10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Modalidad Blended Learning Enfermería Curso Propedéutico para Enfermería Equipo 1 Melissa Díaz Osuna María Isabel Díaz Osuna Asesor Alfonso Ocaranza Culiacán, Sinaloa 19 de Octubre de 2012.

Videoconferencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis y descripcion sobre las videoconferencias y el uso de estas

Citation preview

Page 1: Videoconferencia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Modalidad Blended Learning

Enfermería

Curso Propedéutico para Enfermería

Equipo 1

Melissa Díaz Osuna

María Isabel Díaz Osuna

Asesor

Alfonso Ocaranza

Culiacán, Sinaloa 19 de Octubre de 2012.

Page 2: Videoconferencia

VIDEOCONFERENCIA

Page 3: Videoconferencia

Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite poner en contacto a varias personas que se encuentran en ubicaciones diferentes como si estuvieran en la misma sala, celebrando una reunión de trabajo.

El poder de la videoconferencia se apoya también en que las soluciones actuales permiten realizar verdaderas presentaciones multimedia: insertar una presentación powerpoint o un video pregrabado entre las conversaciones, etc.

Page 4: Videoconferencia

El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.

 La tecnología básica utilizada en sistemas de

videoconferencia es la compresión digital de audio y vídeo en tiempo real. El hardware o software que realiza la compresión se llama codec (codificador / decodificador). Se pueden lograr tasas de compresión de hasta 1:500. El flujo digital resultante de 1s y 0s se divide en paquetes etiquetados, que luego se transmiten a través de una red digital (por lo general ISDN o IP).

Page 5: Videoconferencia

Hay, básicamente, dos tipos de sistemas de videoconferencia:

1- Sistemas de videoconferencia dedicados : Posee todos los componentes necesarios empaquetados en un solo equipo, por lo general una consola con una cámara de vídeo de alta calidad controlada por un control remoto. Hay varios tipos de dispositivos de videoconferencia dedicada:

Page 6: Videoconferencia

Videoconferencia para grandes grupos: son dispositivos grandes , no portátiles, más costosos utilizados para grandes salas y auditorios.

Videoconferencia para grupos pequeños: no son portátiles, son más pequeños y menos costosos, utilizados para salas de reuniones pequeñas.

videoconferencia individuales son generalmente dispositivos portátiles, destinados a usuarios individuales, tienen cámaras fijas, micrófonos y altavoces integrados en la consola.

Page 7: Videoconferencia

Para el desarrollo de cualquier actividad académica o docente soportada en el uso de un entorno hipermediacolaborativo de interacción síncrona se hace necesario: el uso de una plataorma o sotware de conerenciavía web adecuadamente congurada, contar con un protocolo que guié la moderación de la actividad paragarantizar una eectiva comunicación entre todos los participantes y los conocimientos básicos para lagestión y soporte técnico de la sesión.De acuerdo al objetivo que se persigue con la actividad a planicar, es posible que sea necesaria la inclusiónde más personas que asuman responsabilidades de moderación, seguimiento o soporte técnico. Estos moderadores actúan en un segundo plano y brindan su apoyo en actividades puntuales como: moderación de la sala de chat, seguimiento de los enlaces, grabaciones y redacción de los resúmenes de las sesiones

Page 8: Videoconferencia

La dinámica a desarrollar para las videoconferencias será la siguiente:

1. Prueba previa de soporte de audio y video al inicio de la videoconferencia.

2. Prueba de comunicación entre el ponente y los moderadores a través del back cannel.

3. Presentación de la actividad, instrucciones iniciales por parte del moderador 1.

4. Saludo inicial del invitado especial. 5. Lectura del resumen curricular del invitado especial por parte

del moderador. 6. Inicio y desarrollo de la conferencia con soporte en audio y

video 7. Sesión de preguntas mediante la sala de chat. Moderación por

parte de uno de los moderadores,generalmente el moderador 2. 8. Cierre de la sesión de preguntas por parte del moderador. 9. Despedida del invitado. 10. Espacio para la socialización a través del chat. 11. Fin de la videoconferencia.

Page 9: Videoconferencia

Las sesiones de videoconferencia, se desarrollarán en cuatro momentos:

Primer momento:El primero consiste en el protocolo de inicio de la conferencia: saludo

por parte del invitado especial y del moderador del espacio virtual (un miembro del comité organizador) y la explicación de cómo se desarrollará la actividad.

Segundo momento:En el segundo momento se desarrolla la exposición por parte del

invitado, para ello se utilizará una presentación con el apoyo de audio y video (webcam).

Tercer momento:Seguidamente, se brindará un tiempo prudencial para una sesión de

preguntas y respuestas. Para ello se utilizará el chat de texto, donde cada participante interesado en realizar una consulta podrá escribirla y plantearselo al conferencista. El equipo de moderación jara la dinámica a seguir para la participación organizada de todas las personas que desean preguntar o realizar comentarios.

Cuarto momento:Analizar la sesión de preguntas, el conferencista dará por terminada

su intervención, despidiéndose de la audiencia y cerrando normalmente la conferencia.

Page 10: Videoconferencia

Elaborado por:Melissa Díaz Osuna

María Isabel Díaz Osuna

Bibliografía:http://es.wikipedia.org/wiki/Videoconferencia