17
INFORMÁTICA GRADO 11 COMPUTACIÓN EN LA NUBE Y la web 2.0 Daniela Vallejo Andrade Anyeli Coral Mora 11-1

Web 2.0 y Computación en la nube

Embed Size (px)

Citation preview

INFORMÁTICA GRADO 11

COMPUTACIÓN EN LA NUBEY la web 2.0

Daniela Vallejo Andrade

Anyeli Coral Mora11-1

C O N C E P T O

Computación en la nube es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones.

¿PARA QUÉ SIRVE?La computación en la nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet

Qué es Computación en la nube?

Soft

ware • En el

segmento de software, la

computación en la nube ha demostrado ser útil como un modelo de

negocio. Ejecutando el

software mediante servidores

centralizados en Internet en

lugar de servidores locales, los costos se reducen

enormemente.

Pla

tafo

rma • La plataforma

de computación en nube permite

a los usuarios acceder a

aplicaciones en servidores

centralizados, sustentándose

en la infraestructura

de la nube además ,permit

e el funcionamiento

de las aplicaciones en

nube, facilitando la

implementación de las mismas sin el costo y la complejidad de

mantener múltiples capas de hardware y

software

Infr

aest

ruct

ura

• La infraestructur

a es la que permite a los usuarios crear

y usar el software y las aplicaciones. En lugar de mantener centros de

datos o servidores, los

clientes compran los

recursos como un servicio

completamente externo.

PILARES FUNDAMENTALES

1. Permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de

instalarlas en cualquier computadora con acceso a

Internet.

4. la computación en la nube ofrece software, bases de

datos y espacios de almacenamiento, todo en la

misma web.

2. Cubre desde aplicaciones individuales de negocios,

como el cálculo de impuestos, rentas o

contribuciones, hasta la externalización informática

de alto rendimiento.

3.En las grandes empresas ayuda a optimizar su trabajo y a disminuir en costos de inversión e infraestructura

física.

Usos y aplicaciones

Ejemplos servicios en la nube

FacebookTwitterGmail,YouTubeEl buscadorWikipediaPicasaFlickrWindowsLiveMSN

CARACTERÍSTICAS

DROPBOX SKYDRIVEGOOGLEDRIVE BOX

CapacidadGratuita

La capacidad gratuita tiene una capacidad inicial

de 2 GB 

La capacidad gratuita tiene una

capacidad de 7 GB

15 GB iniciales a los usuarios

con sus productos más usados: Gmail, Google+ Fotos y Google Drive.

Se puede acceder a Box

de forma gratuita con

10 GB de capacidad de

almacenamiento.

CapacidadMáxima

18 GB (Necesitas que 36 personas usen tu enlace

para crear nuevas cuentas en Dropbox)

25 GB (Se Necesita ser

usuario veterano del servicio)

Se Puede aumentar

hasta 30TB mediante

suscripción mensual

Se puede aumentar

hasta los 100 GB por 8 euros

al mes.

Tamaño de archivos

El cliente de escritorio no tiene restricciones para el tamaño de los

archivos.

El tamaño de los archivos es 2 GB

Por especificarEl tamaño de

los archivos es 250 GB

Control deversiones

Sistema de control de versiones integrado y automático.

Control de versiones de

forma gratuita. 

Actualizaciones automáticas

Comparaciones

1. E s rápida: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí solos. Para servicios de software y base de datos más complejos, la computación en nube permite

saltarse la fase de adquisición de hardware y el consiguiente gasto, por lo cual es perfecta para la creación de empresas.

Ventajas

La computación en la nube trae consigo grandes ventajas como:

2. Es actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente su software, agregando nuevas funciones tan pronto como están disponibles.

3. Es Elástica: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a fuertes

aumentos en la carga de trabajo.4. Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a distancia, así que el personal de la empresa tendrá acceso a la mayoría de los sistemas en

cualquier lugar donde se encuentre.5. Económica: El proveedor ofrece servicios a múltiples empresas, las cuales se

benefician de compartir una moderna y compleja infraestructura, pagando solamente por lo que realmente utilizan, eliminando así gastos en infraestructura innecesaria.

