6
1 004.- Pensará en cambiar … “Y hablará palabras contra el Altísimo, a los santos del Altísimo quebrantará y pensará en cambiar los tiempos/Festividades/Fiestas Solemnes/Solemnidades y la ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo” según diferentes versiones de Dn 7:25 Este versículo es uno de los más conflictivos dentro y fuera de la misma iglesia, organización, grupos independientes y demás. Por habernos limitado a una sola versión de la Escritura, y por no seguir los consejos dados por el mismo Creador y Redentor: “Escudriñad las Escrituras …” Jn 5:39, la gran mayoría dicen, que las Fiestas Solemnes fueron clavadas o abolidas con la muerte de nuestro Salvador. Con este estudio, sólo pretendemos motivar el estudio de este tema, para que por ti mismo, con la ayuda del Espíritu de verdad, lleguemos a comprender algo muy importante dentro del plan de la salvación. Cuando el mismo Salvador inició su ministerio, lo hizo dando un toque de atención a aquel pueblo que debía de conocer los tiempos que vivían. “El tiempo se ha cumplido, y el reino de Elohim se ha acercado; arrepentíos y creed en el evangelioMr 1:15 El pueblo hebreo recibió en una forma hereditaria, el evangelio, las buenas nuevas que de generación en generación debía ser transmitida de padres a hijos, siguiendo el consejo dado por YHWW (Dt 6:7-9) Pero, por circunstancias diversas, el enemigo sabe muy bien qué hacer para que el pueblo se desvíe de una lealtad a su Creador. Ese pueblo que debiera de haber sido luz en un mundo en tinieblas, lo rechazó A lo suyo vino y los suyos no le recibieron” Jn 1:11 Este mismo evangelio, estas “buenas nuevas” que proclamó en el inicio de su ministerio el Redentor del mundo, dijo en las señales para el tiempo del fin: “Y será predicado este evangelio del reino … y entonces vendrá el fin” Mt 24:14 En la gran comisión dada cuando EL ascendía a los cielos, dijo: “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones … enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado …” Mt 28:19,20 Vemos, pues, que el mismo Salvador dijo que el evangelio qué el había enseñado, perfecta obediencia todos los mandamientos, estatutos, preceptos y leyes, era lo que sus seguidores tenían que enseñar por todo el mundo, para cumplir con la gran comisión dada y recibida para compartir. El apóstol Shaul, (Pablo), levantado para proclamar las buenas nuevas al pueblo gentil, dijo: “¡Ay de mí si no anunciare el evangelio!” 1 cor 9:16 y de acuerdo a la Sagrada Escritura, tenemos evidencia de que como verdadero seguidor de Su Maestro de

004 pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

1

004.- Pensará en cambiar …

“Y hablará palabras contra el Altísimo, a los santos del Altísimo quebrantará y

pensará en cambiar los tiempos/Festividades/Fiestas Solemnes/Solemnidades y la

ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo”

según diferentes versiones de Dn 7:25

Este versículo es uno de los más conflictivos dentro y fuera de la misma iglesia,

organización, grupos independientes y demás.

Por habernos limitado a una sola versión de la Escritura, y por no seguir los consejos

dados por el mismo Creador y Redentor: “Escudriñad las Escrituras …” Jn 5:39, la

gran mayoría dicen, que las Fiestas Solemnes fueron clavadas o abolidas con la muerte

de nuestro Salvador.

Con este estudio, sólo pretendemos motivar el estudio de este tema, para que por ti

mismo, con la ayuda del Espíritu de verdad, lleguemos a comprender algo muy

importante dentro del plan de la salvación.

Cuando el mismo Salvador inició su ministerio, lo hizo dando un toque de atención a

aquel pueblo que debía de conocer los tiempos que vivían. “El tiempo se ha cumplido,

y el reino de Elohim se ha acercado; arrepentíos y creed en el evangelio” Mr 1:15

El pueblo hebreo recibió en una forma hereditaria, el evangelio, las buenas nuevas que

de generación en generación debía ser transmitida de padres a hijos, siguiendo el

consejo dado por YHWW (Dt 6:7-9)

Pero, por circunstancias diversas, el enemigo sabe muy bien qué hacer para que el

pueblo se desvíe de una lealtad a su Creador. Ese pueblo que debiera de haber sido luz

en un mundo en tinieblas, lo rechazó “A lo suyo vino y los suyos no le recibieron” Jn

1:11

Este mismo evangelio, estas “buenas nuevas” que proclamó en el inicio de su ministerio

el Redentor del mundo, dijo en las señales para el tiempo del fin: “Y será predicado

este evangelio del reino … y entonces vendrá el fin” Mt 24:14 En la gran comisión

dada cuando EL ascendía a los cielos, dijo: “Por tanto, id y haced discípulos a todas

las naciones … enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado …”

Mt 28:19,20

Vemos, pues, que el mismo Salvador dijo que el evangelio qué el había enseñado,

perfecta obediencia todos los mandamientos, estatutos, preceptos y leyes, era lo que sus

seguidores tenían que enseñar por todo el mundo, para cumplir con la gran comisión

dada y recibida para compartir.

