16
WEB 2.0 Integrantes: Luis José Tenesaca Junior Torres Juan Sebastián Vivanco Juan Diego Tenorio Jordy Sarango

Web 2.0

Embed Size (px)

Citation preview

WEB 2.0Integrantes:

Luis José Tenesaca

Junior Torres

Juan Sebastián Vivanco

Juan Diego Tenorio

Jordy Sarango

La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media  utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.

Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference  que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.

En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:

• La web es la plataforma• La información es lo que mueve al Internet• Efectos de la red movidos por una arquitectura de

participación.• La innovación surge de características distribuidas por

desarrolladores independientes.• El fin del círculo de adopción de software pues tenemos

servicios en beta perpetuo

Herramientas WEB 2.0

Nombre AutorAño de

Lanzamiento

Logo Categoría

Fotolog Scott Heiferman 2002 Red Social

Facebook Mark Zuckerberg 2004 Red Social

MySpace Specific Media LLC 2003 Red Social

Twitter Jack Dorsey 2006 Red Social

InstagramKevin

SystromKrieger Mike

2010 Fotografía Móvil

Hi5 Ramu Yalamanchi 2003 Red Social

Nombre AutorAño de

Lanzamiento

Logo Categoría

LinkedIn Reid HoffmanAllen Blue 2003 Red Social

Flickr Ludicorp 2004Comparte

fotografías y videos

Google+ Google 2011 Red Social

Delicious  Joshua Schachter 2003 Marcador Social

en Web

WordPress Matt Mullenweg 2003

Sistema de Gestión de Contenido

SlideShare Jonathan Boutelle 2006 Compartición de

presentaciones

YouTube 3 Empleados de PayPal 2005 Alojamiento de

videos

Moodle Martin Dougiamas 2002 Administración

de Cursos

Tecnología de la Web 2.0

• CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos

• Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)• Java Web Start• Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM• URLs sencillas con significado semántico• Soporte para postear en un blog• JCC y APIs REST o XML• JSON• Algunos aspectos de redes sociales• Mashup (aplicación web híbrida)

Ventajas y Desventajas

Ventajas

• Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.• Disponibles desde cualquier lugar.• Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema

operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.

• Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft.

• Menor requerimiento de Hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.

• Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.

• Son dinámicas y se pueden comunicar con distintos servicios web.

• Son más vistosas. Te permiten tener una aplicación dentro de una web.

• Hay un sinfín de cosas y herramientas que se puede utilizar para su desarrollo.

• Uso de otras fuentes para desarrollar nuevas aplicaciones.• Aplicaciones (software) como servicio y no como producto.

Desventajas

• Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién cae los datos ni que uso se va a hacer de ellos.

• Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no.

• Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.

• La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación,… Este es uno de los aspectos que más se debaten, al estar almacenados en servidores ajenos.

• La conexión a internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue siendo una barrera a su adopción.

Qué es la Web 3.0

Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D.

La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.

Diferencias entre la Web 2.0 y la Web 3.0

Lo que hoy es la Web 2.0

• Un software de escritorio transformado en una aplicación web.

• Web que respetan los estándares del XHTML.• Separación de contenido del diseño con uso de hojas de

estilo.• Permite la Sindicación de contenidos.• Se utiliza Ajax (Asincronical Javascript and XML).• Implementación de Flash, Flex o Lazlo.• Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.• Utilización de redes sociales al manejar usuarios y

comunidades.• Se da control total a los usuarios en el manejo de su

información.• Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser

manipuladas por otros.• Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

Lo que será la Web 3.0

• Aplicación Web con mucho AJAX.• Podrán trabajar todas juntas.• Serán relativamente pequeñas.• Gestionarán datos que estarán "en la nube".• Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono

móvil, etc).• Serán muy rápidas y muy personalizables.• Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes

sociales, servicios de mensajerías, etc).

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/Noticias/Paginas/historiaderedessociales.aspxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/http://web30websemantica.comuf.com/diferenciasweb3-0web2-0web1-0.htm