5
10.4 La práctica 10.4 La práctica del despotismo del despotismo ilustrado: Carlos ilustrado: Carlos III. III.

10.4 carlos iii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10.4 carlos iii

10.4 La práctica del 10.4 La práctica del despotismo despotismo

ilustrado: Carlos III.ilustrado: Carlos III.

Page 2: 10.4 carlos iii

Carlos III (1759-1788), hijo de (1759-1788), hijo de Felipe V y hermanastro de y hermanastro de Fernando VIFernando VI, antes de ser rey de España desempeñó el , antes de ser rey de España desempeñó el cargo de Rey de Nápoles de 1735 y 1759.cargo de Rey de Nápoles de 1735 y 1759.

Su reinado se caracterizó por la aplicación de las reformas Su reinado se caracterizó por la aplicación de las reformas del del despotismo ilustradodespotismo ilustrado::

El siglo XVIII fue un período de recuperación económica. El siglo XVIII fue un período de recuperación económica. Esta fue desigual, mayor en la periferia que en el centro Esta fue desigual, mayor en la periferia que en el centro peninsular. En ese contexto de crecimiento económico, con peninsular. En ese contexto de crecimiento económico, con el el Conde de Aranda Conde de Aranda (1769) y (1769) y FloridablancaFloridablanca (1787) se (1787) se llevaron a cabo los primeros llevaron a cabo los primeros censoscensos con la finalidad de con la finalidad de conocer las potencialidades económicas y fiscales. conocer las potencialidades económicas y fiscales.

Entre los Entre los ilustradosilustrados se extendió la conciencia de la se extendió la conciencia de la necesidad de emprender reformas en la agricultura, necesidad de emprender reformas en la agricultura, ocupación que ocupaba a la mayoría de la población y que ocupación que ocupaba a la mayoría de la población y que estaba muy atrasada. Para ello se crearon asociaciones estaba muy atrasada. Para ello se crearon asociaciones como las como las Reales Sociedades Económicas de Amigos Reales Sociedades Económicas de Amigos del Paísdel País y los ministros de Carlos III prepararon diversos y los ministros de Carlos III prepararon diversos planes de reforma como el planes de reforma como el Memorial Ajustado de Memorial Ajustado de CampomanesCampomanes y el I y el Informe sobre la Ley Agraria de nforme sobre la Ley Agraria de JovellanosJovellanos..

Page 3: 10.4 carlos iii

Todos estos proyectos y documentos del período denunciaban Todos estos proyectos y documentos del período denunciaban las enormes las enormes propiedades amortizadaspropiedades amortizadas ( (mayorazgosmayorazgos de la de la nobleza o nobleza o manos muertasmanos muertas de la Iglesia) y afirmaban que el de la Iglesia) y afirmaban que el acceso del campesinado a la propiedad acceso del campesinado a la propiedad de la tierra era una de la tierra era una condición necesaria para el progreso del país. Por primera ves, condición necesaria para el progreso del país. Por primera ves, se empezaba a hablar de la desamortización. Sin embargo, la se empezaba a hablar de la desamortización. Sin embargo, la negativa del Clero y la Nobleza fue rotundanegativa del Clero y la Nobleza fue rotunda, incluso hubo , incluso hubo procesos de la Inquisición a ministros ilustrados con el Conde de procesos de la Inquisición a ministros ilustrados con el Conde de Aranda, llevó a la Aranda, llevó a la paralización de las reformas.paralización de las reformas.

Las únicas medidas que se llevaron a cabo fueron el reparto de Las únicas medidas que se llevaron a cabo fueron el reparto de tierras comunales en Extremadura, la repoblación (fallida) de tierras comunales en Extremadura, la repoblación (fallida) de Sierra Morena bajo el gobierno de Olavide, la reducción de los Sierra Morena bajo el gobierno de Olavide, la reducción de los derechos de la Mesta y algunas obras de regadío (Canal Imperial derechos de la Mesta y algunas obras de regadío (Canal Imperial de Aragón, Canal de Castilla…)de Aragón, Canal de Castilla…)

Los ministros ilustrados aprobaron medidas para fomentar el Los ministros ilustrados aprobaron medidas para fomentar el desarrollo de la Industria. Se rompió el monopolio de los desarrollo de la Industria. Se rompió el monopolio de los gremiosgremios en 1772; se establecieron, con escaso éxito en 1772; se establecieron, con escaso éxito económico, las económico, las Reales FábricasReales Fábricas, con apoyo del estado (armas, , con apoyo del estado (armas, astilleros, vidrio, tapices…) Las industrias textiles privadas astilleros, vidrio, tapices…) Las industrias textiles privadas catalanas (“indianas”) fueron más competitivas que las catalanas (“indianas”) fueron más competitivas que las empresas estatales.empresas estatales.

