1
Análisis crítico de textos: “Ecologías artificiales: el Trabajo de MVRDV” Stan Allen Como muchos saben el proceso de hacer arquitectura está compuesto por diferentes actividades que van desde ir al terreno, investigar de él, estudiar el contexto, hasta el último momento cuando la obra está lista. Stan Allen comenta la forma en que la oficina MVRDV se enfrenta ante un proyecto, y como hacen un examen minucioso para llegar finalmente a la práctica, describe que el resultado de estos arquitectos en la consumación de su trabajo tiene directa relación con lo que investigan, sus análisis abstractos y su pragmatismo. Pero ¿por qué tanto énfasis a un sistema de trabajo que no sale nada en lo común? Es deber de un diseñador crear a partir de una base, investigar y desde lo obtenido sacar conclusiones para luego llegar a un resultado valeroso. Stan Allen describe como lo que hacen MVRDV fuera algo que nadie más práctica; “…la creatividad no se expresa como invención de nuevas formas, sino como reformulación de los condicionantes existentes…”. La creatividad siempre tiene una condicionante y en las artes plásticas, en el cine, en la arquitectura y en otras expresiones se ve reflejado esto. Como en el proyecto de la Hostería Castro del Emilio Duhart en el año 1960 (Chiloé), donde su creatividad está condicionada por el lugar, intentando mantener las formas preexistentes, pero eso no le quita originalidad. Hasta el proyecto que pareciera más lejano a lo que había en el lugar tiene que ver con las condicionantes como los departamentos nuevos edificados cerca de la plaza de armas de Talca. Aunque a simple vista se piensa que no tienen nada de original, lo creativo es la reformulación de lo que había, antes existía una casa para habitación, ahora existen muchas casas en un solo lugar una arriba de la otra, continuando con su mismo uso pero ahora en forma masiva. Además, se expone en el texto sobre el papel que cumple el arquitecto; “la actividad del arquitecto consiste en imaginar y proponer transformaciones concretas de lo real… los edificios son cosas en el mundo, la arquitectura es un apetito por modificar la realidad”. Sin embargo los arquitectos ¿desarrollan realmente su trabajo? La realidad según la RAE (*) es: Lo que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio. Muchos trabajos no tienen valor práctico, o simplemente aunque se pretendía cambiar la realidad lo que estaba aún persiste como el proyecto título construido en la esquina 1 sur con 6 Oriente. También ocurre el fenómeno en que las cosas se transforman en algo fantástico; Voladizos inmensos, cajas volando, flotando, sin pilares, en el aire, abajo nada, todo transparente, enorme amplitud, vacios, colores fuertes… Finalmente, respecto al trabajo de MVRDV se acerca más a lo ilusorio que lo real, como los apartamentos WoZoCo`s ubicados en Ámsterdam, que su forma es casi sacada de un mundo onírico, donde lo imposible se hace real. La creatividad en su caso según nuestra perspectiva, tiene que ver con la forma más que con las condiciones existentes o una mezcla de ellas donde la forma es la que gana, donde lo cúbico es lo que predomina y que a partir de eso lo transforman según su trabajo investigativo. (*) Real Academia de la Lengua española http:// www.rae.es/

Análisis Crítico De Textos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis Crítico De Textos

Análisis crítico de textos: “Ecologías artificiales: el Trabajo de MVRDV” Stan Allen

Como muchos saben el proceso de hacer arquitectura está compuesto por diferentes actividades que van desde ir al terreno, investigar de él, estudiar el contexto, hasta el último momento cuando la obra está lista. Stan Allen comenta la forma en que la oficina MVRDV se enfrenta ante un proyecto, y como hacen un examen minucioso para llegar finalmente a la práctica, describe que el resultado de estos arquitectos en la consumación de su trabajo tiene directa relación con lo que investigan, sus análisis abstractos y su pragmatismo. Pero ¿por qué tanto énfasis a un sistema de trabajo que no sale nada en lo común?

Es deber de un diseñador crear a partir de una base, investigar y desde lo obtenido sacar conclusiones para luego llegar a un resultado valeroso. Stan Allen describe como lo que hacen MVRDV fuera algo que nadie más práctica; “…la creatividad no se expresa como invención de nuevas formas, sino como reformulación de los condicionantes existentes…”. La creatividad siempre tiene una condicionante y en las artes plásticas, en el cine, en la arquitectura y en otras expresiones se ve reflejado esto. Como en el proyecto de la Hostería Castro del Emilio Duhart en el año 1960 (Chiloé), donde su creatividad está condicionada por el lugar, intentando mantener las formas preexistentes, pero eso no le quita originalidad. Hasta el proyecto que pareciera más lejano a lo que había en el lugar tiene que ver con las condicionantes como los departamentos nuevos edificados cerca de la plaza de armas de Talca. Aunque a simple vista se piensa que no tienen nada de original, lo creativo es la reformulación de lo que había, antes existía una casa para habitación, ahora existen muchas casas en un solo lugar una arriba de la otra, continuando con su mismo uso pero ahora en forma masiva.

Además, se expone en el texto sobre el papel que cumple el arquitecto; “la actividad del arquitecto consiste en imaginar y proponer transformaciones concretas de lo real… los edificios son cosas en el mundo, la arquitectura es un apetito por modificar la realidad”. Sin embargo los arquitectos ¿desarrollan realmente su trabajo? La realidad según la RAE (*) es: Lo que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio. Muchos trabajos no tienen valor práctico, o simplemente aunque se pretendía cambiar la realidad lo que estaba aún persiste como el proyecto título construido en la esquina 1 sur con 6 Oriente. También ocurre el fenómeno en que las cosas se transforman en algo fantástico; Voladizos inmensos, cajas volando, flotando, sin pilares, en el aire, abajo nada, todo transparente, enorme amplitud, vacios, colores fuertes…

Finalmente, respecto al trabajo de MVRDV se acerca más a lo ilusorio que lo real, como los apartamentos WoZoCo`s ubicados en Ámsterdam, que su forma es casi sacada de un mundo onírico, donde lo imposible se hace real. La creatividad en su caso según nuestra perspectiva, tiene que ver con la forma más que con las condiciones existentes o una mezcla de ellas donde la forma es la que gana, donde lo cúbico es lo que predomina y que a partir de eso lo transforman según su trabajo investigativo.

(*) Real Academia de la Lengua española http:// www.rae.es/