentes del exterior, y que permitió obtener la financiación necesaria para hacer frente a los pagos por la compra de bienes y servicios al resto del mundo que requería el crecimiento interior. Dicha entrada de capitales se vio favorecida, además, por los altos tipos de interés de la economía española, resultado de una política monetaria restrictiva que, a la larga, se mostró muy perjudicial.

Desde la perspectiva sectorial, el crecimiento del PIB muestra la siguiente distribución:

Actividad EconómicaIncremento medio 1985-

1989 Industria 4,2 % Construcción 8,1 % Servicios 3,8 % Agricultura y Pesca 0,2 %

Con el sector secundario (industria y construcción) constituido nuevamente en el motor del crecimiento económico.

El fuerte incremento de la demanda interna motivó un nuevo repunte de la inflación que se había situado en 1987 en torno al 4,5 por 100 a partir del año 1988, lo que dio lugar a la puesta en práctica de políticas monetarias restrictivas que contribuyeron a encarecer el dinero y a contraer la demanda.

La actividad económica aún se mantuvo en 1990, con un crecimiento del PIB cercano al 4,0 por 100, cayendo hasta el 2,0 por 100 en el año 1991 y reduciéndose hasta el 0,7 por 100 en el año 1992.

La disminución real del PIB en 1993 (-1,2 por 100) era buena muestra de que la recuperación económica había finalizado.

No obstante, el buen comportamiento de la economía española en los años aludidos, permitió que la renta “per cápita” española se situase, en 1994, en el 75,8 por

Page 13: Tema 06

- 13 -100 de la renta media “per cápita” de la UE, recuperando en ese tiempo un total de 6 puntos porcentuales de los casi 10 puntos perdidos por nuestro país durante la etapa de crisis económica.

5.- La economía española durante los años 90.

La ralentización de la actividad económica con la que se inicia el decenio de 1990 significó el fin de una etapa de intenso crecimiento registrada en la segunda mitad de la década anterior, favorecido por la integración de España en la CEE.

Así, en el año 1992 (el año de los grandes fastos: Juegos Olímpicos de Barcelona; Exposición Universal de Sevilla; y Capitalidad Cultural Europea de Madrid) los síntomas de la desaceleración económica son bastante claros, y ya en el año siguiente, 1993, vuelven a reaparecer los desequilibrios clásicos de tiempos pasados:

A - El crecimiento del PIB se torna negativo (-1,2 %), al igual que la inversión en capital fijo (-10,6 %).

B - El número de desempleados se eleva en más de un millón de personas entre 1991 y 1993.

C - Las tasas de inflación se muestran resistentes a bajar del nivel del 5 %.D - El déficit de las Administraciones Públicas supera el 7 % del PIB en 1993.E - La peseta se deprecia fuertemente frente a las principales divisas.F - El déficit de la Balanza de Pagos por cuenta corriente se sitúa por encima del 3 %

del PIB, mientras que las reservas de divisas disminuyen de forma preocupante.

En este contexto económico tiene lugar la ratificación por nuestro país del Tratado de la Unión Europea (suscrito en Maastricht, el 7 de febrero de 1992), acuerdo de especial trascendencia, por cuanto el mismo va a marcar el devenir económico español durante los años siguientes. Dicho Tratado (que suponía una revisión del Tratado de Roma, ya modificado, a su vez, por el Acta Única Europea, unos años antes) establecía las políticas o acciones comunes necesarias para alcanzar una unión económica y monetaria en el marco de “un desarrollo armonioso y equilibrado de las actividades económicas en el conjunto de la Comunidad” (artículo 2 del Tratado revisado). Tales acciones exigían la adopción de una política económica basada en la estrecha coordinación de las políticas de los Estados miembros (la denominada convergencia nominal de las economías), en el ámbito de una economía de mercado abierta y de libre competencia. Ello se traducía en: precios estables, finanzas públicas y condiciones monetarias sólidas y balanza de pagos estable.

Para la economía española la firma del Tratado supuso nuevamente la necesidad de un fuerte ajuste en los ámbitos de la estabilidad de precios y del déficit público, al objeto de aproximarse a los criterios de convergencia nominal establecidos en aquél. Junto a ello había que adaptarse al nuevo marco institucional establecido en el ámbito monetario y acelerar las reformas marcadas por la constitución de un mercado europeo abierto a la libertad de establecimiento y circulación de bienes, servicios y capitales, con lo que ello implicaba sobre las regulaciones de todo orden que no se ajustaban al marco comunitario.

