4
Aprobado por: COORDINADOR DE AREA V2 de 13/03/2009 Página 1 de 4 Asignatura: U.E.M. Período: Primero Tema: Análisis de Gráficos Estadísticos Administrador (es) de Programa: Juan Andrés Galindo Cepeda Nidia Stella Martínez Melo Grado: Noveno Nombre del Estudiante Curso Día Mes Año ANÁLISIS DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS TIEMPO: 1 Unidad de Formación OBJETIVOS: Reconocer los distintos tipos de gráficos estadísticos como herramientas para representar información y obtener conclusiones de acuerdo con los objetivos del investigador. Familiarizarse con el uso de la hoja de cálculo Excel para representar información estadística. Usar los aprendizajes logrados sobre el análisis de datos para interpretar información suministrada por DANE, como parte del conocimiento sobre la realidad nacional. Usar los aprendizajes logrados en el estudio de la estadística para proponer soluciones a situaciones vividas dentro del Colegio. 1. INDUCCIÓN: En esta sesión empezarás por recordar el manejo de algunas herramientas básicas de Excel para la elaboración de gráficas, después pasarás a analizar información estadística tomada de la página del DANE y, finalmente debes lograr hacer la transferencia de lo aprendido en las clases de estadística mediante el análisis de situaciones cotidianas y de su entorno social. 2. TRABAJO INDIVIDUAL: PARTE I: MANEJO DE HERRAMIENTAS DE EXCEL. 2.1. Lee la información que encuentras sobre gráficas de barras, gráficas circulares y gráficas de líneas en la siguiente dirección http://html.rincondelvago.com/graficos-estadisticos.html Elabora una tabla como la siguiente y describe algunas características de cada tipo de gráfica: GRÁFICA DE BARRAS GRÁFICAS CIRCULARES GRÁFICAS DE LÍNEAS _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ 2.2. Vas a explorar algunas herramientas sencillas de Excel para elaborar estos tipos de gráficas. Copia los siguientes datos en una hoja de Excel: CURSO A B C D E F G H No. de retardos 129 72 84 35 120 90 97 24 TALLER DE APRENDIZAJE No. 5 ÁREA DE MATEMÁTICAS Colegio

9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I

Aprobado por: COORDINADOR DE AREA V2 de 13/03/2009 Página 1 de 4

Asignatura: U.E.M. Período: Primero

Tema: Análisis de Gráficos Estadísticos Administrador (es) de Programa:

Juan Andrés Galindo Cepeda

Nidia Stella Martínez Melo Grado: Noveno

Nombre del Estudiante Curso Día Mes Año

ANÁLISIS DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

TIEMPO: 1 Unidad de Formación OBJETIVOS: Reconocer los distintos tipos de gráficos estadísticos como herramientas para representar información y obtener

conclusiones de acuerdo con los objetivos del investigador. Familiarizarse con el uso de la hoja de cálculo Excel para representar información estadística. Usar los aprendizajes logrados sobre el análisis de datos para interpretar información suministrada por DANE, como

parte del conocimiento sobre la realidad nacional. Usar los aprendizajes logrados en el estudio de la estadística para proponer soluciones a situaciones vividas dentro

del Colegio.

1. INDUCCIÓN: En esta sesión empezarás por recordar el manejo de algunas herramientas básicas de Excel para la elaboración de gráficas, después pasarás a analizar información estadística tomada de la página del DANE y, finalmente debes lograr hacer la transferencia de lo aprendido en las clases de estadística mediante el análisis de situaciones cotidianas y de su entorno social. 2. TRABAJO INDIVIDUAL: PARTE I: MANEJO DE HERRAMIENTAS DE EXCEL.

2.1. Lee la información que encuentras sobre gráficas de barras, gráficas circulares y gráficas de líneas en la siguiente

dirección http://html.rincondelvago.com/graficos-estadisticos.html

Elabora una tabla como la siguiente y describe algunas características de cada tipo de gráfica:

GRÁFICA DE BARRAS GRÁFICAS CIRCULARES GRÁFICAS DE LÍNEAS

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.2. Vas a explorar algunas herramientas sencillas de Excel para elaborar estos tipos de gráficas. Copia los siguientes

datos en una hoja de Excel:

CURSO A B C D E F G H

No. de retardos 129 72 84 35 120 90 97 24

TALLER DE APRENDIZAJE No. 5 ÁREA DE MATEMÁTICAS Colegio

Page 2: 9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I

Aprobado por: COORDINADOR DE AREA V2 de 13/03/2009 Página 2 de 4

2.2.1. Selecciona todas las celdas usadas, ubica en la barra

de herramientas la ventana “Insertar”, explora en “Columna”, las posibilidades que tienes de hacer un diagrama de barras y elabora la gráfica.

