6
1 016.- Unidad en la fe La Palabra del Señor como los relámpagos y truenos del monte Sinaí, nos exhorta a pesar de nuestra indolencia espiritual, a que no haya entre nosotros “divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer” 1 Cor. 1:10 y sigue aconsejándonos el mismo apóstol Pablo en su carta dirigida a los efesios “hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe, del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” Ef. 4:13 Si este hombre de Dios estuviera entre nosotros, posiblemente nos volvería a recordar estas mismas palabras. ¿Por qué hay tanta desunión entre el profeso pueblo de Dios? ¿Por qué en puntos importantes de doctrina estamos tan lejos unos de otros? ¿Por qué en este tiempo que vivimos tan cercanos a la Segunda Venida de Cristo, nuestros corazones siguen indiferentes, sin percatarnos de que en el Cielo no va a entrar nadie que piense cosas diferentes a las que están escritas como verdades para este tiempo del fin? No va a haber otra oportunidad para que entre el pecado en el cielo. Allí no podrá haber confusión. Si sólo es el carácter lo que vamos a llevarnos al cielo, si es que somos merecedores de ello, por supuesto confiando en la obra intercesora de nuestro Único Mediador, Yahshua ¿por qué seguiremos pensando unos una cosa y otros otra? ¿Por qué seguiremos rechazando las verdades que el Cielo nos revela en su Palabra para estos tiempos del fin? Nuevas verdades deben ser reveladas en este tiempo del fin “La historia de la iglesia nos enseña que el pueblo de Dios no debiera estancarse en sus teorías de la fe; por el contrario debiera prepararse para recibir nueva luz, para abrir la verdad revelada en la Palabra de Dios” C.T. 319 “Cuando se presenta un mensaje a los hijos de Dios, éstos no deben levantarse en oposición a él; deben ir a la Biblia, comparándolo con la ley y el testimonio, y si no soporta esta prueba, no es verdad” Maranata 21 “Cada miembro de iglesia tiene una responsabilidad individual como miembro de la iglesia visible y obrero en la viña del Señor, y debiera hacer todo lo que está a su alcance para preservar la armonía, la unidad y el amor en la iglesia. Obsérvese la oración de Cristo: "Para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste" (Juan 17: 21). “La unidad de la iglesia es la evidencia de que Dios envió a Jesús a esta tierra como su Redentor, que el mundo no puede resistir ni controvertir. La unidad y armonía de ella constituyen un argumento convincente. Por eso Satanás está tratando constantemente de obrar para impedir esta armonía y unión, de manera que al observar los altercados, luchas y disensiones, los incrédulos sientan aversión al cristianismo y se afirmen en la incredulidad

016 unidad en la fe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 016  unidad en la fe

1

016.- Unidad en la fe

La Palabra del Señor como los relámpagos y truenos del monte Sinaí, nos exhorta a pesar

de nuestra indolencia espiritual, a que no haya entre nosotros “divisiones, sino que estéis

perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer” 1 Cor. 1:10 y sigue

aconsejándonos el mismo apóstol Pablo en su carta dirigida a los efesios “hasta que todos

lleguemos a la unidad de la fe, del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto,

a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” Ef. 4:13

Si este hombre de Dios estuviera entre nosotros, posiblemente nos volvería a recordar estas

mismas palabras. ¿Por qué hay tanta desunión entre el profeso pueblo de Dios? ¿Por qué

en puntos importantes de doctrina estamos tan lejos unos de otros? ¿Por qué en este tiempo

que vivimos tan cercanos a la Segunda Venida de Cristo, nuestros corazones siguen

indiferentes, sin percatarnos de que en el Cielo no va a entrar nadie que piense cosas

diferentes a las que están escritas como verdades para este tiempo del fin?

