11
ITMH IGE MATERIA: MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA PROFESORA: GUADALUPE NAVARRO ALUMNA: JANAHI GUADALUPE VILLLANUEVA RIVERA OCTUBRE 2016

Unidad 4 Investigacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 4 Investigacion

ITMH

IGE

MATERIA: MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

PROFESORA: GUADALUPE NAVARRO

ALUMNA: JANAHI GUADALUPE VILLLANUEVA RIVERA

OCTUBRE 2016

Page 2: Unidad 4 Investigacion

DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE TIENEN LOS PRESTATARIOS DE SERVICIOS DE INTERNET.

1. Su nombre o denominación social y datos de contacto: Domicilio, dirección

de correo electrónico y cualquier otro dato que permita una comunicación

directa y efectiva, como por ejemplo un teléfono o un número de fax.

2. Si la empresa está registrada en el Registro Mercantil o cualquier otro

registro público, deberá señalar también el número de inscripción que le

corresponda.

3. Su NIF.

4. Información sobre el precio de los productos, indicando si incluye o no los

impuestos aplicables, gastos de envío y cualquier otro dato que deba

incluirse en cumplimiento de normas autonómicas aplicables.

5. En el caso en que la actividad que se ejerza precise de una autorización

administrativa previa, los datos relativos a la misma y los identificativos del

órgano encargado de su supervisión.

6. Si se ejerce una profesión regulada, los datos del Colegio profesional y el

número de colegiado, el título académico y el Estado de la Unión Europea

en que se expidió y la correspondiente homologación, en su caso.

7. Los códigos de conducta a los que esté adherido, en su caso, y la forma de

consultarlos electrónicamente.

8. Cuando los prestadores de servicios empleen dispositivos de

almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales, informarán

a los destinatarios de manera clara y completa sobre su utilización y

finalidad, ofreciéndoles la posibilidad de rechazar el tratamiento de los

datos mediante un procedimiento sencillo y gratuito.

9. Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso a datos con el

fin de efectuar o facilitar técnicamente la transmisión de una comunicación

Page 3: Unidad 4 Investigacion

por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte

estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de

la información expresamente solicitado por el destinatario.

10.Los prestadores de servicios de intermediación no tienen obligación de

supervisar los contenidos que alojan, transmiten o clasifican en un directorio

de enlaces, pero deben colaborar con las autoridades públicas cuando se

les requiera para interrumpir la prestación de un servicio de la sociedad de

la información o para retirar un contenido de la Red.

11.Los prestadores de servicios de intermediación, no son, en principio,

responsables por los contenidos ajenos que transmiten, alojan o a los que

facilitan acceso.

12.Pueden incurrir en responsabilidad si toman una participación activa en su

elaboración o si, conociendo la ilegalidad de un determinado material, no

actúan con rapidez para retirarlo o impedir el acceso al mismo.

13.Los proveedores de acceso a Internet están obligados a informar a sus

usuarios sobre los medios técnicos que permitan la protección frente a las

amenazas de seguridad en Internet (virus informáticos, programas espías,

spam) y sobre las herramientas para el filtrado de contenidos no deseados.

14.Se obliga a dichos prestadores, así como a los prestadores de servicios de

correo electrónico, a informar a sus clientes sobre las medidas de seguridad

que apliquen en la provisión de sus servicios.

15. Los proveedores de acceso a Internet deberán también informar a sus

clientes sobre las posibles responsabilidades en que puedan incurrir por el

uso de Internet con fines ilícitos.

FORMAS DE ÉTICA EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO.

1. Comunicaciones comerciales online (publicidad online).

2. Contratos o reclamaciones de consumidores contra empresas de comercio

electrónico.

Page 4: Unidad 4 Investigacion

3. Protección de los datos personales, la protección de los menores y de los

adolescentes.

4. Aspectos de accesibilidad, usabilidad y seguridad de Internet.

5. Privacidad de datos del cliente.

6. Evitar evadir responsabilidades.

7. No usar propaganda que sea molesta.

8. Usar datos verdaderos.

9. Seriedad.

10.No ocultar nada al cliente, ser trasparentes.

11.Brindar seguridad al cliente.

12.Cumplir con lo prometido.

13.Orientar al cliente a su compra.

14.Confianza en el cliente.

15.Mostrar interés al cliente.

TRANSACCIÓN ELECTRÓNICA

Es un protocolo estándar para proporcionar seguridad a una transacción con

tarjeta de Identificación en redes de computadoras inseguras, en especial Internet.

La transferencia electrónica surge de una solicitud de estándar de seguridad por

VISA y MasterCard en diciembre de 1996 y la especificación inicial involucró a un

amplio rango de Empresas, tales como GTE, IBM, Microsoft, Netscape, RSA y

VeriSign.

TIPOS DE TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS.

NEGOCIO A NEGOCIO: consiste en transacciones por internet entre

compañías. Sin inversión de consumidores.

NEGOCIO AL CONSUMIDOR: Consiste en transacciones por internet entre

consumidores y proveedores. La compañía opera una página web donde

los clientes pueden comprar productos o servicios directamente de la

compañía.

Page 5: Unidad 4 Investigacion

CONSUMIDOR A NEGOCIO: El consumidor presenta la descripción del

trabajo a un foro o página especializada en este tipo de tareas y solicita

ofertas por medio de internet.

CONSUMIDOR A CONSUMIDOR: La gente con productos que ya no

necesitan o quieren los ofrecen en internet, generalmente a través de

páginas de terceros que cobran una comisión.