6. Es Elástica: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a

fuertes aumentos en la carga de trabajo.

Desventajas

La computación en la nube trae consigo también grandes desventajas como:

1. La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.

2. La disponibilidad de las aplicaciones están desatadas a la disponibilidad de

acceso a internet.3. Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a

su destino, cada uno de ellos ( y sus canales) son un foco de inseguridad.

4. A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentará, si la

empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en el servicio.5. La información no reside en nuestro ordenador, por lo que podría haber un problema de

seguridad o robo de información

Tipos de nube

Nubes publicas

• Las nubes Publica

s se refieren

al modelo estándar de

computación

en nube, donde

los servicios que

se ofrecen

se encuentran en servido

res externo

s al usuario

, pudien

do tener

acceso a las

aplicaciones de

forma gratuita o de pago.

Nubes

Privad

as

• Una nube privada es una plataforma para la obtención solamente de hardware, es decir, máquinas, almacenamiento e infraestructura de red , pero también se puede tener una nube privada que permita desplegar aplicaciones e incluso aplicaciones.

NUBES

HIBRIDAS

• Las nubes híbrida

s combin

an recurso

s locales de una nube

privada con la nube

pública. Esto

permite a una

empresa

mantener el

control de sus princip

ales aplicaciones y aprovechar la computación

en nube

publica solame

nte cuando resulte necesar

io.

¿ Qué es la web 2.0 ?

Se puede definir la web 2.0  

como un conjunto de aplicaciones

y herramientas,  que permiten

marcar una nueva tendencia en

cuanto al uso de los diferentes 

servicios que se ofrecen en la red.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Permite a los usuarios navegar e

interactuar de manera dinámica

con la información, intercambiar

contenidos, socializar opiniones, 

aportar en la construcción de

aprendizajes colectivos etc.

características

La web 2.0 se caracteriza por :

Ser mucho más interactiva y dinámica permitiendo una mayor participación y

colaboración de los usuarios. Ser una plataforma

Es funcional, La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. Es simple, facilita el uso y el acceso a los

servicios web a través de pantallas más agradables y fáciles de usar.

Es flexible; el software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel

permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar.

Es participativa; La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los

usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y

controlada.

Web 1.0 y web 2.0

Web 1.0 Web 2.0

La web1.0 es una web solo de lectura y de forma unidireccional.

La web 2.0 es una web de lectura y escritura, un entorno colaborativo donde los usuarios

comparten, siendo así bidireccional.

Los usuarios son solo consumidores pasivos de la información y sin interacción.

El usuario es el centro de todo, es dinámico, lee, escribe, edita, participa, deja comentarios,

sube archivos, colabora e invita.

La actualización de la información no se realiza de forma periódica.

La actualización de la información se realiza de forma constante.

Los contenidos se organizan en directorios y taxonomías

Los contenidos se organizan en tags y folksonomias

Uso de software tradicional Software y aplicaciones que no requieren de su instalación en la PC para utilizarlos

Diseño y producción a cargo de quienes conocen sobre informática

Diseño y producción sin necesidad de grandes conocimientos de informática, es accesible y

practico.

Contenidos y sitios mas bien estáticos Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación

Sitios con fines generalmente comerciales Sitios con fines diversos

Principios de la web 2.0 Los principios constitutivos de la Web 2.0 son siete:

1. LA WEB COMO PLATAFORMA DE TRABAJO: las empresas utilizan su servidor para almacenar la información, y el usuario

conectado a la red siempre tiene acceso a ella; las empresas sólo actúan como intermediarios ofreciendo un software creativo para

interactuar las herramientas.

2. EL APROVECHAMIENTO DE LA INTELIGENCIA COLECTIVA: la web 2.0 a permitido que los usuarios actúen de la manera que deseen: en

forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos.

3. EL FIN DE CICLO DE LAS ACTUALIZACIONES DE VERSIONES DEL SOFTWARE : se comienza a perder el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso y obsolescencia planificada, para pasar al

uso del software como servicio gratuito  que se ejecuta en la propia web y se combina con multitud de datos.