No va a haber otra oportunidad para que entre el pecado en el cielo. Allí no podrá haber

confusión. Si sólo es el carácter lo que vamos a llevarnos al cielo, si es que somos

merecedores de ello, por supuesto confiando en la obra intercesora de nuestro Único

Mediador, Yahshua ¿por qué seguiremos pensando unos una cosa y otros otra? ¿Por qué

seguiremos rechazando las verdades que el Cielo nos revela en su Palabra para estos

tiempos del fin?

Nuevas verdades deben ser reveladas en este tiempo del fin

“La historia de la iglesia nos enseña que el pueblo de Dios no debiera estancarse en sus

teorías de la fe; por el contrario debiera prepararse para recibir nueva luz, para abrir la

verdad revelada en la Palabra de Dios” C.T. 319

“Cuando se presenta un mensaje a los hijos de Dios, éstos no deben levantarse en oposición

a él; deben ir a la Biblia, comparándolo con la ley y el testimonio, y si no soporta esta

prueba, no es verdad” Maranata 21

“Cada miembro de iglesia tiene una responsabilidad individual como miembro de la iglesia

visible y obrero en la viña del Señor, y debiera hacer todo lo que está a su alcance para

preservar la armonía, la unidad y el amor en la iglesia. Obsérvese la oración de Cristo:

"Para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean

uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste" (Juan 17: 21).

“La unidad de la iglesia es la evidencia de que Dios envió a Jesús a esta tierra como su

Redentor, que el mundo no puede resistir ni controvertir. La unidad y armonía de ella

constituyen un argumento convincente. Por eso Satanás está tratando constantemente de

obrar para impedir esta armonía y unión, de manera que al observar los altercados, luchas y

disensiones, los incrédulos sientan aversión al cristianismo y se afirmen en la incredulidad

Page 2: 016  unidad en la fe

2

e infidelidad. Los que profesan la verdad y al mismo tiempo están en desacuerdo los unos

con los otros deshonran a Dios. Si nuestra convicción... [de tener] verdades más grandes

que las [que tienen] otras denominaciones no nos lleva a una consagración más profunda, y

a tener vidas más puras y santas, ¿de qué nos aprovecha esta verdad? Hubiera sido mejor

no haber visto nunca la luz de la verdad que pretender aceptarla y no ser santificados por

ella...” EGW ATO 61

“Grandes verdades, descuidadas y despreciadas durante siglos, serán reveladas por el

Espíritu de Dios, y nueva significación brillará repentinamente de textos familiares. Cada

página será iluminada por el Espíritu de verdad. La Biblia no está sellada sino abierta al

estudio. Las verdades más preciosas son reveladas, oídos maravillados oyen los oráculos

vivos, y las conciencias de los hombres son movidas a obrar. ­TES 34, 35. COES 37

Estas citas y otras muchas más, nos debieran hacer reflexionar, y escudriñar las Escrituras

acerca de esos temas que entre nosotros están causando división. ¿Cómo podremos

convencer al mundo si entre nosotros unos pensamos una cosa y otros otra? ¿Dónde está la

verdadera unidad por la que nuestro Señor oró que hubiera entre nosotros?

Las tradiciones impiden el avance de la obra final entre el profeso pueblo de Dios

El verdadero problema radica en las tradiciones que hemos recibido de generación a

generación y que han penetrado como verdades en nuestra mente, y que, en lugar de

escudriñar la Palabra de Dios seguimos dando preferencia a estas tradiciones, poniéndolas

por encima de lo que Dios nos dejó escrito “para nuestra enseñanza”.

Como adventistas, nos sentimos satisfechos de haber conocido la verdad, de aceptarla y

estoy seguro de que la mayoría se sienten seguros de lo que creen. Pero, ¿estamos en

verdad unidos como lo desea nuestro Padre celestial? ¿Somos todos de un mismo

pensamiento como Yahshua lo era con el Padre? ¿Estamos todos creyendo las mismas

verdades que nos permitan crecer en la unidad, o nos estamos matando unos a otros cuando

precisamente somos capaces de romper nuestra amistad por no creer las mismas cosas?