COMERCIO ELECTRÓNICO MÓVIL: Ocurre cuando un consumidor o

negocio adquiere productos o servicios en una página disponible en un

aparato móvil.

DESVENTAJAS Y RIESGO EN TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS.

Algunos problemas bancarios pueden resolverse con mayor facilidad por

medio de una consulta en persona con un empleado en el banco.

Si se depende de un banco que no tiene sucursales locales, los depósitos

tienen que enviarse por correo. Además, el dinero en efectivo sólo se puede

obtener de cajeros automáticos de otro banco, transacción que casi

siempre genera una cuota.

GARANTIZAR LA CONFIANZA Y SEGURIDAD EN LAS TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS.

Siempre que tenga alguna duda con las transacciones que quiere hacer

consulte primero con su banco si éstas se pueden realizar a través de

internet y confirme qué tipo de información le es solicitada para hacer

operaciones vía web.

Tenga en cuenta desde donde accede a internet. Siempre utilice su

computador personal para realizar operaciones bancarias, nunca desde

computadores de terceros o en sitios púbicos como un café internet.

Finalice siempre su sesión. Cada vez que termine de realizar la transacción

recuerde cerrar la sesión, haciendo clic en el botón o vínculo que lo indica. .

Page 6: Unidad 4 Investigacion

De esta manera, si por alguna razón alguien más va a utilizar su

computador después de usted no va a encontrar información confidencial

suya.

Digite siempre la dirección web en la barra indicada de su navegador.

Nunca ingrese a su banco a través de enlaces que lo inviten a hacerlo en

un correo electrónico, redes sociales o mensajes instantáneos. Estos

medios siempre lo van a conducir a páginas que copian a las oficiales

elaboradas por el banco y por ende, su información personal y claves serán

usadas para robarlo.

Utilice programas con altos estándares de seguridad en su computador.

Instale software especializado como antivirus, firewall y antispyware y

procure siempre mantenerlo actualizado. De esta manera protege su

computador de intrusos y de programas que pueden copiar todo lo que

usted haga cuando navega en internet.

Asegúrese de que la dirección del sitio web comience con HTTPS. Las

empresas bancarias y de comercio electrónico confirman la autenticidad y

la seguridad de sus páginas. Con este certificado en línea, su navegador

adicionalmente muestra un candado, que corrobora que los datos serán

descifrados solamente por la entidad a la que usted pertenece.

Mantenga su navegador de internet actualizado. Todos los navegadores se

van ajustando a las nuevas estrategias de seguridad permitiendo que sus

datos estén protegidos, de esta manera se transfiere información

encriptada, que solamente será interpretada por los servidores

correspondientes. Su navegador actualizado también verificará la

autenticidad del sitio web al que usted ingresa, indicando que el sitio si

corresponde al de su banco.

Atienda las instrucciones al pie de la letra sugeridas por su banco. Todas

las instituciones bancarias ofrecen consejos, métodos y diferentes

alternativas para lograr que sus operaciones se realicen de manera segura.

Así como algunas diseñan varias preguntas para identificar al usuario

Page 7: Unidad 4 Investigacion

(guiones de seguridad), otras piden dos contraseñas y un login diferente a

su cédula o número de identificación.

Verifique con regularidad sus estados financieros. Si usted está informado

de sus movimientos financieros siempre va a identificar alguna anomalía o

error en esta información, permitiendo así, hacerle seguimiento en caso de

alguna inconformidad.

Recuerde utilizar contraseñas que no se relacionen con usted y cambie con

frecuencia su clave, las mejores contraseñas están conformadas con la

mezcla de letras, números y caracteres diferentes.

CONCLUSIÓN.

En la actualidad los negocios en línea se apoyan de varios sistemas uno de ellos

es la transacción electrónica o transacción bancaria en la cual es muy segura y

tiene más ventajas que desventajas, pero no por eso quiere decir que las

transacciones son un 100% seguras, muchas tienen éxito pero sin ningún

problema, pero existen tantos virus y hackers que pueden pasar desde perdidas

de tu producto o de tu dinero, es por eso que toda persona que pone una tienda o

negocio en línea tiene que tener la ética de vender, es decir, ser un buen vendedor

para que su negocio prospere.

CIBERGRAFÍA.

1. Ramírez, K. (2014). DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS

PRESTATARIOS DE SERVICIOS DE INTERNET. Octubre 18, 2016, de

Slide share Sitio web: http://es.slideshare.net/KARLALOK/derechos-y-

obligaciones-de-los-prestatarios-de-servicios-de-internet

2. Martínez, J. (2012). ÉTICA EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO. Octubre

18, 2016, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/im0lzmvdjqci/etica-en-el-

comercio-electronico/

Page 8: Unidad 4 Investigacion

3. Anónimo. (Sin Fecha). Transacción electrónica segura. Octubre 18, 2016,

de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Transacci

%C3%B3n_electr%C3%B3nica_segura

4. Esqueda, V. (2014). Tipos de transacciones de comercio electronico.

Octubre 18, 2016, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/vm9gyhpgkvtf/tipos-

de-transacciones-de-comercio-electronico/

5. Grajales, M. (2003). Las transacciones bancarias electrónicas. Octubre 18,

2016, de University of California Sitio web:

http://ucanr.edu/sites/Spanish/Noticias/boletines/?uid=817&ds=199

6. Anónimo. (2013). Guía para realizar transacciones bancarias de manera

segura en internet. Octubre 18, 2016, de Saber más, ser más Sitio web:

http://www.asobancaria.com/sabermassermas/guia-para-realizar-

transacciones-bancarias-de-manera-segura/