8

Click here to load reader

Document6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Document6

LA ESTRUCTURA DEL PR

Si se concibe a la Central de Esterilización como una organización orientada al cliente y estructurada en procesos, se pueden obtener los beneficios de una potente estructura de gestión del conocimiento. La orientación de la actividad de la Central hacia la satisfacción del cliente usando como instrumento el cumplimiento de sus requisitos permite redefinir toda la actividad buscando un mejor desempeño. El enfoque basado en procesos de la Central permite cumplir las exigencias de los clientes, asignar a cada proceso un valor absoluto, medir los resultados de desempeño y eficacia y realizar un proceso de toma de decisiones. Este dispositivo basado en datos objetivos. Este dispositivo permite afianzar el logrmejora. En la Norma ISO 9001:2000, se define como objetivo del Sistema de Gestión de Calidad, la satisfacción de cliente. Es importante comprender que la Central de Esterilización es una Unidad que recibe una inmensa variedad de instrumental, equipo y material quirúrgico, que debe ser recibido, gestionado, higienizado, manipulado, almacenado y entregado en un tiempo crítico y respetando unos requi La satisfacción del cliente se consigue cumpliendo los requisitos que esperan de la Central. Es determinante conocer y documentar cuáles son los requisitos que los clientes internos de la Institución de Si el compromiso con la calidad es real, se deben establecer estrategias que permitan clarificar los requisitos que los clientes internos esperan del desempeño laboral, como paso previo para poder satisfacerlo Hay que hacer un esfuerzo para aproximarse y comprender las necesidades que tienen los Servicios y las Unidades hospitalarias que envían el valioso material médicoa la Central. Es obligatorio documentar, registrar y aprobar los parámetros dde un material. Es necesario que todos y cada uno de los miembros de la Central conozcan cómo debe realizarse el producto, en qué plazos y con qué características. Hay

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

MODULO VI

LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE LA CENTRAL

Si se concibe a la Central de Esterilización como una organización orientada al cliente y estructurada en procesos, se pueden obtener los beneficios de una potente estructura de

La orientación de la actividad de la Central hacia la satisfacción del cliente usando como instrumento el cumplimiento de sus requisitos permite redefinir toda la actividad buscando un mejor desempeño. El enfoque basado en procesos de la

mplir las exigencias de los clientes, asignar a cada proceso un valor absoluto, medir los resultados de desempeño y eficacia y realizar un proceso de toma de decisiones. Este dispositivo basado en datos objetivos.

Este dispositivo permite afianzar el logro y liberar recursos para emprender actuaciones de

En la Norma ISO 9001:2000, se define como objetivo del Sistema de Gestión de Calidad, la satisfacción de cliente. Es importante comprender que la Central de Esterilización es

una inmensa variedad de instrumental, equipo y material quirúrgico, que debe ser recibido, gestionado, higienizado, manipulado, almacenado y entregado en un tiempo crítico y respetando unos requisitos de entrega muy precisos.

La satisfacción del cliente se consigue cumpliendo los requisitos que esperan de la Central. Es determinante conocer y documentar cuáles son los requisitos que los clientes internos de la Institución de Salud esperan de la Central de Esterilización.Si el compromiso con la calidad es real, se deben establecer estrategias que permitan clarificar los requisitos que los clientes internos esperan del desempeño laboral, como paso previo para poder satisfacerlos.

Hay que hacer un esfuerzo para aproximarse y comprender las necesidades que tienen los Servicios y las Unidades hospitalarias que envían el valioso material médicoa la Central. Es obligatorio documentar, registrar y aprobar los parámetros dde un material. Es necesario que todos y cada uno de los miembros de la Central conozcan cómo debe realizarse el producto, en qué plazos y con qué características. Hay

La Norma ISO 9001:2000

significa

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

OCESO DE LA CENTRAL

Si se concibe a la Central de Esterilización como una organización orientada al cliente y estructurada en procesos, se pueden obtener los beneficios de una potente estructura de