El sistema económico español se veía abocado de nuevo a emprender medidas de ajuste, saneamiento y reforma estructural e institucional de una envergadura

Page 14: Tema 06

- 14 -comparable a las que tuvo que afrontar a finales de los setenta con los Pactos de La Moncloa.

6.- Las transformaciones estructurales de la economía española.

A largo plazo, el crecimiento de la renta “per cápita” suele ir acompañado de determinadas transformaciones estructurales que favorecen su continuidad o hacen más equitativa su distribución entre la población. España tampoco ha sido en eso diferente a las demás economías desarrolladas durante el período considerado.

A - La primera de tales transformaciones es el cambio producido en la estructura productiva, en favor de la industria y los servicios, en detrimento de la agricultura.

Distribución porcentual del empleo entre las actividades productivas(1960-2001)

Sector 1960 1980 1991 2001Agricultura y Pesca 38,7 17,9 9,9 6,5Industria + Construcción 30,3 34,1 31,7 29,8Servicios 31,0 48,0 58,4 63,7

El descenso de la participación agraria, tanto en la producción como en el empleo, se produce en favor de la industria y, sobre todo, de los servicios, cuyo peso se eleva significativamente, de manera que, en la actualidad, España es un país en claro proceso de terciarización económica, con un sector servicios que da empleo a más del 60 por 100 de la población y que genera casi las 2/3 partes de la producción interior, siguiendo un proceso semejante al ocurrido en las demás economías desarrolladas.

B - La segunda transformación estructural de relieve es la apertura comercial al exterior, esto es, la exposición de la economía a la competencia externa, que puede ser medida mediante el peso de las exportaciones, de las importaciones o de la suma de ambas en el PIB.

Porcentaje de exportaciones de bienes y servicios sobre el PIB corriente(1960-2000)

País 1960 1980 1994 2000España 9,9 15,4 21,7 29,5

Italia 13,0 21,9 25,1 27,1Francia 14,5 21,5 22,9 26,9

La economía española partió en 1960 de un nivel muy bajo de exposición a la competencia exterior, para conocer después un proceso de apertura más rápido, de forma que en la actualidad supera a países como Italia y Francia, que han formado parte de la UE desde su fundación en 1957.

Una apertura externa que, acompañada de una menor regulación de los mercados interiores, ha tenido un efecto muy favorable sobre el crecimiento económico.

C - La tercera transformación estructural es la mayor importancia que adquieren las Administraciones Públicas en el conjunto de la actividad económica, que puede ser medida por el aumento de peso del gasto público en el PIB.

Gasto público sobre el PIB(1960-2000)

Page 15: Tema 06

- 15 -País 1960 1980 1994 2000

España 14,8 31,6 47,8 40,7Italia 30,1 42,8 54,1 47,8

Francia 34,6 44,7 55,4 51,1

Este es un hecho empírico generalizado, que ha afectado positivamente a la distribución de la renta, a cambio de ralentizar su crecimiento, pues si bien una parte del gasto público ha favorecido la productividad del sector privado (transporte, comunicaciones, energía, educación, sanidad, etc.), lo cierto es que el mayor dinamismo de las transferencias (pensiones, desempleo, etc.) ha favorecido el consumo en detrimento de la inversión.

D - Finalmente, la cuarta y última transformación estructural es la mayor equidad en la distribución de la renta, en sus tres vertientes, funcional, personal y espacial.

Porcentaje de la renta familiar disponible que pertenece a ladecila superior (1974-1996)

País 1974 1980 1990 1996España 39,6 26,1 23,6 22,5

Italia 30,9 (1969) n.d. 24,1 (1986) n.d.Francia 30,4 (1970) 24,5 (1979) 22,6 (1989) n.d.

El aumento de la equidad es mucho más claro desde la óptica de la distribución personal. De acuerdo con la misma, el peso de la renta acumulado en el décimo (decila) de población con más riqueza tiende a descender desde mediados de los años setenta, con una continua mejora desde entonces.

Cabe añadir que la mayor equidad en la distribución de la renta ha ejercido un efecto favorable sobre el crecimiento, al asegurar la vertebración social y la estabilidad de las instituciones, factores imprescindibles para una eficaz asignación de los recursos.