11
Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Salina Cruz Materia: Fundamentos de Redes Unidad 6: Planificación y cableado de redes, Configuración y verificación de la red Actividad: Reporte de investigación de cableado estructurado. Nombre de los alumnos: Alquisirez Pérez Cruz Elena. Martínez Mateo Eric Randy. Mendoza Zeferino Uriel. Olavarrí Arévalo Anahí. Ramos Romero Alfonso. Semestre: V Grupo: E Carrera: ING TIC´S Facilitador: Román Nájera Susana Mónica. Salina Cruz, Oaxaca a 01/11/2015

Unidad6

  • Upload
    eric-m

  • View
    120

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico

de Salina Cruz

Materia: Fundamentos de Redes

Unidad 6:

Planificación y cableado de redes, Configuración y verificación de la red

Actividad:

Reporte de investigación de cableado estructurado.

Nombre de los alumnos:

Alquisirez Pérez Cruz Elena.

Martínez Mateo Eric Randy.

Mendoza Zeferino Uriel.

Olavarrí Arévalo Anahí.

Ramos Romero Alfonso.

Semestre: V Grupo: E

Carrera: ING TIC´S

Facilitador:

Román Nájera Susana Mónica.

Salina Cruz, Oaxaca a 01/11/2015

Contenido

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1

CABLEADO ESTRUCTURADO ................................................................................................ 2

Introducción al cableado. ......................................................................................................... 2

Organismos y Normas. ............................................................................................................. 3

Componentes del cableado estructurado ........................................................................... 4

CONCLUSION. ......................................................................................................................... 7

OTRAS FUENTES CONSULTADAS ................................................................................... 8

pág. 1

INTRODUCCIÓN

Para la formación de nuevos ingenieros, es necesario también tener el conocimiento

de diversas áreas y aplicarlas dentro del ámbito laboral o en una empresa que le

brinde la oportunidad para desempeñarse ya se ha en un puesto gerencial.

Es esta unidad se dará a conocer Planificación y cableado de redes,

Configuración y verificación de la red.

La asignatura de Fundamentos de Redes, nos ayudara a comprender y

complementar el conocimiento adquirido en dicha materia y destacar en el ámbito

laboral en el área que nos corresponde pero, también pudiendo ocupar un puesto en

gerencia y destacar en una empresa ya sea pública o privada.

El presente trabajo realizado tiene el objetivo de que el estudiante

complemente sus conocimientos, aplicar sus conocimientos o ideas, ya se han para

proyectos escolares o proyectos que nos pidan dentro y fuera del ámbito laboral.

Finalmente, el trabajo presentado le permita a los demás compañeros

comprender el tema de la unidad 6 “Planificación y cableado de redes,

Configuración y verificación de la red” y aplicar sus técnicas de aprendizaje. Ojala

que dicho reporte presentado reúna la información requerida para los compañeros

estudiantes y al docente y quede abierta a críticas para ayudar y mejorar los trabajos

realizados.

pág. 2

CABLEADO ESTRUCTURADO

Introducción al cableado.

Las telecomunicaciones de datos y de voz continúan aumentando en complejidad.

Se han establecido normas para garantizar la interoperabilidad, la flexibilidad y la

manejabilidad de los medios utilizados para transmitir señales. Actualmente, las

telecomunicaciones incluyen transmisión de voz, datos, fax y video, al igual que los

sistemas de automatización para edificios, como por ejemplo alarmas contra

incendios, alarmas de seguridad, vigilancia por video, controles de audio y controles

ambientales. Los medios de comunicaciones pueden incluir fibras ópticas, cableado

de cobre de datos, microondas y radio.

El cableado estructurado es un sistema que tiene en cuenta todas las necesidades

de cableado del cliente y después las combina en un solo paquete de cableado. Por

ejemplo, un cliente puede necesitar un cableado para sus aplicaciones telefónicas

y de datos. Se crearía un sistema de cableado estructurado de manera tal que los

cables para telefonía y para datos se tiendan al mismo tiempo. Entonces, las placas

multipuerto de pared serían utilizadas en las conexiones.

El cableado estructurado tiene el objetivo de integrar en un mismo sistema los

servicios de:

Voz

Datos

Vídeo

pág. 3

También se busca integrar los sistemas de automatización y de control de un

edificio. Se persigue dar una infraestructura flexible de cables que pueda aceptar y

soportar múltiples sistemas de computación y de comunicación.

Objetivo

Permitir la comunicación virtual con cualquier dispositivo en cualquier lugar y en

cualquier momento. Un plan de cableado bien diseñado puede incluir distintas

soluciones de cableado independientes, utilizando diferentes tipos de medios e

instalados en cada estación de trabajo para acomodar los requerimientos del

funcionamiento del sistema.

El cableado estructurado tiene a estandarizar los sistemas de transmisión de

información al integrar diferentes medios para soportar todo tipo de tráfico. Es la

solución ideal para Edificios, Campus e infraestructura en general, en la cual se

requiera una alta especialización de servicios avanzados de comunicación.

Organismos y Normas.

TIA: Telecommunications Industry Association. Fundada en 1985 después del

rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial

voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70

normas preestablecidas.