La orientación de la actividad de la Central hacia la satisfacción del cliente usando como instrumento el cumplimiento de sus requisitos permite redefinir toda la actividad buscando un mejor desempeño. El enfoque basado en procesos de la

mplir las exigencias de los clientes, asignar a cada proceso un valor absoluto, medir los resultados de desempeño y eficacia y realizar un proceso de toma de

o y liberar recursos para emprender actuaciones de

En la Norma ISO 9001:2000, se define como objetivo del Sistema de Gestión de Calidad, la satisfacción de cliente. Es importante comprender que la Central de Esterilización es

una inmensa variedad de instrumental, equipo y material quirúrgico, que debe ser recibido, gestionado, higienizado, manipulado, almacenado y

sitos de entrega muy precisos.

La satisfacción del cliente se consigue cumpliendo los requisitos que esperan de la Central. Es determinante conocer y documentar cuáles son los requisitos que los clientes

Salud esperan de la Central de Esterilización. Si el compromiso con la calidad es real, se deben establecer estrategias que permitan clarificar los requisitos que los clientes internos esperan del desempeño laboral, como

Hay que hacer un esfuerzo para aproximarse y comprender las necesidades que tienen los Servicios y las Unidades hospitalarias que envían el valioso material médico-quirúrgico a la Central. Es obligatorio documentar, registrar y aprobar los parámetros de aceptación de un material. Es necesario que todos y cada uno de los miembros de la Central conozcan cómo debe realizarse el producto, en qué plazos y con qué características. Hay

Page 2: Document6

Un proceso es una actividad que utiliza recursos que se gestionan con el fin de que los elementos

de entrada se transformen en resultados

que revisar y contrastar las instrucciones técnicas que poseen los distintos miembros de la Institución de Salud. Y todo ello para disponer de un acuerdo con los clientes sobre qué es lo que espera de la Central y cuáles son las características del producto que la Central ofrece. Para que la Central funcione de manera eficaz, hay que identificar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí. Por lo general, el resultado de una actividad es el elemento de entrada de la siguiente actividad, y así sucesivamente. La aplicación del sistema de procesos como herramienta de gestión permite aprovecharse de una estructura conceptual altamente valiosa.

Un proceso se puede definir como una actividad que utiliza recursos y que se gestiona con el fin de permitir que los elementos de entrada se transformen en resultados. Al ser capaz de conceptuar las actividades de la Central como procesos, se puede servir de las ventajas del enfoque basado en procesos, porque proporciona un control absoluto sobre los vínculos entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos, así como de las combinaciones e interacciones entre ellos. De esta manera se es capaz de gestionar la información que produce la actividad, pudiendo encontrar oportunidades de mejora y ser conscientes de la naturaleza de las relaciones de las distintas actividades.

El enfoque a procesos, usado dentro de un Sistema de Gestión de la Calidad, permite resaltar la importancia de cuatro aspectos críticos para poder ofrecer un producto satisfactorio: - La comprensión y el cumplimiento de los requisitos

- La necesidad de considerar los procesos en términos de valor absoluto

- La obtención de resultados de desempeño y eficacia del proceso

- La mejora continua de los procesos sobre la base de mediciones objetivas

Enfoque basado en procesos

Page 3: Document6

La comprensión y cumplimiento de los requisitos. La Central de Esterilización para poder satisfacer a sus clientes, precisa disponer de especificaciones técnicas que le permitan comprender cuales son las necesidades de los Servicios y Unidades que le envían el instrumental. Paralelamente, necesita instrumentos para verificar el correcto cumplimiento de esos requisitos. Sólo así dispondrá de una información que le permita identificar las oportunidades de mejora y evaluar la eficacia de las intervenciones realizadas. Todo ello redunda en un mayor orden en el trabajo y en la realización de un producto más conforme a las expectativas. La necesidad de considerar los procesos en términos de valor absoluto. Una Central enfocada a procesos está capacitada para valorar las distintas opciones que realiza en términos objetivos de valor para el sistema. Esta ganancia permite disponer de una herramienta valiosa de ayuda en el proceso de toma de decisiones. La obtención de resultados de desempeño y eficacia del proceso. Una Central de Esterilización orientada a procesos permite conocer los elementos del desempeño y eficacia de su actividad. Ese conocimiento le permite disponer de mayor capacidad para reflexionar sobre su actividad y para aprovechar las oportunidades de mejora. La mejora continua de los procesos sobre la base de mediciones objetivas. Un enfoque a procesos permite disponer de un importante número de mediciones objetivas, por lo que la mejora de los procesos se puede cimentar en hechos objetivos, lo que asegura un proceso correcto de toma de decisiones en la mejora continua.

