25
Carmen Arbulú Vargas Pérez Vargas. Especialista en Tecnologías de la Información y Comunicación WEBQUEST ESTRATEGIA PARA INVESTIGAR EN LA RED

WebQuest

  • Upload
    kamuka

  • View
    4.066

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

WebQuest estrategía pata Investigar en la Red

Citation preview

Page 1: WebQuest

Carmen Arbulú Vargas Pérez Vargas.Especialista en Tecnologías de la Información y Comunicación

WEBQUEST ESTRATEGIA PARA INVESTIGAR EN LA RED

Page 2: WebQuest

Esta realidad demanda que los profesores innoven su actividad pedagógica , y que esta

responda a una lectura de su contexto.

Es indiscut ible el impacto en nuestra sociedad.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍ AS

Su utilización ha modificado el ritmo de vida de las personas, además de poseer ciertos

aspectos positivos.

Page 3: WebQuest

I nterrogándonos

La utilización que haces de Internet , ¿Es tangencial al currículo?

¿Es posible desarrollar habilidades cognitivas básica y superiores en estudiantes cuando se hace uso Internet?

¿Qué estrategia permite sacar el máximo provecho de Internet como recurso didáctico?

 

Page 4: WebQuest

Desconocimiento de estrategias específicas para desarrollar capacidades como el pensamiento crítico, creativo, análisis, síntesis, reflexión, toma de decisiones, resolución de problemas cuando se utiliza Internet como medio en actividades de aprendizaje a partir de un modelo constructivista

PROBLEMA EN DOCENTES:

No se promueve el trabajo cooperativo y colaborativo en los estudiantes como parte de una estrategia específica.No se ejecutan técnicas para el trabajo en equipo de manera eficiente.

Page 5: WebQuest
Page 6: WebQuest

PROPUESTA

La propuesta que se plantea está referida puntualmente a la incorporación de la estrategia de WebQuest basada en el aprendizajes a partir de problemas así como ,cooperación y colaboración para desarrollar habilidades cognitivas superiores en los estudiantes.

Page 7: WebQuest

OBJETI VOS PARA EL USO DE I NTERNET EN ACTI VI DADES DE I NVESTI GACI ÓN EN EL AULA

• Conocer estrategias aplicables al proceso aprendizaje/ enseñanza para integrarlas a la práctica docente, valorando el Internet como herramienta didáctica capaz de enriquecer y ampliar el aprendizaje de los estudiantes.

• Diseñar actividades de investigación que implique incorporar Internet, a partir de un problemas.

• Incorporar al currículo la estrategia WebQuest en actividades de investigación en la red.

Page 8: WebQuest

SUSTENTO PEDAGÓGI CO

• Es conveniente ubicar a la WebQuest como Estrategia Cognitiva porque el sujeto que aprenda haciendo uso de ella podrá aplicar al mismo tiempo estrategias de selección, organización y elaboración, estrategia de transferencia y estrategias metacognitivas. (Arbulú,2002)

• Al analizar la filosofía de la WebQuest y las diferentes publicaciones sobre esta estrategia me permite reafirmar que su sustento pedagógico está basado en la corriente constructivita y en el modelo didáctico de aprendizaje mediado por tecnología. (Arbulú,2002)

Page 9: WebQuest

• Esta estrategia fue creada en 1995 por Bernie Dodge, catedrático de la Universidad de san Diego y perfeccionada por Tom March.

• Considerado uno de los 30 innovadores más importantes en tecnología educativa de Estados Unidos. (School News. 2001)

ORI GEN DE LA WEBQUEST

Page 10: WebQuest

WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender

DEFI NI CI ÓN

Page 11: WebQuest
Page 12: WebQuest

INPUTS(ENTRADA) OUTPUTS

(INFORMACIÓN DE SALIDA)

TRANSFORMACIÓN

Andamios De Recepción.Transformación

Producción

Page 13: WebQuest

¿Qué son andamios?

(scaffolding)

Un andamiaje es una estructura temporal que se usa para ayudar a que los estudiantes actuen con mayor destreza de la que realmente poseen. Una gran WebQuest construye el andamiaje en el proceso, de acuerdo con la necesidad de ir subiendo los alcances de lo que los estudiantes pueden producir.

Este concepto fue acuñado en los 70 por Wood, Bruner y Ross (1976) como una metáfora para describir la intervención efectiva de un compañero.

¿Qué función cumplen los andamios ?

Brindar apoyo.

Servir como herramienta.

Orientar al estudiante a lograr el alcance de sus metas porque de otro modo sería imposible.

Su uso es selectivo cuando es necesario.

Conforme el estudiante se vuelve más diestro, el profesor va retirando el andamiaje para que se desenvuelva independientemente.

Page 14: WebQuest

  Los andamios de la recepción

son ayudas (instrumentos ) proporcionadas a los estudiantes para que registren la información de lo que perciben proveniente de las fuentes propuestas , apoyan la toma de notas y su organización , orientan la atención a un foco específico de la investigación.

Los andamios de la transformación

Los andamios de la transformación son ayudas proporcionadas a los estudiantes para transformar la información que leen en una nueva forma.Implica actuaciones y aportes más personales como : Análisis, comprensión, valoración, integración...) y el proceso de elaboración del producto final (síntesis...).

