19
BENEFICIOS DE BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD LA ACTIVIDAD FÍSICA FÍSICA

Ana María Martín

  • Upload
    jesusgg

  • View
    538

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ana María Martín

BENEFICIOS DE BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD LA ACTIVIDAD

FÍSICAFÍSICA

Page 2: Ana María Martín

INTRODUCCIONINTRODUCCION

En este trabajo vamos a ver los En este trabajo vamos a ver los beneficios de la actividad física y todo lo beneficios de la actividad física y todo lo relacionado con ella en todos sus relacionado con ella en todos sus sentidos como sus efectos, beneficios y sentidos como sus efectos, beneficios y definiciones. definiciones.

Page 3: Ana María Martín

ContenidoContenido

1. Fisiología y Ejercicio. 1. Fisiología y Ejercicio. 2. Efectos del Ejercicio en el Organismo. 2. Efectos del Ejercicio en el Organismo. 3. Beneficios del ejercicio. 3. Beneficios del ejercicio. 4. Conclusión.4. Conclusión. 5. Bibliografía.5. Bibliografía.

Page 4: Ana María Martín

1. Fisiología y Ejercicio1. Fisiología y Ejercicio

¿Qué es la fisiología?¿Qué es la fisiología?   ¿Qué es el ejercicio físico? ¿Qué es el ejercicio físico? ¿Cuáles son los objetivos del ejercicio? ¿Cuáles son los objetivos del ejercicio? ¿Qué es la fisiología del ejercicio? ¿Qué es la fisiología del ejercicio? ¿Qué es el deporte? ¿Qué es el deporte?

Page 5: Ana María Martín

¿Qué es la fisiología?¿Qué es la fisiología?

La fisiología es la ciencia que estudia los La fisiología es la ciencia que estudia los procesos físicos y químicos que tienen procesos físicos y químicos que tienen lugar en los seres vivos mientras que lugar en los seres vivos mientras que realizan sus funciones vitales como realizan sus funciones vitales como crecer, reproducirse, respirar, contraerse crecer, reproducirse, respirar, contraerse un músculo, etc.un músculo, etc.

Page 6: Ana María Martín

¿Qué es el ejercicio físico?¿Qué es el ejercicio físico?

El ejercicio físico es la actividad de El ejercicio físico es la actividad de nuestro organismo es todo los nuestro organismo es todo los movimientos que hacemos, que tienen movimientos que hacemos, que tienen como objetivo convivir, comunicarse. El como objetivo convivir, comunicarse. El ejercicio físico implica movimientos ejercicio físico implica movimientos corporales.corporales.

Page 7: Ana María Martín

¿Cuáles son los objetivos del ¿Cuáles son los objetivos del ejercicio?ejercicio?

Hace que tu sistema cardiovascular y Hace que tu sistema cardiovascular y respiratorio funcione mejor.respiratorio funcione mejor.

Hace que te sientas mejor y mas positivo.Hace que te sientas mejor y mas positivo. Aumenta la circulación cerebral Aumenta la circulación cerebral Fortalece los huesos, músculos, Fortalece los huesos, músculos,

articulaciones, etc.articulaciones, etc. Mejora el aspecto físico.Mejora el aspecto físico.

Page 8: Ana María Martín

¿Qué es la fisiología del ejercicio?¿Qué es la fisiología del ejercicio?

Es una especialización que trata de temas Es una especialización que trata de temas de adaptación del esfuerzo y sus de adaptación del esfuerzo y sus respuestas lo que nos permite conocer respuestas lo que nos permite conocer mejor sus posibilidades físicas del mejor sus posibilidades físicas del sistema. Sabiendo esto nos permite sistema. Sabiendo esto nos permite diferentes técnicas de entrenamiento para diferentes técnicas de entrenamiento para potenciar sus cualidades.potenciar sus cualidades.

Page 9: Ana María Martín

¿Qué es el deporte?¿Qué es el deporte?

Es toda actividad física que se caracteriza Es toda actividad física que se caracteriza por necesitar estar bien físicamente, por necesitar estar bien físicamente, requiere competición con uno mismo o requiere competición con uno mismo o con los demás y un conjunto de reglas con los demás y un conjunto de reglas definidas y determina si uno o un conjunto definidas y determina si uno o un conjunto gana o pierde.gana o pierde.

Page 10: Ana María Martín

2. Efectos del Ejercicio en el 2. Efectos del Ejercicio en el OrganismoOrganismo

o Efectos de la práctica del ejercicio o de la Efectos de la práctica del ejercicio o de la práctica deportiva en el organismo. práctica deportiva en el organismo. Efectos en el sistema circulatorio.Efectos en el sistema circulatorio. Efectos en el sistema muscular.Efectos en el sistema muscular. Efectos en el sistema respiratorio.Efectos en el sistema respiratorio. Efectos en el sistema esquelético.Efectos en el sistema esquelético. Efectos en el sistema integumentario (piel).Efectos en el sistema integumentario (piel). Efectos en diversos sistemas.Efectos en diversos sistemas.