El apóstol Shaul, (Pablo), levantado para proclamar las buenas nuevas al pueblo gentil,

dijo: “¡Ay de mí si no anunciare el evangelio!” 1 cor 9:16 y de acuerdo a la Sagrada

Escritura, tenemos evidencia de que como verdadero seguidor de Su Maestro de

Page 2: 004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

2

Galilea, Aquel que había muerto por sus pecados, el apóstol, guardó el sábado y

también las Fiestas Solemnes tal como encontramos en varios pasajes del N. T.

Y en la misma revelación, escrito en la última década del primer siglo después de la

aparición de Mashiaj (Mesías), mientras Yohanan (Juan) estaba desterrado en la isla

rocosa de Patmos, recibe también el encargo para nosotros de que el evangelio eterno,

es el que debe ser “predicado a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu,

lengua y pueblo”. Ap. 14:6

Y si entendemos que es este evangelio el que debe ser predicado al mundo entero, ¿por

qué ahora se pretende presentar un evangelio diferente? ¿Por qué rechazar algo que está

directamente relacionado con la ley moral como son las Fiestas Solemnes de YHWH

que el cuerno pequeño, pensaría en cambiar?

Algunos, no quiero pensar que sean malintencionados, pero, si con una información

errada, dicen que las Fiestas fueron dadas para el pueblo de Israel cuando salieron de

Egipto. Sin embargo, el estudiante de la Escritura, encontrará que esa información, no

tiene fundamento escritural, sino que es la tradición recibida y pasada de generación a

generación, por aquellos que desean que la Escritura sea adaptada a sus propias

conveniencias.

Y usted hno y amigo lector debe formularse algunas preguntas, como: ¿Cuándo se

celebró la primera fiesta solemne, concretamente la primera que hay en el ciclo de

ellas? En el mismo Edén, tan pronto como Adán y Eva pecaron, recibieron las

enseñanzas para dar muerte por primera vez, a un animal totalmente inocente, símbolo

de Aquel “Cordero de Elohim que quita el pecado del mundo” Jn 1:29 y que con esa

muerte, se les vistió “con túnicas de pieles”. La muerte del primer animal inocente,

símbolo posterior de la muerte del Inmaculado Hijo de YHWH tuvo lugar en el jardín

del Edén tan pronto como ellos pecaron.

¿Antes que el pueblo hebreo llegara al Sinaí, al monte de Elohim, se guardaban dichas

fiestas? Por supuesto que sí. “Por cuanto oyó Abraham mi voz y guardó, mi

precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes” Gn 26:5 .

¿Sabía el pueblo hebreo antes de ser liberado de la esclavitud del pecado y del mundo,

Egipto, que tenía que celebrar fiestas Solemnes a YHWH? “Deja ir a mi pueblo a

celebrarme fiesta en el desierto” Ex 5:1

¿No estaban las Fiestas Solemnes al igual que la ley y el sábado dentro de ese

evangelio? ¿No hay que proclamar al mundo entero este mismo evangelio que lleva el

calificativo de eterno?

Si proclamamos ahora, después de la muerte del Salvador un evangelio diferente, tal

como se pretende enseñar e imponer, el calificativo de eterno deja de ser, para

convertirse en un evangelio totalmente nuevo.

Para aquellos que ahora dicen que estamos viviendo en un nuevo evangelio, diferente al

dado en el V.T. podríamos decir, sin temor a equivocarnos, las mismas palabras que

escribió el apóstol Shaul a los hnos de Galacia: “sea anatema” Gál 1:8,9 (separado de

Elohim).