  Andamios de producción

En las WebQuests generalmente se solicita a los estudiantes que produzcan algo lo que se encuentra indicado en la tarea. Estas producciones se realizan siguiendo ciertos requisitos previstos que orientan a que el estudiante cumpla con las condiciones para un producto satisfactorio haciendo uso de algún programa o recursos multimedia de manera responsable .

  Fichas, Guías de escucha, de entrevista, glosarios, Línea de

tiempo,  mapas mentales, mapas conceptuales, Hojas de

trabajo, diccionarios.

Diagrama de Venn, cuadro comparativos de características, Organigramas, reuniones de reflexión con énfasis en el trabajo cooperativo.

Plantillas, Orientaciones, requisitos que deba reunir el producto, condiciones que se evaluaran rubricas que muestran las categorías a evaluar en el producto.

Page 15: WebQuest

EL CURRÍCULO Y LAS CAPACIDADES EL CURRÍCULO Y LAS CAPACIDADES DEL PENSAMIENTODEL PENSAMIENTO

Elabora Discrimina Anticipa Identifica Analiza ComunicaConstruye Compara Predice Descubre Planifica InterpretaDiseña Contrasta Intuye Deduce Organiza DiscrepaGenera Selecciona Reflexiona Infiere Sistematiza AsumeExperimenta Jerarquiza Imagina Abstrae Contextualiza EnjuiciaInventa Categoriza Proyecta Explora Extrapola Argumenta… … … … … …

C.T.A.

I.EXTRA

COMUNIC

E

FISCA

E

p

ARTE

ED

RELI

G.

MATEMÁTICA

C.C.S.S.

E

TRABAJO

PER

FAM

RRHH

-PENSAMIENTO CREATIVO-PENSAMIENTO CRÍTICO-TOMA DE DECISIONES

-SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CAPACIDADESFUNDAMENTALES

CAPACIDADESDE ÁREA

CAPACIDADESESPECÍFICAS

WebQuest y las capacidades de pensamiento planteadas en el currículo

Page 16: WebQuest
Page 17: WebQuest

I NTRODUCCI ÓN

Debe ser clara, sucinta que proporcione la información necesaria para iniciar la actividad, una motivación a través de temas familiares para los alumnos ,partiendo siempre de una situación controversial la que a través de preguntas introducirá al alumno al conflicto cognitivo.

Aquí se proporciona al alumno la información inicial de la actividad y se trata de motivar y despertar su interés de dos formas:

•Mostrándola atractiva y divertida.

•Demostrando su utilidad para los intereses del estudiante.

•El maestro debe estimular el pensamiento crítico utilizando la pregunta como estrategia .

Page 18: WebQuest

  TAREA

Se indicará al estudiante que se espera de él y cuál será el producto final que se debe presentar, aquí también es apropiado presentar los criterios y requisitos que debe tener dicho producto.

 

Page 19: WebQuest

PROCESO

Indica que se utilizará para la tarea, pautas para organizar la información adquirida (preguntas que deben ser contestadas, etc.). ésta será la parte fundamental para los alumnos, también se asignan roles (trabajo cooperativo)

Son los pasos que se sugieren para llevar a cabo la tarea, la cual se puede dividir en subtareas para el trabajo en equipo.

Page 20: WebQuest

RECURSOS Se presenta una lista de sitios Web fundamentalmente aquí es donde se va a encontrar la información necesaria.

Si es necesario se hará una clasificación de los temas a investigar.

Page 21: WebQuest

EVALUACI ÓN

Se evalúa el trabajo de los alumnos, utilizando generalmente las rúbricas que son instrumentos que indican claramente los criterios y categorías que se evaluarán en los productos.

Page 22: WebQuest

CONCLUSI ÓN

Se convierte en un repaso de lo aprendido, o una idea que englobe la importancia del tema de la investigación y cómo puede ser aplicado en otros temas y situaciones nuevas de la vida diaria.

Page 23: WebQuest

CREDI TOS

• Haga un listado de fuentes de las que haga uso en esta Webquest ya sean imágenes, texto o sonido, proporcionando enlaces a la fuente original. Exprese los agradecimientos a los proveedores de estos recursos o de algún otro tipo de ayuda. Por ejemplo:

-The WebQuest Page at San Diego State University: http://webquest.sdsu.edu/-Aula Tecnológica Siglo XXI: www.aula21.net-Páginas dispersas: fresno.cnice.mecd.es/~avaler3-http.//kamutic.com

Page 24: WebQuest

SUGERENCI AS PARA APLI CAR WEBQUEST

• Soporte computacional.

• Se pueden diseñar WebQuest de largo plazo, para un mes con productos complejos y WebQuest de corto plazo para 2 horas o 4 horas según el tiempo asignado para la actividad.

• Las imágenes no deben ser distractores por ello la selección debe tener como criterios que estén relacionados con el nivel educativo en que se aplicará las WeQuest, sobre todo tener relación con el contenido.

Page 25: WebQuest

ORI ENTACI ONES BASI CAS PARA EL DI SEÑO DE WEBQUEST

• En primer lugar el profesor debe tener una visión clara del tema a investigar y las capacidades que desea potenciar.

• Es apropiado que se diseñe un borrador de la estructura de la WebQuest (mapa de navegación).

• Crear una carpeta y en ella guardar imágenes y fondos, videos o sonidos que se incorporarán .

• Planificar los andamios que se usarán y técnicas a aplicar en cada fase.