5

Click here to load reader

Almería milenaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de los centros guadalinfo de la provincia de Almería que pretende localizar y documentar multitud de restos históricos relacionados con el Milenio del Reino de Almería.

Citation preview

Page 1: Almería milenaria

Almería, ...Milenaria.

MOTIVACIONES

En julio de 2014 se conmemora el milenio de la fundación del Reino de Almería.

Ésta fue la época de mayor esplendor de nuestra provincia. Y, para recordarlo, hay previstas numerosas celebraciones.

En cada uno de los municipios de la provincia de Almería existen cuantiosos restos históricos de esta época.

Muchos de ellos están puestos en valor, como monumentos debidamente publicitados y documentados. Pero muchos otros no...

Guadalinfo, gracias a su capilaridad y conocimiento del lugar, puede sumarse a los acontecimientos que tienen lugar para conmemorar el Milerio del Reino de Almería con este proyecto, dedicado a documentar la mayor parte de vestigios de esta época que existen, dispersados, por todos los rincones de la provincia.

Page 2: Almería milenaria

ETAPAS DEL PROYECTO

Primera etapa.-

- Recopilar información sobre los restos históricos existentes en el municipio de la época de fundación del Reino de Almería.

En los casos donde exista gran cantidad de ellos, se dará prioridad a los menos conocidos por el gran público, pues el propósito de este proyecto es el de añadir documentación a la ya existente.

Segunda etapa.-

- Documentación de los restos históricos hallados durante la fase anterior:

- Fotografía(s) del resto histórico.

- Documentación del mismo, basándose en una plantilla común (nombre, fecha de construcción, fecha de abandono, breve historia....)

- Localización (mediante coordenadas GPS o enlace a cualquier servicio de cartografía o localización de la red).

Con esta información se elaborará una ficha de cada resto histórico, con la que se confeccionará un “mapa del milenio” de la provincia de Almería.

Tercera etapa.-

- Publicar la información generada en la red: página web, servicios de localización (google maps), etc..

Se propone alcanzar un acuerdo con Andalucía Lab para poder publicar este material en una web, así como se sugiere la posibilidad de traducir los textos a varios idiomas, para facilitar su difusión internacional y que sirva de reclamo para turistas extranjeros.

Page 3: Almería milenaria

Cuarta etapa.-

- Publicidad de los restos locales y de otros municipios en redes sociales, actividades de difusión, concursos entre la población...

- Difusión en prensa y medios de comunicación locales.

BENEFICIOS DEL PROYECTO

* Colaboración directa en la celebración del Milenio del Reino de Almería.

* Documentación, bajo un modelo estandarizado, de restos históricos poco conocidos o desconocidos para el gran público.

* Difusión de valores culturales entre la población, local y del resto de la provincia, sensibilizándola ante su propio patrimonio cultural e historia.

* Proyección de la imagen de Andalucía como destino de turismo cultural e histórico.

* Promoción de actividad económica generando visitas a los municipios donde se encuentran los restos históricos, fomentando el turismo interior y fomentando iniciativas emprendedoras para proporcionar servicios a los turistas: visitas guiadas, recuerdos, productos locales, restauración...

* Implicación de la sociedad andaluza en la promoción y valoración de sus tradiciones, generando valor a los productos locales, al ser directamente beneficiarios de una correcta labor de promoción y difusión de los mismos.

Page 4: Almería milenaria

TEMPORALIZACIÓN DEL PROYECTO

* PRIMERA ETAPA: 2 MESES.- Elaboración de documentación y coordinación de criterios y argumentos entre dinamizadores.- Visitas a historiadores y consultas variadas. Entrega de documentación a los colaboradores. - Elección, conforme a los criterios establecidos, de los restos históricos que se van a documentar.

* SEGUNDA ETAPA: 1 MES.- Realización de fotografías y recogida de datos.- Elaboración de las fichas de los restos históricos. Envío en formato normalizado a la gestión del proyecto.

* TERCERA ETAPA: 1 MES.- Reuniones con organismos colaboradores.- Publicación en la web y servicios de localización (google maps).

* CUARTA ETAPA: 2 o MÁS MESES.- Actividades de difusión en los distintos municipios. Promociones...- Publicación en redes sociales.- Promoción en prensa y medios de comunicación.

Page 5: Almería milenaria

RECURSOS NECESARIOS

• Disponibilidad horaria del dinamizador para realizar tareas de gestión y coordinación.

• Material de oficina para soporte de material publicitario (folletos, carteles...).

• Ordenador portátil para llevar en las visitas y recopilar información.

• Recursos del centro guadalinfo (equipos, software, conexión a internet) para recogida de datos, elaboración de las fichas y envío a la gestión del proyecto, publicación en redes sociales (para tareas de difusión...), etc.

• Espacio web para la publicación de la información generada. Preferiblemente en servidores gestionados por la administración (Andalucía Lab, Consejería de Turismo y Comercio...).

• Personal encargado de gestionar la información publicada en la web.