Confusión es sinónimo de Babel

Si bien Dios permitió que en Babel hubiera confusión de lenguas para que aquellos

hombres perversos, instigados por Satanás no continuaran con sus planes, debemos tener en

cuenta y distinguir los propósitos del enemigo para con nosotros.

“El dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la

descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio

de Jesucristo” Ap. 12:17

Si pudiéramos discernir la astucia del enemigo, posiblemente nos daríamos cuenta de lo

que significa entre otras cosas, “la guerra contra el resto de la descendencia de ella”. Si fue

capaz de confundir a la tercera parte de los ángeles que no conocían pecado en el cielo,

¿por qué no pensar que esta falta de unidad pueda ser obra de él con el propósito de que no

alcancemos el ideal que Dios tiene para nosotros?

Page 3: 016  unidad en la fe

3

Cuando hablamos de Babel, relacionamos enseguida que desde aquel lugar vino la

confusión de lenguas sobre aquellos habitantes.

Un mensaje debe ser dado al pueblo de Dios

Pero, ¿Qué significa Babilonia que por supuesto viene de Babel? Confusión. Sin embargo,

parece que no nos damos cuenta de que el segundo mensaje que debe darse a la iglesia va

unido con el triple mensaje final. “Una gran obra de reforma debía realizarse para preparar

a un pueblo que pudiese subsistir en el día de Dios. El Señor vio que muchos de los que

profesaban pertenecer a su pueblo no edificaban para la eternidad, y en su misericordia iba

a enviar una amonestación para despertarlos de su estupor e inducirlos a prepararse para la

venida del Señor” Maranata 171

¿Cuál es la obra de reforma que debía realizarse entre el profeso pueblo de Dios? ¿Cuál era

la amonestación que el Señor iba a enviar precisamente a nosotros, que decimos que

pertenecemos a su pueblo?

“Esta amonestación nos es presentada en el capítulo catorce del Apocalipsis. En él

encontramos un triple mensaje proclamado por seres celestiales y seguido inmediatamente

por la venida del Hijo del hombre para segar “la mies de la tierra” Ap.14:15

Entonces, si nosotros como pueblo de Dios debemos recibir la amonestación del Señor por

medio de los mensajes de los tres ángeles, ¿qué debe significar para nosotros el segundo

mensaje? ¿Por qué no podemos pensar que Babel=confusión= Babilonia, nosotros

podemos estar perteneciendo a este grupo de personas que debe de escuchar el segundo

mensaje para salir de la confusión y buscar la unidad a través del estudio de la Palabra de

Dios, y dejar fuera las tradiciones de los hombres?

Ojalá hermano y hermana, seamos sensibles al Espíritu de Dios y en esos puntos donde la

diferencia es tan considerable, oremos, estudiemos, humillémonos si hace falta para que

podamos ser sensibles al Espíritu del Señor y, podamos comprender esas verdades que

Dios revela en este tiempo del fin.

Y posiblemente la pregunta surja en nuestras mentes. ¿Dónde está esa falta de unidad en la

fe entre nosotros? La respuesta viene en el libro de Daniel.

¿Qué significa Daniel 7:25? Si es verdad que él ha intentando cambiar la ley de Dios, ¿qué

debe significar la palabra tiempos, tan importante para Dios que el enemigo también

intentaría cambiar?

En varias traducciones que he visto, la palabra tiempos está relacionada con la observancia

cristiana relacionada con las Fiestas Solemnes de Jehová. Versión Dios habla hoy dice:

“Insultará al Dios Altísimo e irá acabando con su pueblo; tratará de cambiar la ley de

Dios y las fiestas...”

La versión católica Félix Torres Amat nos dice: “y se creerá con facultad de mudar los

tiempos de las solemnidades y las leyes o ceremonias...”

