15
1. ELEMENTOS DE LA FORMA PUNTO LINEA FIGURA PLANO/SUPERFICIE

Untitled

  • Upload
    rocio2c

  • View
    191

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Untitled

1. ELEMENTOS DE LA FORMA

PUNTOLINEAFIGURA

PLANO/SUPERFICIE

Page 2: Untitled

PUNTO: Es la unidad minima de la forma. Es abstracto y a la vez es expresado materialmente con una figura circular pequeña (estereotipo) o con cualquier otra forma que simule su situación.

Page 3: Untitled

LINEA: Es la traza que el punto deja al moverse y por lo tanto es un producto suyo. Surge de la alteración del reposo total del punto.

Tipos de líneas: Rectas: Horizontal, vertical, diagonal y quebrada (zig-zag). Curvas: Abiertas y cerradas. Mixtas.

PLANO/SUPERFICIE: sucesión de puntos.

FIGURA: Pueden ser: a) Regulares: cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos. b) Irregulares.

Page 4: Untitled

2. COLOR

“Es la impresión producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos”

Page 5: Untitled

Del color se desprende una división que serian los primarios, tomándolos como base colores naturales, amarillo, rojo y azul y los secundarios que serian los que surgen como mezcla de estos que son el naranja, el verde y el violeta.

Page 6: Untitled

Clasificación de los colores:

Los colores, como ya sabemos, están clasificados en grupos de:

- Cálidos (amarillos y rojos) - Fríos (verdes y azules).

El fundamento de esta división radica simplemente en la sensación y experiencia humana más que en una razón de tipo científica.

Page 7: Untitled

Armonización de los colores:

Existen dos formas compositivas del color: - La Armonía - El Contraste

Armonizar: Significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición.Cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción.Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve y llama su atención. Tiene capacidad de expresión, ya que cada color, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción. Construye, porque todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un símbolo, capaz de comunicar una idea. El tono y el contraste afectan las dimensiones aparentes de los colores y la forma de sus áreas.

Page 8: Untitled

“Un color claro sobre un fondo oscuro parece mas claro de lo que realmente es, y un color oscuro sobre un fondo claro parece aun mas oscuro”.

Page 9: Untitled

Significado de los colores:

Color Blanco: Pureza, inocencia, optimismo.

Color Lavanda: Equilibrio.

Color Plata: Paz, tenacidad.

Color Gris: Estabilidad.

Color Amarillo: Inteligencia, alentador, tibieza, precaución, innovación.

Color Oro: Fortaleza.

Color Naranja: Energía.

Page 10: Untitled

Color Rojo: Energía, vitalidad, poder, fuerza, apasionamiento, valor, agresividad, impulsivo.

Color Purpura: Serenidad.

Color Azul: Verdad, serenidad, armonía, fidelidad, sinceridad, responsabilidad.

Color Añil: Verdad.

Color verde: Ecuanimidad inexperta, acaudalado, celos, moderado, equilibrado, tradicional.

Color Negro: Silencio, elegancia, poder.

Color Rosa: Ingenuidad, Bondad, Ternura, Buen sentimiento, Ausencia de todo mal.

Page 11: Untitled

La rosa cromática está formada por dos triángulos equiláteros, en los cuáles están dispuestos doce colores, repartidos de la siguiente forma: tres primarios (amarillo, rojo y azul), tres secundarios (naranja, verde y violeta), señalados y seis intermedios (amarillo-naranja, rojo-naranja, rojo-violeta, azul- violeta, azul-verde y amarillo-verde).

ROSA CROMÁTICA:

Page 12: Untitled

3. EL PESO VISUAL

“Es la capacidad de un elemento para llamar atención al espectador”

Page 13: Untitled

-Forma: lo vertical tiene más peso visual que lo horizontal, lo más regual.

-Tamaño/cantidad: lo que pesa más, lo más complejo tiene mayor peso visual.

-Color: lo más cálido, lo más brillante, lo más saturado.

-Contraste: cuanto más contraste tenga, más peso visual.

-Lo excepcional, lo especialmente atractivo: algo que salga de la normalidad, por ejemplo un desnudo, un color cálido junto con muchos colores fríos, ver un rascacielos en mitad del campo, etc…

Factores que influyen:

Page 14: Untitled

-Situación en el campo visual: ya sabemos que la esquina superior derecha de un cuadro, de una página de un periódico, etc…, es la parte donde fijamos más la vista y lo que más nos llama la atención.

-Ritmo interno, movimiento: según cómo estén colocadas las figuras, por ejemplo, en un cuadro los personajes están en horizontal y nos transmiten tranquilidad o en cambio, están doblados para un lado, otros están subiendo, etc…

Page 15: Untitled

“La composición es saber disponer las imágenes en el campo gráfico, buscando el equilibrio”.

Las formas para llevarlo a cabo son:*Simétrico= colocar el mismo peso hacia los dos lados. Lo simétrico nos transmite equilibrio y perfección, nos parece que es más sencillo, pero también nos puede parecer algo monótono, aburrido e incluso excesivamente estático.

*Dinámica= colocar distinto peso pero a diferente distancia del centro para que nos transmita equilibrio.

Composición: