4
1 X Aniversario de la creación de la Asociación de Amigos del Telégrafo. Maria Victoria Crespo Gutiérrez. Miembro de la Asociación del Amigos del Telégrafo. Directora del Museo Postal y Telegráfico Diez años de intensa colaboración entre la Asociación de Amigos del Telégrafo y el Museo Telegráfico. La colaboración de la Asociación de Amigos del Telégrafo de España y el Museo Telegráfico comenzó en el año 2004 unos meses después de la redacción del Acta fundacional de la Asociación con una serie de reuniones previas a celebración del 150 Aniversario del Telégrafo en España. El primer proyecto conjunto fue una exposición filatélica Las Telecomunicaciones en la Filatelia, en la que se exhibieron colecciones de gran valor, de coleccionistas de élite, como la de José Manuel Grandela Durán, junto a las colecciones del Museo. La muestra se inauguró el 26 de abril de 2005, en la sede del Museo Telegráfico en el Palacio de Comunicaciones de Madrid, coincidiendo con la presentación del sello de Correos, que había sido solicitado por la Asociación para difundir por toda España este acontecimiento histórico del 150 Aniversario del Telégrafo. Se emitieron 1.000.000 de ejemplares de 0,28 euros que llevaban como motivo principal un manipulador morse de la colección telegráfica del Museo.

X aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: X aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafo

1

X Aniversario de la creación de la Asociación de Amigos del Telégrafo.

Maria Victoria Crespo Gutiérrez.

Miembro de la Asociación del Amigos del Telégrafo.

Directora del Museo Postal y Telegráfico

Diez años de intensa colaboración entre la Asociación de Amigos del Telégrafo y

el Museo Telegráfico. La colaboración de la Asociación de Amigos del Telégrafo de España y el Museo

Telegráfico comenzó en el año 2004 unos meses después de la redacción del Acta

fundacional de la Asociación con una serie de reuniones previas a celebración del 150

Aniversario del Telégrafo en España.

El primer proyecto conjunto fue una exposición filatélica Las Telecomunicaciones en

la Filatelia, en la que se exhibieron colecciones de gran valor, de coleccionistas de élite,

como la de José Manuel Grandela Durán, junto a las colecciones del Museo. La muestra

se inauguró el 26 de abril de 2005, en la sede del Museo Telegráfico en el Palacio de

Comunicaciones de Madrid, coincidiendo con la presentación del sello de Correos, que

había sido solicitado por la Asociación para difundir por toda España este

acontecimiento histórico del 150 Aniversario del Telégrafo. Se emitieron 1.000.000 de

ejemplares de 0,28 euros que llevaban como motivo principal un manipulador morse de

la colección telegráfica del Museo.

Page 2: X aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafo

2

Por tanto, el año 2005 venía a marcar un hito fundamental en la Telegrafía española, se

iba a dar a conocer, el telégrafo, como uno de los inventos más destacados del siglo

XIX, que cambiaba la dimensión espacio-temporal con la inmediatez en la transmisión

y recepción de los mensajes. Además, se iba a poner de manifiesto la gran

profesionalidad de los telegrafistas, que implantaron y desarrollaron este sistema de

comunicación para que, la Administración, la prensa, la Bolsa, las empresas y los

particulares lo pudieran utilizar. Todo ello fue posible gracias a la Exposición del 150

Aniversario del Telégrafo en España, organizada, en Madrid, por la Asociación de

Amigos del Telégrafo y el Museo Telegráfico,

Con esta exhibición comenzaba una colaboración, que cada año se ha ido reforzando

con nuevas exposiciones y actividades conjuntas y que ha sido muy beneficiosa y

enriquecedora para ambas instituciones. La muestra montada, en el Museo, con fondos

históricos originales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX tuvo gran

acogida en los medios de comunicación y enorme el éxito de público, y por ello se

elaboró un calendario de exposiciones itinerantes por toda España.

Al proyecto tecnológico se añadió una exposición fotográfica, que se denominó

Imagen Gráfica de la Telegrafía del siglo XX, y que pudo realizarse gracias a la

donación de 109 fotografías de miembros de la Asociación Amigos del Telégrafo.

Desde entonces la exposición itinerante ha recorrido bajo el título de Más de 150 años

del Telégrafo en España las ciudades de Málaga, Zafra (Badajoz), León, Barcelona,

Murcia-Cartagena, Jaén, Fregenal de la Sierra ( Badajoz), Tariego de Cerrato (Palencia)

y Marchena (Sevilla).En esta localidad el Ayuntamiento le concedió a la Asociación una

calle con el nombre “Amigos del Telégrafo” que fue inaugurada el 25 de mayo de 2013

con la asistencia de las autoridades locales y un gran número de asociados que se

desplazaron a Marchena para celebrar este importante acto.