Page 4: 016  unidad en la fe

4

Edición aprobada por la Conferencia Episcopal Española año 1999, dice con relación a este

importante pasaje: “tratará de cambiar las festividades religiosas y la ley...”, así como

otras versiones.

Otro de los puntos conflictivos entre nosotros es, ¿Qué significa el “continuo” de Daniel?

Y para poder comprender esta palabra, debemos comprender lo que significa continuo y es

algo que fue, es y será por la eternidad.

En el jardín del Edén, mientras Adán y Eva no pecaron, no hubo necesidad de sacrificar

ningún animal. La obra mediadora aunque estaba prevista ya por si el hombre pecara, no se

había puesto en acción, porque por un tiempo no hubo pecado y por lo tanto, no había

necesidad de Mediador. De igual manera, en el cielo, ya no habrá necesidad de mediación

porque allí no habrá esa necesidad. La obra Mediadora de Cristo finalizará para el ser

humano cuando El salga del lugar Santísimo y finalice el tiempo de gracia concedido por

Dios para la humanidad. “Entonces habrá concluido la gran obra expiatoria que Cristo

emprendió para redimir a los hombres y sus pecados habrán sido borrados para siempre”

PP.584

Para comprender esta palabra, debemos tener la seguridad de entender lo que Dios revela a

su siervo: “Y desde el tiempo que sea quitado el continuo a fin de poner la

abominación desoladora, habrá mil doscientos noventa días” Dn. 12:11 Entonces, debe

surgir la pregunta que nos ayude a comprender este verdadero significado y comprensión.

¿Qué es lo que estamos esperando que sea quitado y puesto en su lugar? ¿Es la obra

mediadora de Cristo en el lugar Santísimo? Por supuesto esta obra es vital para nuestra

salvación. Pero, la pregunta debe mirarse con el plano profético en el que Dios revela a

Daniel la historia final de la humanidad. ¿Qué espera la iglesia, el pueblo de Dios que

ocurra en un momento futuro pero, muy cercano ya de acuerdo a las profecías y al

cumplimiento de las mismas? ¿No es acaso, la imposición del domingo en lugar del

sábado?

El último acto del drama

Esta es una expresión muy familiar usada por la mensajera del Señor.

“El reemplazo de lo verdadero por lo falso es el último acto del drama” 7CBA 991

“El sábado será la gran piedra de toque de la lealtad; pues es el punto especialmente

controvertido” Maranata 160, CS 663

Analizando este pasaje podemos concluir: “Y desde que sea quitado el sábado a fin de

poner el domingo, habrá mil doscientos noventa días”.

Entendiendo este significado, echamos por tierra otra interpretación conflictiva en el que

algunos, quizá muchos, aseguran que Daniel 12 es pasado. Sin embargo, el verso 7 debiera

de ayudarnos a comprender y a diferenciar estos dos aspectos muy importantes para tener

la seguridad de no equivocarnos.

Page 5: 016  unidad en la fe

5

1.-) La primera persecución producida por el cuerno pequeño (la Iglesia de Roma) fue tan

sólo contra los habitantes de la Vieja Europa. Dios, no le había concedido todavía el poder

sobre el mundo entero. La Vieja Europa sufrió los ataques de esta institución anti-cristiana

que hoy se dice ser lo que no es: cristiana.

2.-) Ahora, y según los versos de Daniel 12 unidos al cap. 13 de Apocalipsis, el mismo

Salvador nos revela de que, nuevamente esta institución religiosa peleará, luchará, intentará

terminar con el pueblo de Dios, pero, no sólo en la Vieja Europa como sucedió en años

anteriores, sino que, ahora, será a nivel mundial. Ese tiempo de persecución dice el Señor

que comienza y tiene un final. Y hay una bendición muy especial: “Bienaventurado el

que espere y llegue a mil trescientos treinta y cinco días”. Vers. 12

Algunos, siguiendo las tradiciones que nos han impuesto, aseguran que esa bendición fue

para las personas que llegaron a los 1.335 días en 1.843/1844. Si fuese así, pregunto ¿qué

bendición pudieron recibir si no comprendieron el mensaje que Dios enviaba del cielo? Si

ni siquiera comprendieron en ese momento lo que estaba sucediendo y mucho menos la

importancia del sábado en el plan de salvación, ¿qué bendición pudieron recibir? Pienso

que ninguna relacionada con este tema.