2.2.2. Explora ahora la herramienta del botón “Barra”. ¿Cuáles gráficas te representan mejor la información en este caso? Explica tu respuesta. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2.2.3. Explora ahora la herramienta del botón “Circular”. Si

lo haces con los datos tal y como los encuentras, no es muy significativo, mejor si lo trabajas en porcentajes. Pasa los datos a porcentajes, teniendo en cuenta que el 100% corresponde a la suma de todos los retardos y elabora luego la gráfica circular.

2.3. Las gráficas de líneas se usan especialmente para ver los cambios de una variable a través del tiempo. Observa la siguiente gráfica tomada de http://www.portafolio.com.co.

2.3.1. Describe en el siguiente espacio la información que puedes tomar de la gráfica. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.3.2. En algunos casos la gráfica de líneas se presenta con dos o más series de cifras, mostrando así varias tendencias. Observa las siguientes y describe la información que te proporciona: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Inserte en este espacio la gráfica realizada

Inserte en este espacio la gráfica realizada

Page 3: 9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I

Aprobado por: COORDINADOR DE AREA V2 de 13/03/2009 Página 3 de 4

2.3.3. Elabora una gráfica de líneas en la que se represente las calificaciones obtenidas en el indicador de logro de desarrollo de procedimientos.

2.4. Elaboración de histogramas. En la página 256 de tu libro de texto de presentan las instrucciones para elaborar un histograma. Constrúyelo con los datos del ejemplo que allí te presentan.

PARTE II: GRÁFICAS ENGAÑOSAS

2.5. En las gráficas siguientes se observan las ventas en millones de dólares en los últimos años. Observa las gráficas y responde la pregunta que se formula luego.

¿En qué año hubo realmente un aumento en las ventas? Justifique su respuesta. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PARTE III: ANÁLISIS DE INFORMACIÓN PRESENTE EN GRÁFICAS YA ELABORADAS

2.6. Entra a la siguiente dirección: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/eccultulral/InfoResultadosECC.pdf

2.6.1. Observa el gráfico de la diapositiva 16 y responde las siguientes preguntas:

a. Entre las personas de 5 a 12 años, ¿quiénes leen más libros, los hombres o las mujeres? _____________________ b. Entre las personas de 12 años y más, ¿quiénes leen más libros, los hombres o las mujeres? __________________ c. ¿Cuál es el porcentaje de la población entre los 5 y los doce años, que no lee libros? ________________________ d. ¿Cuál es el porcentaje de hombre de esta misma población que no lee libros?______________________________ e. ¿Qué puedes decir de la población de personas de 12 años y más? ______________________________________ f. Observa con mucha atención las gráficas y describe mínimo 5 afirmaciones sobre la información que puedes

encontrar en la gráfica. _________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Inserte en este espacio la gráfica realizada

Inserte en este espacio la gráfica realizada

Page 4: 9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I

Aprobado por: COORDINADOR DE AREA V2 de 13/03/2009 Página 4 de 4

2.6.2. Observa la gráfica de la diapositiva 27 y describe la información que observas. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.6.3. Observa los gráficos de las diapositivas 31 y 32 y responde las siguientes preguntas:

a. ¿Qué porcentaje de la población de 5 a 11 años no consume videojuegos? ________________________________ b. ¿Qué porcentaje de mujeres mayores de 12 años consume videojuegos? _________________________________ c. ¿Qué otras preguntas puedes responder con la información suministrada en las gráficas? Formula 5 preguntas y

respóndelas. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. TRABAJO EN GRUPO: PARTE IV: TRANSFERENCIA A UNA SITUACIÓN PARTICULAR DEL COLEGIO. Se quiere recoger información relacionada con los tiempos de demora en el servicio de comedor. Cada pequeño grupo debe organizarse para recoger los datos y buscar la representación gráfica con la que mejor puedan responder a las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es el promedio de tiempo con el que se atiende a un estudiante que llega a la fila a las 12:45 p.m.? ____________________________________________

b. ¿Si un estudiante llega al comedor todos los días a las 12:30 p.m., recibe la misma efectividad de servicio? ____________________________________________

c. ¿Qué día es más efectivo el servicio de comedor? ____________________________________________

d. ¿A qué hora es más efectivo el servicio y por tanto le conviene más llegar a la fila? ____________________________________________

4. TRABAJO EXTRACLASE: Responda la siguiente pregunta, argumentando desde el análisis de las gráficas presentadas. Consumo cultural. De acuerdo con la información suministrada por el DANE, en la página que visitamos en esta unidad ¿cuál es la fortaleza en el nivel cultural de los colombianos?

Inserte en este espacio la gráfica realizada