Mejora continua de los procesos sobre la base de mediciones

Page 4: Document6

PROCESOS DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

Al analizar la estructura de procesos de la Central se ha encontrado conveniente aglutinar las tareas que se desarrollan siguiendo un esquema lógico, que considera a la Central como una estructura “pseudofabril” y que usa para su desempeño laboral una secuencia lógica de tareas. Así los procesos de la Central son:

Page 5: Document6

Procesos operativos

Recepción. Este proceso abre el circuito del paso del instrumental por la central. Es un proceso que continúa otro que ocurre en los quirófanos y piso y que es exterior al Sistema de Gestión de la Calidad de la Central. Es clave en este proceso identificar las entradas para poder analizar los flujos de material, verificar el estado del instrumental y realizar tareas de preparación para el siguiente proceso. Este paso tiene una importancia nuclear para asegurar la trazabilidad del material, la conformidad del producto final, y la evitación de quejas o reclamaciones por los clientes. Es clave el control de este paso para identificar el instrumental que no está catalogado o que ha sido introducido por la Institución sin que se haya informado. Por otro lado esta fase es la que presenta mayor riesgo de accidente con riesgo biológico, y es susceptible de recibir los mayores esfuerzos preventivos para preservar la salud de los trabajadores. Lavado. Este proceso continúa a la recepción. En él hay que tomar decisiones sobre el tipo de tratamiento que debe suministrársele al instrumental para su correcta limpieza y descontaminación. Precisa un uso juicioso de las técnicas de lavado y es necesario catalogar previamente los materiales en función de su lavado, cuales son los programas autorizados, qué tipos de registros documentan la correcta realización del producto y cuáles son los requisitos de aceptación y rechazo de un instrumental. Los procesos de esta fase son críticos; solamente verificando que el lavado ha sido eficaz, se está en condiciones de demostrar que la esterilización se ha desarrollado con criterios de seguridad para la Institución de Salud. Cuesta imaginar cómo se puede garantizar una esterilización cuando no se dispone de información objetiva sobre el transcurrir del lavado.

Page 6: Document6

Esta fase es clave para la preservación del material puesto que debe asegurar a la vez el menor estrés físico químico con la mayor potencia de lavado. La verificación de la limpieza, una vez realizada, es un “punto de no retorna del sistema”, puesto que a partir de aquí el material se embolsa y esteriliza, no habiendo otra ocasión de rechazar un material incorrectamente lavado. Este paso es clave también para la seguridad laboral de las personas que trabajan en la Central porque existen procesos manuales de riesgo, porque se suele trabajar sobre un peligroso pavimento húmedo, porque el uso de pistolas secadoras de aire comprimido puede exponer a traumas acústicos por el manejo de detergentes, neutralizantes, lubricantes es origen de riesgos químicos. La revisión de la documentación de esta fase, suele ofrecer importantes oportunidades de mejora. Embolsado. Proceso que sigue al anterior. Es importante velar por su adecuación porque es la garantía de que el material que salga de los esterilizadores sea satisfactorio y llegue correctamente a su destino. Expone al personal a riesgos ergonómicos y térmicos y es necesario decidir adecuadamente el tipo de embolsado. Pese a ser el proceso menos complejo de todos no está desprovisto de dificultad, tal y como se puede apreciar en el “proceso embolsado” que se mencionó. Esterilización. Proceso que sigue al anterior. En esta fase es importante documentar la carga, el trabajador, en qué condiciones de seguridad paramétrica y biológica se realiza el producto y cuáles son los criterios de aceptación y rechazo. Son importantes otros procesos de apoyo como los de formación, mantenimiento, verificación/calibración de equipos y sistemas, y validación operacional. Esta fase correctamente realizada no tiene riesgos, pero hay que tener en cuenta los potenciales riesgos de sobreesfuerzo, térmicos y químicos. Este proceso lo suele realizar el personal auxiliar de la Central, pero se considera importante que el instrumentador quirúrgico encuentre vías oportunas para vigilar el correcto desempeño de este proceso. Identificación y trazabilidad. La finalidad que se persigue a través de la adecuada identificación de los materiales y su trazabilidad, es la de permitir reconstruir, a partir de la codificación asignada, las condiciones en las que se realizó el proceso de esterilización para dicho material. Este proceso es clave para proteger la seguridad jurídica de la Organización, además de poder garantizar a la sociedad en general que la realización del producto se ha realizado de una forma absolutamente adecuada. Actuando de esta manera, la Central recoge confianza y valor y se asegura poder realizar una investigación en caso de que existiera alguna razón para ello. Por otro lado, facilita las auditorías de trazabilidad queson un importante elemento para la mejora.

Page 7: Document6

Conservación y entrega. Proceso final del instrumental en la Central. Proceso inicial del Sistema de Gestión de Quirófano. Aquí son importantes los aspectos documentales que permiten “dar de baja” al instrumental de la Central y por ello muy importantes para minimizar las reclamaciones de los clientes motivadas por percepción de pérdidas de materiales. Es obligatorio velar por las condiciones de almacenamiento y asegurar mediante revisiones periódicas que no se rebasan las fechas de caducidad. Alarmas. Existen tantas alarmas como criterios de rechazo en cada uno de los procesos. Cada Central debe definir aquellas situaciones con riesgo potencial. Algunas son tan usuales como un test de Bowie-Dick no conforme, que obliga excluir temporalmente a un autoclave. Otras son tan preocupantes como la comprobación de que se ha usado un material caducado o con alguno de los controles incorrectos. Una Central orientada a Procesos permite establecer la secuencia de actuaciones a realizar para garantizar que no sucedan estas situaciones, pero incluso aunque sucedan, permiten minimizar el impacto utilizando la trazabilidad, y gracias al uso juicioso de los registros de calidad, nos facilita el proceso de toma de decisiones basada en datos objetivos.

EJEMPLO DE UN PROCESO

En el proceso de empaquetado se pueden observar los elementos y componentes básicos de los procesos. Todo el soporte escrito del sistema de gestión de la calidad del sistema de gestión de la calidad tiene una marca de identificación corporativa que identifica en todo momento su pertenencia documental. El documento está identificado unívocamente por un denominador único. Se registra el número de edición y la fecha de actualización para poder realizar una trazabilidad de la evolución del sistema de gestión. Todo proceso, tal y como se ha definido, debe tener un nombre único y debe definirse la persona o función responsable de su gestión, el “propietario del proceso”. Se debe conocer cual, o cuales, son los procesos que son las entradas del presente. Esta tarea debe ser realizada con rigor y de forma exhaustiva para integrar completamente todas las salidas. Una vez definidas las entradas del proceso, hay que documentar cuales son las operaciones autorizadas para realizar el producto acorde a norma. En esta fase se definen los usos correctos, la estructura de las operaciones, el resultado final de cada etapa y los criterios de aceptación y rechazo. Esta es una etapa que pude desmotivar por lo complejo de la tarea, pero que aporta notable valor añadido al sistema porque permite definir la secuencia de tareas aceptadas, ofrece numerosas oportunidades de mejora que el profesional inteligente sabrá aprovechar, y crea un escenario favorable para que las personas con más capacidad expresen su deseo de participación .

Page 8: Document6

AL finalizar esta etapa, el proceso está finalizado prácticamente. Sólo queda pendiente definir las salidas del proceso y el inicio del siguiente.