Page 3: 004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

3

Si aceptamos que la ley está vigente todavía, y que, dentro de esa “santa, justa y buena”

ley está el shabat, el sábado como cuarto mandamiento, ¿por qué rechazar algo que está

íntimamente ligado con la ley y que el cuerno pequeño, “pensará en cambiar”? Si

aceptamos también que el shabat, el sábado está vigente todavía, por la misma razón,

debiéramos seguir aceptando que el shabat, el sábado, era, y sigue siendo la primera

gran Fiesta Solemne, que se tenía que celebrar cada séptimo día de la semana. Un día

fijo. “Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de YHWH, las cuales

proclamaréis como santas convocaciones, serán éstas. Seis días se trabajará, mas el

séptimo día …” Y después sigue ampliando las otras fiestas solemnes que deben ser

celebradas de acuerdo a sus tiempos, de acuerdo a los días establecidos por el mismo

Creador, “las cuales convocaréis en sus tiempos” Lv 23:2,4,37

Entonces, ¿seremos obedientes a ese evangelio que dijo el mismo Salvador que debía

ser predicado al mundo entero, incluyendo la ley, el sábado, las Fiestas y todo cuanto él

hizo, o por el contrario, al proclamar uno diferente nos convertiremos en anatema,

separado de Elohim? Gál 1:8,9

Ya el mismo Salvador mientras estuvo entre nosotros, dijo: “Escudriñad las

Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna y ellas

son las que dan testimonio de mí” Jn 5:39 y posiblemente hayamos olvidado o

pensado que las siguientes palabras que él mismo pronunció no son para nosotros, sino

para nuestros antepasados, cuando dijo: “Pero no queréis venir a mí para que tengáis

vida” Id vs. 40

Pero, a pesar de la evidencia de que el evangelio es eterno, algo que no tiene fin, ¿por

qué hay tanto rechazo, (si me apuran odio) contra las Fiestas Solemnes de YHWH?

¿Por qué se pretende enseñar otro evangelio diferente al que fue dado en el Viejo

Testamento teniendo en cuenta de que las Fiestas eran, son y forman parte del sistema

de adoración al Creador?. ¿Será que amamos más las tradiciones de los hombres que a

la voz del mismo Creador? ¿Será que el corazón de muchos está lejos del Dador de la

Vida a pesar de las formas de piedad que puedan aparentar?

“Este pueblo de labios me honra; mas su corazón está lejos de mí, pues en vano me

honran enseñando como doctrinas mandamientos de hombres” Mt 15:8,9 El gran

problema de Israel, fue su constante rebelión a las leyes del Creador. El gran problema

hoy de la humanidad, de las iglesias y del movimiento laodicense en general, excepto

una pequeña minoría, sigue siendo el mismo: La rebelión contra las leyes del Creador,

porque la historia siempre se repite Ecl. 1:9 “¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será.

¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del

sol”.

Hoy, en los umbrales del Reino eterno, esa “manada pequeña” Lc 12:32 y que el

profeta Isaías bajo inspiración divina escribió cuál era su misión: “Y los tuyos

edificarán las ruinas antiguas; los cimientos de generación y generación

levantarás, y serás llamado reparador de portillos, restaurador de calzadas para

habitar …” Is 58:12

Esta es la tremenda misión que la “manada pequeña” debe realizar en el mundo

entero, para que la verdad sea presentada como el todo del evangelio eterno. Y en

primer lugar, ¿dónde debe predicarse el evangelio eterno? Si la historia siempre se

Page 4: 004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

4

repite, el evangelio eterno debe comenzarse a predicar por el Israel espiritual moderno:

el movimiento que se conoce como Adventista del séptimo día. El pueblo que recibió de

Elohim la gran comisión para proclamarla al mundo entero. “Pero recibiréis poder,

cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en

Jerusalén (movimiento adventista del séptimo día); Judea, en Samaria y hasta los

confines de la tierra”. Hch 1:8

Si las Fiestas; la ley, el sábado, la alimentación, el santuario, forma parte todo ello del

evangelio eterno, ¿Cómo decir ahora que algo de ello no está vigente?

¿Fueron abolidas las Fiestas Solemnes con la muerte y resurrección del Salvador? ¿Fue

abolido el sábado del cuarto mandamiento?

Como pueblo, queremos presentar al mundo el evangelio eterno y en el mismo,

incluimos como parte del mismo la plena observancia a todos los mandamientos del

Creador. Pero, lamentablemente, cometemos un tremendo error cuando a esta palabra

“mandamientos” la recluimos tan solo a los Diez preceptos que fueron escritos por el

mismo dedo de “Elohim” Ex 31:18

Cuando la Sagrada Escritura tanto en el V.T. como en el Nuevo, hace referencia a

“mandamientos”, es una expresión que engloba “mandamientos, estatutos, preceptos,

testimonios y leyes” Dt 4;6;7 porque de lo contrario dejamos atrás otros mandamientos,

que comprenden la expresión “evangelio eterno”.

Si usted dice y mantiene que el sábado está vigente todavía como parte de la ley, por la

misma razón, debe recordar que el sábado, ese día que usted pretende guardar como

señal de obediencia a su santa, justa y buena ley, era y es la primera gran fiesta

solemne. Usted sin saberlo, está guardando cada sábado, la primera gran fiesta solemne

del Altísimo, cada siete días conforme al mandamiento. Lv 23:2

“Mas ahora Yahshwah ha resucitado de los muertos; primicias de los que

durmieron es hecho” 1 cor 15:20

¿Cuándo resucitó el Salvador? Muchos dirán: el primer día de la semana de acuerdo a

Mt 28:1. Cierto, pero ¿por qué dice el apóstol Saulo “primicias de los que durmieron es

hecho”? Porque además de ser “primicia” de cuantos murieron, también resucitó en el

día en que se celebraba dentro del contexto de las Fiestas Solemnes, el día de primicias.

Por tanto, el Salvador de acuerdo al ritual simbólico, de acuerdo a las Fiestas Solemnes

murió en pascua; descansó el primer día de los panes sin levadura; (levadura es

sinónimo de pecado y en esos días no debe haber levadura en la casa) usted debe ser

consciente de este hecho y resucitó en el día de primicias, de acuerdo al ritual

simbólico.

Veamos ahora, las Fiestas Solemnes que encontramos en el Nuevo Testamento.

1ª Fiesta Solemne “día de las primicias” 1 cor 15:20;

El mismo día en el que el Salvador resucitó.

2ª Fiesta Solemne Hch 2:1

Page 5: 004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

5

El derramamiento de la lluvia temprana, el Espíritu Santo en el Pentecostés, cincuenta

días después de la resurrección del Salvador.

Siguientes Fiestas que Lucas bajo inspiración Divina escribió y que el apóstol Saulo

(Pablo) hizo referencia durante su ministerio terrenal, no como judío, sino como un

verdadero creyente.

3ª Fiesta Solemne Hch 18:21

“Es necesario que en todo caso yo guarde en Jerusalén la fiesta que viene …

4ª Fiesta Solemne Hch 20:6

“Y nosotros pasados los días de los panes sin levadura …”

5ª Fiesta Solemne Hch 20:16

“… Pues se apresuraba por estar el día de Pentecostés, si le fuera posible en Jerusalén”

6ª Fiesta Solemne Hch 27:9

“Y habiendo pasado mucho tiempo … por haber pasado ya el ayuno … (el día de

expiación)

7ª Fiesta Solemne 1 cor 16:8

“Pero estaré en Efeso hasta Pentecostés”

¿Por qué el apóstol Saulo y Lucas quien escribió el libro de Hechos hacen referencia a

las Fiestas Solemnes de YHWH? Porque estaban vigentes todavía como parte del

evangelio eterno. Saulo no actuó en forma hipócrita, como algunos pretenden hacer

creer, porque de haber actuado así, no hubiera tenido poder moral para reprender a

Pedro ni haber enviado las cartas tan contundentes a las iglesias que sobre él caía la

responsabilidad de educar para redimir..

¿Qué ocurrió a la conclusión de la profecía de tiempo más larga de la historia según

Daniel 8:14?

8ª Fiesta Solemne Dn 8:14

¿En qué Fiesta Solemne tuvo el inicio de la purificación del santuario? En un día de

expiación. Si seguimos aceptando que el 22 octubre de 1844 el Salvador como nuestro

Abogado, Mediador y Sumo sacerdote pasó del lugar Santo al Santísimo del Santuario

celestial, ¿en qué fiesta solemne tuvo lugar dicho evento? En un día de expiación.

Si aceptamos que el cuerno pequeño, “pensará en cambiar las Festividades

Religiosas / Fiestas Solemnes / Solemnidades y la ley” Dn 7:25 ¿Por qué entonces se

acepta el sábado y se rechaza algo que está íntimamente ligado con la ley, pues las

Fiestas eran y son un motivo de adoración y gratitud al Creador y forma parte del

evangelio eterno?

¿Será que en el cielo, el Salvador pasó del lugar Santo al Santísimo en una Fiesta

Solemne, y nosotros sigamos creyendo que todo fue abolido con su muerte?

Si todo se ha cumplido de acuerdo al ritual simbólico, ¿Saben en que Fiesta Solemne

tendrá lugar su Segunda Venida? El Salvador como sembrador, viene a cosechar el

Page 6: 004  pensara en cambiar las fiestas solemnes y la ley

6

trabajo de su misión. Viene a levantar a su pueblo. Viene a llevarlos a su reino y lo hará

de acuerdo al ritual simbólico, como sembrador en la cosecha final, simbolizada en la

Fiesta Solemne de las Cabañas/Tabernáculos o de cosecha. ¿Estás celebrando estas

Fiestas y preparándote para el gran evento que pronto tendrá lugar?

Ernesto Farga

www.unavozsinfronteras.com.ar [email protected]

FACEBOOK SKYPE