La importancia del mismo, nos tiene que llevar a comprender cosas mucho más actuales.

Habrá, según la Palabra de Dios una nueva persecución. Dios marca un tiempo para la

misma: “Tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo” Dn. 12:7 y que el Salvador nos dice:

“Y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia... y se le dio autoridad para actuar

por cuarenta y dos meses” Ap. 13:3-5 Y aunque este tiempo de persecución es el mismo

que empleó Roma en la primera persecución en los años 538-1798 d.C., en este tiempo del

fin, la Palabra del Señor amplía su contenido para que no tengamos dudas al respecto

cuando dice: “Y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia...” Es ahora, en este

tiempo que vivimos cuando el mundo entero se maravilla en pos de la bestia. Es ahora,

cuando el papa Juan Pablo II recibe todos los honores a nivel mundial. Esta es la gran

diferencia que debe hacernos ver la realidad de las cosas.

Europa, fue perseguida por Roma en lo que podríamos llamar la primera persecución sobre

el pueblo de Dios. Ahora, el mundo entero, va a sufrir las imposiciones de Roma y de los

EE.UU de acuerdo a Apocalipsis 13 con la marca de la bestia, el falso día de adoración a

Dios, el domingo, el primer día de la semana en lugar del sábado, el único día que Dios

bendijo, separó y santificó ya en la creación, mucho antes de que existieran los judíos como

nación. Entonces, los verdaderos hijos de Dios a nivel mundial, volverán a sufrir

persecución puesto que tiene que definirse quienes recibirán el sello de Dios o la marca de

la bestia.

Además, el profeta Daniel, todavía está esperando el momento en el que su nombre sea

llamado y escuche la voz del Hijo de Dios y sea levantado de entre los muertos, para poder

recibir su heredad, tal como consta en Daniel 12:13

El sábado, pues, va a ser la piedra de toque para nosotros y la humanidad.

Page 6: 016  unidad en la fe

6

De nuevo habrá persecución. El enemigo va a luchar con todas sus fuerzas, para que tú y yo

hermano/a, deshonremos a nuestro Dios violando el santo día de sábado, aceptando la

imposición que las dos bestias, la Iglesia Católica apostólica Romana junto con los EE.UU.

van a imponer a nivel mundial.

Y en esa gran lucha, todos vamos a tener que tomar decisiones que nos permitan vivir por

la eternidad, o sufrir los castigos de Dios y finalmente la muerte eterna.

“Y de mes en mes y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo

Jehová” Is. 66:23

“Yahshua se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad, para que

pudiera purificar para sí un pueblo peculiar, celoso de buenas obras. Su iglesia debe

mantenerse apartada de toda doctrina falsa”. 6 CBA 1083 1Cor.1:1-8

Que las instrucciones dadas en Isaías 28:13 para tener un mayor conocimiento de las

Escrituras, sean una realidad para cada uno de nosotros y podamos comprender mucho

mejor las verdades que Dios tiene para nosotros en este tiempo del fin, y poder salir de la

confusión, de esa mezcla de Babilonia que pueda haber entre nosotros, y podamos

presentar al mundo la unidad en la fe del verdadero pueblo de Dios, y recibamos la unción

de su Espíritu Santo para que pronto la “tierra sea alumbrada con su gloria”, y Yahshua

haga su aparición en las nubes de los cielos y podamos vivir con El por la eternidad.

Es el deseo y oración de este tu hermano y servidor

Ernesto Farga Gadea