La Asociación de Amigos del Telégrafo y el Museo Telegráfico están interesados en la

recuperación del patrimonio telegráfico. En este sentido fué muy importante la acción

llevada a cabo en 2008, por Daniel González, Delegado de la Asociación en Sevilla,

que salvó un patrimonio extraordinario de fondos de telegrafía y radio, un centenar de

piezas, que de otro modo se hubieran perdido. De igual forma, en 2010 y 2013 la

Asociación donó al Museo fondos telegráficos para completar colecciones,

fundamentalmente aparatos relacionados con el Telex, y uniformes de trabajo y

utensilios de Telégrafos de los años 60.

Para poner en valor el patrimonio telegráfico la Asociación creó en 2007 un grupo de

trabajo dirigido por Sebastián Olivé, que tiene su sede en el Museo. Con este grupo se

Page 3: X aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafo

3

ha conseguido un importante objetivo, la restauración de aparatos y su puesta en

funcionamiento. Dentro del grupo hay que destacar el magnífico trabajo que ha

realizado Angel Brasero, de la Junta Directiva de la Asociación, que ha logrado

conectar dos teletipos SAGEM y dos teletipos T 1000 para ser exhibidos en la

exposición permanente del Museo. Así mismo, hay que agradecer la gran labor que está

realizando Federico de la Vallina, que se desplaza desde Asturias a Madrid para poner

en funcionamiento dos teletipos creed de los fondos del Museo.

La Asociación de Amigos del Telégrafo celebró el I Concurso Nacional de Morse del

siglo XXI en la antigua Escuela de Telégrafos de Conde de Peñalver de Madrid, en las

modalidades de transmisión y recepción y lectura de cinta, para lo cual fue necesario la

reparación de algunos equipos morse del Museo y su puesta en funcionamiento. Entre

los equipos destaca una estación morse de las Islas Chafarinas que estuvo operativa

desde 1891 a 1970.

Fueron muchas horas las que emplearon el grupo Técnico dirigido por Sebastián Olivé

probando equipos, y cronometrando los tiempos de las distintas pruebas. En estas

jornadas de trabajo previo conocimos, más a fondo, la dedicación y el amor a

Telégrafos de algunos de los miembros del Jurado del I Concurso Nacional de Morse

como: Agustín de Pablo-Blanco, nuestro Vicepresidente actual, que está haciendo una

magnífica labor de representación institucional, y también nos reencontramos con un

gran morsista Antonio Fernández Manzano.

El I Concurso Nacional de Morse del Siglo XXI levantó una gran expectación tanto por

parte de los asociados como del personal del Museo y de los diferentes medios de

comunicación: prensa, radio y Televisión: TVE y Telemadrid demostrando que el

sistema morse sigue vivo en la actualidad. El concurso como tal se celebró por la

mañana y el jurado otorgó tres premios y tres diplomas en cada una de las categorías.

Por la tarde, en el Salón de Actos de la antigua Escuela de Telegrafía, se hizo entrega de

los premios a los ganadores y el Museo Telegráfico también obtuvo un diploma

conmemorativo por su colaboración y participación.

En esta etapa fructífera de colaboración de la Asociación y del Museo tuvimos un duro

revés el 12 de febrero de 2013 cuando se nos fue nuestro amigo, maestro y Presidente

Sebastián Olivé, después de trasmitirnos su ilusión investigadora, algunos de sus

conocimientos sobre telegrafía óptica, eléctrica, sobre la red de comunicaciones, pero

sobre todo su amor por los telegrafistas y por lo telegráfico.

Page 4: X aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafo

4

En el segundo semestre de 2013 la Asociación de Amigos del Telégrafo y el Museo

Telegráfico han hecho realidad el Primer Taller de Morse en el que participamos, una

vez a la semana, el personal del Museo y nuestros grupos de visitantes infantiles y

juveniles de Centros escolares, como de adultos de Asociaciones culturales. Nuestro

profesor Antonio Fernández Manzano con su buen hacer nos está enseñando a transmitir

en morse y después de varios meses ya se van viendo los resultados satisfactorios.

Con todas estas acciones de la Asociación de Amigos del Telégrafo y el Museo

Telegráfico estamos consiguiendo que la exposición museográfica permanente sea una

exposición viva y dinámica, y que los visitantes del Museo Telegráfico de hoy y del

futuro valoren en su justa medida la comunicación telegráfica predecesora de la

telecomunicación actual.