Page 11: Ana María Martín

Efectos en el sistema circulatorio.Efectos en el sistema circulatorio.

Aumenta el flujo de sangre hasta 25 litros Aumenta el flujo de sangre hasta 25 litros en un atleta hasta en 40 litros.en un atleta hasta en 40 litros.

Aumenta la presión arterial.Aumenta la presión arterial. Mayor velocidad de transporte circulatorio.Mayor velocidad de transporte circulatorio. Mayor capilarización.Mayor capilarización. La sangre lleva mucha mas concentración La sangre lleva mucha mas concentración

de oxígeno.de oxígeno. Menos grasa y lípidos en la sangre.Menos grasa y lípidos en la sangre.

Page 12: Ana María Martín

Efectos en el sistema muscular.Efectos en el sistema muscular.

Mejor alimentación de la fibra muscular.Mejor alimentación de la fibra muscular. Aumento de la masa muscular.Aumento de la masa muscular. Se fortalecen los tendones, ligamentos y Se fortalecen los tendones, ligamentos y

membranas musculares.membranas musculares.

Page 13: Ana María Martín

Efectos en el sistema respiratorio.Efectos en el sistema respiratorio.

Aumenta el volumen de respiración.Aumenta el volumen de respiración. Se obtiene más oxígeno para nuestro Se obtiene más oxígeno para nuestro

organismo y con más facilidad.organismo y con más facilidad. Se produce una rápida respuesta Se produce una rápida respuesta

respiratoria al iniciar la actividad deportiva.respiratoria al iniciar la actividad deportiva.

Page 14: Ana María Martín

Efectos en el sistema esquelético.Efectos en el sistema esquelético.

Aumenta la densidad ósea y hace que Aumenta la densidad ósea y hace que permanezca durante mas tiempo.permanezca durante mas tiempo.

Previene la osteoporosis. Previene la osteoporosis. Mejor movilidad de las articulaciones.Mejor movilidad de las articulaciones.

Page 15: Ana María Martín

Efectos en el sistema Efectos en el sistema integumentario.integumentario.

La mayor cantidad de oxígeno hace que La mayor cantidad de oxígeno hace que nuestra piel este mejor.nuestra piel este mejor.

Llegan mas sustancias vitales a la piel.Llegan mas sustancias vitales a la piel. El ejercicio tonifica nuestra piel.El ejercicio tonifica nuestra piel.

Page 16: Ana María Martín

Efectos en diversos sistemasEfectos en diversos sistemas

El efecto que produce sobre todos los El efecto que produce sobre todos los sistemas es su mejor funcionamiento y su sistemas es su mejor funcionamiento y su mayor rendimiento haciendo de nuestro mayor rendimiento haciendo de nuestro cuerpo una máquina mejor cualificada.cuerpo una máquina mejor cualificada.

Page 17: Ana María Martín

3. Beneficios del ejercicio.3. Beneficios del ejercicio. Beneficios del ejercicio a nivel intelectual: Beneficios del ejercicio a nivel intelectual:

Las células cerebrales se encuentran Las células cerebrales se encuentran mejor oxigenadas, mayor aporte de mejor oxigenadas, mayor aporte de nutrientes, protege de las enfermedades nutrientes, protege de las enfermedades neurodegenerativas, protege las células neurodegenerativas, protege las células nerviosas.nerviosas.

Beneficios del ejercicio a nivel emocional: Beneficios del ejercicio a nivel emocional: Nos ayuda a estar bien con nosotros Nos ayuda a estar bien con nosotros mismos así como con las personas que mismos así como con las personas que nos rodean.nos rodean.

Page 18: Ana María Martín

4. Conclusión4. Conclusión

El ejercicio físico tiene efectos El ejercicio físico tiene efectos beneficiosos para las personas dando beneficiosos para las personas dando igual la edad que tengan. Hace que igual la edad que tengan. Hace que nuestra salud mejore y la salud es lo mas nuestra salud mejore y la salud es lo mas importante que tenemos. El ejercicio tiene importante que tenemos. El ejercicio tiene que ser eficaz y para ello tiene que ser que ser eficaz y para ello tiene que ser regular. Tenemos que tener hábitos de regular. Tenemos que tener hábitos de deporte desde que somos pequeños y de deporte desde que somos pequeños y de fácil comprensión para que todos fácil comprensión para que todos podamos hacerlo.podamos hacerlo.

Page 19: Ana María Martín

5. Bibliografía5. Bibliografía www.euskonews.comwww.euskonews.com www.deportesalud.comwww.deportesalud.com www.wikipedia.eswww.wikipedia.es www.efdeportes.comwww.efdeportes.com www.rincondelvago.comwww.rincondelvago.com www.todonatacion.comwww.todonatacion.com www.yahoo.comwww.yahoo.com perso.wanadoo.esperso.wanadoo.es