ISO: International Standards Organization. Organización no gubernamental

creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de

140 países.

IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica. Principalmente

responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3

Ethernet, 802.5 TokenRing, ATM y las normas de GigabitEthernet.

Normas.

pág. 4

ANSI/TIA/EIA-568-B Cableado de Telecomunicaciones en Edificios

Comerciales. (Cómo instalar el Cableado).

TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales

TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableado mediante par trenzado

balanceado

TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica

ANSI/TIA/EIA-569-A Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones

en Edificios Comerciales (Cómo en rutar el cableado).ANSI/TIA/EIA-570-A

Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones

ANSI/TIA/EIA-606-A Normas de Administración de Infraestructura de

Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

ANSI/TIA/EIA-607 Requerimientos para

instalaciones de sistemas de puesta a tierra de

Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

ANSI/TIA/EIA-758 Norma Cliente-Propietario de

cableado de Planta Externa de

Telecomunicaciones.

Componentes del cableado estructurado

1. Área de trabajo: Lugar donde se

encuentran el personal trabajando con las computadoras, impresoras,

etc. En este lugar se instalan los servicios (nodos de datos, telefonía,

energía eléctrica, etc.) En el área de trabajo se encuentra

(generalmente, aunque no es necesario) el Closet de comunicaciones,

que es el punto donde se concentran todas las conexiones que se

necesitan en el área de trabajo.

2. Cableado Horizontal: es aquel que viaja desde el área de trabajo hasta

el closet de comunicaciones.

pág. 5

3. Cuarto de equipo: En este cuarto se concentran los servidores de la red,

el conmutador telefónico, etc. Este puede ser el mismo espacio físico

que el del closet de comunicaciones y de igual forma debe ser de acceso

restringido (generalmente la última opción es la más frecuente).

4. Cuarto de entrada de servicios (Acometida): Es el punto donde entran

los servicios al edificio y se les realiza una adaptación para unirlos al

edificio y hacerlos llegar a los diferentes lugares del edificio en su parte

interior. (No necesariamente tienen que ser datos, pueden ser las líneas

telefónicas, o Back Bone que venga de otro edificio, etc.).

5. Cableado Vertebral (vertical o Back Bone) – Es el medio físico que une

2 redes entre sí.

Ventajas.

1. Permite realizar el cableado sin conocer de antemano los equipos de

comunicación de datos que lo utilizaran, es decir se independiza el cableado

de la tecnología utilizada.

2. El tendido de los cables es sencillo de administrar.

3. Los fallos son menores y más fáciles de detectar, menor coste de

mantenimiento.

4. Con una única instalación podemos tener diferentes aplicaciones (voz, datos

e imagen).

pág. 6

5. Unificación de todos los servicios de telecomunicaciones en un solo tipo de

toma. 6. Con las normativas se asegura una calidad independiente de los

fabricantes.

6. Facilidad en la reubicación de puestos de trabajo.

7. Mejora de la estética dentro del edificio. Ventajas obtenidas por utilizar SC.

Desventajas.

1. Inversión inicial elevada.

2. Amortización de la inversión a medio-largo plazo.

3. Diseño e instalación para el 100%.

4. Necesidad de un estudio previo.

pág. 7

CONCLUSION.

En dicho reporte de investigación se explicó el tema de cableado estructurado así

como también sus ventajas y sus desventajas. En la materia de fundamentos de

redes aprendimos sobre los diferentes tipos de medio de trasmisión de datos y

aplicarlos en proyectos escolares ya que estos proyectos nos ayudaran a tener la

práctica de redes, saber cómo trabajan las empresas y conocer sus antecedentes ya

que nosotros nos encargamos de crear un software para que estos funcionen

correctamente.

En la asignatura de “Fundamentos de Redes” nos brindara los conocimientos

que requeriremos para proyectos escolares, y destacar más adelantes como futuros

programadores. El objetivo de dicho trabajo de reporte no es más que el

complementar el conocimiento adquirido en dicha materia y también como una fuente

bibliográfica que nos puede servir a futuro.

Se logró hacer dicho reporte de investigación con la consulta de diversas

páginas analizadas por cada integrante del equipo, para la materia de fundamentos

de redes, además nos sirve como fuente de bibliografía para consultar un tema que

se nos presente a futuro.

Sin nada más que agregar, y esperando que dicho reporte de investigación

reúna los requisitos requeridos por el docente, y queda abierta a sugerencia por parte

de docente para mejorar en los trabajos futuros.

pág. 8

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

Cableado estructurado. (2000). En línea. Página consultada el 29/11/15. Disponible

en: http://materias.fi.uba.ar/6679/apuntes/CABLEADO_ESTRUC.pdf

Cableado estructurado. (2008). En línea. Página consultada el 29/11/15. Disponible

en:http://www.cs.buap.mx/~iolmos/redes/8_Cableado_Estructurado.pdf

Infraestructura. (2010). En línea. Página consultada el 29/11/15. Disponible

en:http://www.spw.cl/IMG/pdf/Master_01_Infraestructura_2012_v1.pdf

Portafolio de

evidencia