4. LA GESTIÓN DE LOS DATOS COMO COMPETENCIA BÁSICA: Este principio parte de una nueva concepción que califica a las aplicaciones de infoware, es decir, de software más datos, en lugar de sólo software. Desde esta perspectiva lo más valioso son los propios datos, ya que el

software es de código abierto y pertenece a toda la comunidad. 

5. LOS MODELOS DE PROGRAMACIÓN LIGERA Y LA BÚSQUEDA DE LA SIMPLICIDAD: Se pretende que utilizar programación ligera en el

ensamble de programas que permitan un desarrollo sin complicaciones y productos con creatividad y esto traiga mayores beneficios al usuario. La

actualización es hoy la norma, alentada por el rol creciente de blogs y wikis y su propia lógica de creación de contenidos en forma

dinámica. 

6. EL SOFTWARE NO LIMITADO A UN SOLO DISPOSITIVO: la utilización de los productos de la Web 2.0 no se limita a las computadoras.

los teléfonos móviles de tercera generación (3G) empiezan a ocupar espacios hasta ahora sólo dominados por los ordenadores personales. Los dispositivos móviles se están convirtiendo en sistemas de telefonía

integrados, en plataformas para el entretenimiento, la gestión de la información, el consumo mediático y la producción de contenidos

multimedia.

7. EXPERIENCIAS ENRIQUECEDORAS DEL USUARIO : Web 2.0 ofrece al usuario contenidos dinámicos, más interactivos y están diseñados con una mayor creatividad debido a que son diseñados y animados con programas

como Flash , los cuales permiten que sus botones, clips de película, máscaras de programación, videos , imágenes , sonidos, sean más

dinámicos para el usuario.

Herramientas de la web 2.0

Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:• Tumblr es una plataforma de microblogging que permite a sus

usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelog.

URL: https://www.tumblr.com/

• Youtube: sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos

URL: https://www.youtube.com/

• Instagram: Es un sitio web que nos permite compartir fotos y videosURL: https://instagram.com/

• Google Drive: Es un producto totalmente nuevo que permitirá a los usuarios almacenar de forma centralizada

todos sus archivos de Google Docs y sincronizar estos archivos en todos sus dispositivos.

URL: http://www.google.com/intl/es_co/drive/  

• SCRAPBLOG : es una aplicación en línea gratuita muy completa y sencilla que permite combinar diversos tipos de elementos multimedia para crear una presentación o un simple póster. 

URL: http://embed.ly/provider/scrapblog

• SLIDESHARE : nos permite compartir tus presentaciones con el resto del mundo, admitiéndose presentaciones en formato

PowerPoint o Open Office.URL: http://es.slideshare.net/

• Twitter: es un servicio de microblogging La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de

140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario.

URL: https://twitter.com/?lang=es

• Prezi: es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o

a Impress de LibreOffice pero de manera dinámica y original. Esta aplicación te permite copiar y pegar o abrir archivos del Power Point y

seguirlos ahí. URL: http://prezi.com/

• Wikipedia: es una enciclopedia libre, políglota y editada colaborativamente. 

URL: http://www.wikipedia.org/

Cibergrafia

•http://www.computacionennube.org/29/usos-y-aplicaciones

/

• http://es.wikipedia.org/wiki/Dropbox

• http://www.genbeta.com/almacenamiento/comparativa-entre-las-capacidades-y-funciones-de-dropbox-skydrive-cubby-y-google-drive

• https://sites.google.com/site/miespaciosinigual/actividades-2014

•https://carmenalicialopez.wordpress.com/web-2-0-y-educacion/definicion-de-web-2-0

/

• http://es.slideshare.net/SaraGuillenCampos/caracteristicas-de-la-web-20-14671985

• http://es.slideshare.net/silfemina/diferencias-entre-web-10-y-20?related=2

• http://web20tp.blogspot.com/2010/06/siete-principios-constitutivos-de-las.html

• http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0