3
Act 2 MICC Historia de internet en México Mariana Canto 1E 09/12/2014

Ada 2

Embed Size (px)

Citation preview

Act 2 MICC

Historia de internet en México

Mariana Canto 1E 09/12/2014

1962En agosto de 1962,

J.C.R. Licklider, científico

que laboraba

en el Massachu

setts Institute

of Technology (MIT), trabajó sobre la

posibilidad de cómo

realizar una red

interconectada

globalmente, a

través de la cual cada

persona tuviera el derecho

de acceder, desde

cualquier lugar, a datos y

programas.

1966-1967

 A finales

de 1966

Lawrence G.

Roberts se

trasladó a la

DARPA a

desarrollar un concepto de la red

de computadoras,

y estructuró su plan para

ARPANET, el cual fue

publicado en 1967.

1968DARPA lanzó

un Reques

t For Quotat

ions (RFQ)

o petición de

cotización

para el desarrollo de uno de

sus componentes clave:

los conmutadore

s de paquet

es llamad

os interfa

ce messa

ge processors

(IMPS).

1969En

septiembre de 1969, Bolt

Beranek y

Newman instaló

el primer procesador de

mensajes de

interfaz en la

UCLA, y así

quedó conecta

do el primer host.

A finales de 1969 cuatro

máquinas (host) fueron

conectadas

conjuntamente a

la ARPANET inicial y se hizo realidad

el primer

prototipo de lo

que hoy es

Internet.

1970En

diciembre de 1970

el Netwo

rk Worki

ng Group (NWG)

, encabezado por S. Crock

er, acabó

el protoc

olo host a host

inicial para

ARPANET,

llamado

Network

Control

Protocol

(NCP). 

1987 el

Instituto

Tecnológico y

de Estudio

s Superiores de Monter

rey (ITESM) y la

Universidad

Nacional

Autónoma de México (UNAM)

ya contaban con

un enlace común a la red BITNET.

1992 Fue

creada Mexnet, asociació

n civil que

promovió la

discusión sobre las políticas, estatutos

y procedim

ientos que

habrían de regir y dirigir el desarrollo de la

organización de la red de

comunicación en México.

1994En 1994 fue

creada RedUnam, con

el fin de comercializar el servicio de

conexión. RedUnam fue

el primer abastecedor de

servicios de Internet.

Posteriormente siguieron Conacyt y

MexNet, los cuales

integraron la Red Nacional de Tecnología (RNT), con un enlace “E1” (2 megabits por

segundo).

1995En diciembre de 1995 se

nombró oficialmente al

ITESM como Centro de

Información de Redes en

México (NIC-México).

1996De acuerdo con NIC México, en 1996 ciudades

como Monterrey registraron cerca de 17 enlaces tipo

“E1” (2 Mbps), a través de

Teléfonos de México,

destinándolos a uso privado.

Historia de

internet en

México