10
Transcripción de ADN a ARN La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión génica mediante el cuál se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios. Durante la transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una

Transcripcion adn a arn ovidio villada escobar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Transcripcion adn a arn ovidio villada escobar

Transcripción de ADN a ARN

La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión génica mediante el cuál se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios.

Durante la transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ARN polimerasa

Page 2: Transcripcion adn a arn ovidio villada escobar

Durante la transcripción la enzima ARN polimerasa, copia la secuencia de una hebra del ADN y fabrica una molécula de ARN

Complementaria al fragmento de ADN transcripto.El proceso es similar a la replicación del ADN, pero la molécula nueva que se forma es de cadena simple y se denomina ARN, Se denomina ARN mensajero porque va a llevar la información del ADN hacia los ribosomas, las organelas encargadas de fabricar las proteínas.

Page 3: Transcripcion adn a arn ovidio villada escobar
Page 4: Transcripcion adn a arn ovidio villada escobar

El ADN, presenta dos cadenas de polinu-cleótidos. En la síntesis o transcripción del ADN participa una de sus cadenas, que recibe el nombre de cadena molde, mientras que la otra cadena se le denomina complementaria. Cuándo se realiza la traducción (creación de nuevas proteínas): sólo se hace en el momento adecuado para dirigir la reproducción celular (importantísimo en la biología del desarrollo, que estudia, la diferenciación celular en órganos o tejidos que se da en el embrión desde la fecundación y que hace que tengamos, normalmente, tanto el número de

Page 5: Transcripcion adn a arn ovidio villada escobar

Miembros y órganos correcto como que estén colocados en su sitio), o cuando se necesita en cualquiera de los múltiples procesos de comunicación entre células vivas, o para crear o reforzar las estructuras celulares o tisulares, o para regular otros procesos, o para cualquiera de las múltiples y fundamentales funciones que desarrollan las proteínas en cualquier organismo.

El dogma central de la biología molecular

Page 6: Transcripcion adn a arn ovidio villada escobar

ADN ---------> ARN --------> PROTEINAS replicación --> transcripción --> traducción

Es un flujo unidireccional de información aunque en algunos virus se sintetiza ADN a partir de ARN con la retrotranscripción o transcripción inversa.

Cuando un gen está activado se denomina transcripción: el ADN se copia en el ARN.El ARN es un filamento simple de ácido nucleico (formado por G, A, U, C).Se puede deducir que el ARN es el resultado de los genes que se están expresando. El ARN se convierte en proteína mediante un proceso

Page 7: Transcripcion adn a arn ovidio villada escobar

Llamado traducción. La proteína consiste en una cuerda de aminoácidos (como la tirosina, alanina, metionina).

Fases de la transcripción: Se requiere una región promotora y otra terminadora. El factor sigma es el factor de la transcripción, Las fases son: Iniciación: Una vez que sigma se ha unido al promotor, se une el resto de la enzima y se forma una estructura llamada "complejo del promotor cerrado". A continuación se desenrolla un tramo de ADN con lo que queda al descubierto el sitio de iniciación La RNA pol se fija más fuertemente formando el "complejo del promotor abierto". Cuando entra el

Page 8: Transcripcion adn a arn ovidio villada escobar

segundo nucleótido empieza a formarse el enlace fosfodiéster. Cuando la RNA pol se ha elongado un número pequeño de nucleótidos sigma se separa del núcleo. Elongación: La RNA pol debe sintetizar ARN. Se sintetiza siempre en dirección 5'-3'. Pero para sintetizarlo se debe desenrollar el ADN una corta distancia llamada "burbuja de replicación". La elongación presenta dos problemas: el dúplex debe enrollarse por detrás y desenrollarse por delante. Así la RNA sigue el sentido de desenrollado y el RNA se enrolla alrededor del dúplex con lo que no se produce superenrollamiento, Además las topoisomerasas alivian las tensiones eliminando los superenrollamientos. Se da entonces una región infraenrollada por detrás y otra sobreenrollada por delante. El ARN se sintetiza por emparejamiento, se da entonces

Page 9: Transcripcion adn a arn ovidio villada escobar

una región infraenrollada por detrás y otra sobreenrollada por delante. El ARN se sintetiza por emparejamiento de bases con una de las cadenas de ADN en una región desenrollada transitoriamente. A medida que la región de desenrollamiento avanza, el ADN de doble cadena se reconstituye por detrás de ella, desplazando al ARN en forma de una cadena polinucleotida simple. Así, hay un momento en el que se forma un híbrido de ADN:ARN. Terminación: La polimerasa de RNA reconoce también señales de terminación de la cadena. Se dan dos tipos de terminación: directa o mediada por proteínas, La terminación directa hace referencia a determinadas secuencias palindrómicas que cuando el ARN se

Page 10: Transcripcion adn a arn ovidio villada escobar

transcribe se enrollan en forma de horquilla y pierde estabilidad con lo que la cadena se disocia. Después de la horquilla viene una región de poli(U) que parece actuar como señal para que se suelte la polimerasa de ARN y termine la transcripción.

Bibliografía:

www.ferato.com/wiki/index.php/ARN -www. es.wikipedia.org/wiki/Transcripci%C3%B3n_del_ADN –www.cienciaybiologia.com/bgeneral/transcripcion-arn.htm -