7
ANÁLISIS DE SITIO a. Localización EL SITIO El Sitio en estudio se encuentra en el Reparto Luis Francisco Carballo, se encuentra muy cercano al límite municipal entre san Juan de oriente y Niquinohomo. El área en estudio es de 8,799.44 m². Figura 1. Ubicación del sitio Fuente: Memoria de Gestión alcaldía municipal san Juan de oriente

Análisis de sitio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de sitio

ANÁLISIS DE SITIO

a. Localización

EL SITIO

El Sitio en estudio se

encuentra en el Reparto

Luis Francisco Carballo, se

encuentra muy cercano al

límite municipal entre san

Juan de oriente y

Niquinohomo. El área en

estudio es de 8,799.44 m².

Figura 1. Ubicación del sitio Fuente: Memoria de Gestión alcaldía municipal san Juan de oriente

Page 2: Análisis de sitio

SIMBOLOGIA:

Recorrido del viento

Recorrido del sol

b. Aspectos físico naturales que tienen relevancia con el proyecto.

INDICADOR CARACTERISTICAS DEL SITIO

Clima Semi-humedo. Estaciones: invierno y verano.

Temperatura Temperatura media anual: 23° a 24° C.

Pluviosidad Precipitacion anual: 1,400 a 1600 mm.

Viento Predominan en dirección noreste.

Soleamiento Mayor incidencia solar: al sur y al oeste.

Flora No hay presencia de arboles en el sitio lo que provoca inexistencia de fauna. Fauna

Geología Suelos de origen volcánico. Alta fertilidad. Textura franca y franca arcillosa.

Topografía Pendientes relativamente planas: 2%-5%.

Hidrología Cuenca en la laguna de Apoyo a 2km de distancia. Tabla 1. Características del sitio en estudio

Fuente: propia

Figura 2. Análisis físico-natural del sitio

Fuente: realización propia

La siguiente perspectiva muestra los factores climáticos más relevantes en el sitio. Como lo es la dirección de los vientos para una mejor captación de aire fresco y el recorrido del sol mostrándonos las áreas más afectadas por los rayos directos del sol. También nos muestra la accesibilidad del sitio por medio de las calles que lo rodean y los espacios construidos y disponibles que existen actualmente.

Page 3: Análisis de sitio

Vista Oeste Vista Norte

Vista Sur Vista Este

Figura 3. Vistas paisajistas y panorámica del sitio en estudio.

Fuente: propia

Page 4: Análisis de sitio

c. Infraestructura.

En el sitio actualmente existen unas instalaciones que no están en uso, y que fueron utilizadas para el mercado de artesanías Namotivas, inaugurado en el año de 1998 con ayuda de la cooperación Austriaca y fondos transferencias del MHCP (Ministerio de Hacienda y Crédito Público). A finales del año 2007 se inicio la Construcción de la primera etapa con 18 módulos de artesanías, 2 gastronómicos, oficina de Administración, Tarima de Espectáculos, Servicios Sanitarios, y plazoleta, la que finalizo en Agosto del 2008.

El proyecto total se cumpliría en 2 etapas y será un complejo turístico donde habrán 54 módulos de artesanías, 5 gastronómicos, Salón de Usos Múltiples, Museo del Artesano, banco, Cyber, Piscina, estacionamiento de vehículos y buses.

Solamente se construyo la primera etapa del proyecto y por distintas razones la edificación fue abandonada, pero tanto sus instalaciones como su infraestructura están en muy buen estado. El sitio ya tiene acceso a energía eléctrica y agua potable; se cuenta con una bomba que suministra agua en los meses de más escases de este líquido. El municipio cuenta con el servicio de telefonía celular pero no cuenta con el servicio de alcantarillado sanitario.

Figura 5. Uno de los 2 accesos al sitio.

Fuente: Propia Figura 4. Plaza interna en la infraestructura actual

Fuente: Propia

Page 5: Análisis de sitio

d. Vialidad El sitio cuenta con 3 calles de acceso, desde Niquinohomo, Catarina y desde la ciudad de San Juan de oriente. Las 3 calles están en buen estado pero son estrechas, la que da del sitio hacia Catarina es actualmente de una vía, lo que provoca en ciertas ocasiones conflictos viales y también pone en peligro a los peatones que circulan por el sector. Estos conflictos a veces crean que los turistas se pierdan camino al sitio, no tengan acceso o se arrepientan de visitar el lugar.

Se pretende mejorar principalmente la calle que da hacia Catarina, ya que es una de las que tiene más problemas viales y es la que da hacia la carretera Catarina-Niquinohomo, que es una de las mas transidas del municipio.

Acceso desde La ciudad de SJO

Acceso desde Niquinohomo

Acceso desde Catarina

Figura 6. Vialidad al sitio Fuente: http://maps.google.com/

El sitio

Figura 7. Accesos al sitio. Fuente: propia

Page 6: Análisis de sitio

e. Contaminación El sitio se encuentra en la periferia de la ciudad por lo que es un área no muy transitada lo que reduce sustancialmente la contaminación sónica y de olores provocados por el tráfico vehicular. En los alrededores del sector no hay presencia de basureros clandestinos ni gran cantidad de propaganda por rótulos o mantas. Es un sector con muy poca actividad por lo que es casi nula la contaminación ambiental.

f. Tipo de suelo Los suelos son de origen volcánico de alta fertilidad de textura Franca y franca arcillosa, no obstante en la zona de la laguna de Apoyo predominan los suelos de textura franco arenosa,

g. Riesgos y amenazas

La laguna de Apoyo es una zona sísmica, como ocurrió el 6 de julio del 2000: en los municipios de: SAN JUAN DE ORIENTE, Catarina, Masaya, Granada, Diría, Diriomo.

Riegos de quemas en la zona de la laguna:

La resequedad del bosque durante el verano crea condiciones para la propagación de incendios forestales, sumamente destructivos. Este riesgo aumenta aún más por el mayor tráfico de leña que ocurre durante el verano.

Aumento de la erosión de aguas abajo del cauce de El Castillo. Conclusión:

Se puede concluir que el sitio en estudio es apto para el emplazamiento de un centro cultural, pues presenta óptimas condiciones físico naturales que pueden potencializarse en el diseño. Las temperaturas son regulares, la pendiente del terreno Hace posible una construcción sin grandes obstáculos. Y además no presenta mayores riesgos que el resto de la ciudad. Se respetara la edificación existente y se integrara a la nueva propuesta, a esta edificación actual se le realizara un estudio formal y así modificarlo para integrarlo al nuevo estilo Arq. Y a la nueva función del edificio.

Page 7: Análisis de sitio