Page 4: 10.4 carlos iii

Con respecto al comercio se adoptaron medidas conducentes a Con respecto al comercio se adoptaron medidas conducentes a integrar el comercio nacional, como la mejora de las vías integrar el comercio nacional, como la mejora de las vías comunicación o la supresión de las aduanas interiores. Un decreto comunicación o la supresión de las aduanas interiores. Un decreto de 1778 estableció la de 1778 estableció la liberalización del comercio con Américaliberalización del comercio con América, , acabándose con el secular monopolio de la Casa de Contratación. acabándose con el secular monopolio de la Casa de Contratación. Sin embargo, se mantuvo la política comercial proteccionista con Sin embargo, se mantuvo la política comercial proteccionista con respecto a las demás potencias.respecto a las demás potencias.

En el terreno financiero, se estableció el En el terreno financiero, se estableció el Banco de San CarlosBanco de San Carlos, , antecedente del futuro Banco de España. En este período, aparece antecedente del futuro Banco de España. En este período, aparece la peseta, aunque no será la moneda oficial del país hasta 1868.la peseta, aunque no será la moneda oficial del país hasta 1868.

Teniendo en cuenta la dinámica política se pueden distinguir dos Teniendo en cuenta la dinámica política se pueden distinguir dos períodos en los gobiernos de Carlos III:períodos en los gobiernos de Carlos III:

1759-1766 Gobiernos de Esquilache y Grimaldi.1759-1766 Gobiernos de Esquilache y Grimaldi. Los intentos Los intentos de introducción de reformas encontraron una viva reacción que de introducción de reformas encontraron una viva reacción que culminó en el culminó en el Motín de Esquilache en 1766.Motín de Esquilache en 1766. Esta revuelta que Esta revuelta que estalló contra el decreto que obligaba a cambiar capas y estalló contra el decreto que obligaba a cambiar capas y sombreros tiene razones complejas. Podemos hablar de un motín sombreros tiene razones complejas. Podemos hablar de un motín popular “nacionalista”, contra el ministro italiano, manejado por el popular “nacionalista”, contra el ministro italiano, manejado por el clero (jesuitas) y la nobleza para frenar las reformas. Los Jesuitas, clero (jesuitas) y la nobleza para frenar las reformas. Los Jesuitas, acusados de fomentar el motín, fueron expulsados en 1767.acusados de fomentar el motín, fueron expulsados en 1767.

1766-1788 Gobiernos del Conde de Aranda, Floridablanca y 1766-1788 Gobiernos del Conde de Aranda, Floridablanca y Campomanes.Campomanes. Este período está dominado por los grandes Este período está dominado por los grandes ministros ilustrados que ensayaron diversas reformas económicas ministros ilustrados que ensayaron diversas reformas económicas que finalmente no se llevaron a cabo por la oposición del clero y la que finalmente no se llevaron a cabo por la oposición del clero y la nobleza.nobleza.

Page 5: 10.4 carlos iii

Las feténLas fetén Con el rey Carlos III, hijo de Felipe y hermanastro de Con el rey Carlos III, hijo de Felipe y hermanastro de

Fernando VI, la práctica del absolutismo varía Fernando VI, la práctica del absolutismo varía convirtiéndose en el convirtiéndose en el Despotismo IlustradoDespotismo Ilustrado, política , política encaminada a producir riqueza y a mejorar la situación de encaminada a producir riqueza y a mejorar la situación de los súbditos, se gobierna bajo los principios de la los súbditos, se gobierna bajo los principios de la Ilustración, que impulsa las reformas: Ilustración, que impulsa las reformas: a) en el terreno a) en el terreno económicoeconómico, se hacen los 1º Censos y planes de reforma: , se hacen los 1º Censos y planes de reforma: Memorial Ajustado, Ley Agraria, se mejora la agricultura, Memorial Ajustado, Ley Agraria, se mejora la agricultura, acceso a la propiedad, los transportes, se dignifican los acceso a la propiedad, los transportes, se dignifican los oficios y se fomenta la industria, Reales Fabricas, se oficios y se fomenta la industria, Reales Fabricas, se liberaliza el comercio y se crea el Banco de San Carlos. liberaliza el comercio y se crea el Banco de San Carlos. Carlos III cuenta con ministros ilustrados: Campomanes, Carlos III cuenta con ministros ilustrados: Campomanes, Floridablanca…. Floridablanca…. b) En el afianzamiento del poder realb) En el afianzamiento del poder real, , el rey se impone, en asuntos de gobierno, sobre la Iglesia: el rey se impone, en asuntos de gobierno, sobre la Iglesia: es es la política Regalistala política Regalista. El incremento de los impuestos . El incremento de los impuestos y del precio del trigo debido a la guerra contra Reino y del precio del trigo debido a la guerra contra Reino Unido, hace que en 1766 estallé una revuelta popular Unido, hace que en 1766 estallé una revuelta popular secundada por la Iglesia y la nobleza para frenar las secundada por la Iglesia y la nobleza para frenar las reformas, es el Motín de Esquilache, que desembocó en la reformas, es el Motín de Esquilache, que desembocó en la expulsión de los Jesuitas. expulsión de los Jesuitas.