16
Diego Fernando Becerra

Aprendizaje significativo

Embed Size (px)

Citation preview

Diego Fernando Becerra

concepto acuñado por David Paul Ausubel con la intención de superar tanto los límites de la enseñanza tradicional (memorística y acumulativa), como el exceso de actividad que se derivaba de las corrientes a favor del aprendizaje por descubrimiento (JT .BRUNER), el cual impedía en ocasiones la asimilación de nuevos contenidos.

David Paul Ausubel nació en Brooklyn, New York el 25 de octubre de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central. Estudió medicina y psicología en la Universidad de Pennsylvania y Middlesex. Fue cirujano asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los Estados Unidos e inmediatamente después de la segunda guerra mundial, con las Naciones Unidas trabajó en Alemania en el tratamiento médico de personas desplazadas. Después de terminar su formación en psiquiatría, estudió en la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en psicología del desarrollo. 

En 1950 aceptó trabajo en proyectos de investigación en la Universidad de Illinois, donde publicó extensivamente sobre psicología cognitiva. Aceptó posiciones como profesor visitante en el Ontario Institute of Studies in Education y en universidades europeas como Berne, la Universidad Salesiana de Roma y en Munich.

Fue Director del Departamento de Psicología Educacional para postgrados en la Universidad de New York, donde trabajó hasta jubilar en 1975.

En 1976 fue premiado por la Asociación Americana de Psicología por su contribución distinguida a la psicología de la Educación. Posteriormente volvió a su práctica como psiquiatra en el Rockland Children’s Psychiatric Center. Falleció el 9 de julio del 2008 a los 90 años.

En la década de los 70´s, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos.

Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.

Ausubel En 1963 presentó su teoría en el libro Psicología del aprendizaje significativo verbal, que se complementaría en 1968 con Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (México: Trillas, 1976), en cuya segunda edición, de 1978, contó con las aportaciones de Joseph Novak y Helen Hanesian

El aprendizaje, pará que se pueda denominar aprendizaje como tal, tiene que ser significativo, es decir, que adquiera la propiedad de ser un aprendizaje a largo plazo

Es una teoría psicológica porque se ocupa de los procesos mismos que el individuo pone en juego para aprender. Pero desde esa perspectiva no trata temas relativos a la psicología misma ni desde un punto de vista general, sino que pone el énfasis en lo que ocurre en el aula cuando los estudiantes aprenden.

Con el aprendizaje significativo el alumno puede darle sentido a todo aquello que puede tener sentido, a lo que puede comprender, a lo que está cerca de su campo próximo de aprendizaje, ya que fuera de este zona no nos puede entender.

El aprendizaje significativo da al alumno los elementos de anclaje en la experiencia propia de los conceptos nuevos que se presentan de manera coherente e interconectada.

El aprendizaje significativo es por tanto un aprendizaje gratificante, no arbitrario, y adecuadamente estructurado.

Piaget:Coincide en la necesidad de conocer los esquemas de los estudiantes.

Ausubel: no comparte con el la importancia de la

actividad y la autonomía. Ni los estadio piagetianos ligados al desarrollo como limitantes del aprendizaje, por lo tanto, él considera que lo que condiciona es la cantidad y calidad de los conceptos relevantes y las estructuras proposicionales del alumno.

Vigotsky:Comparte con el la importancia que le da a la construcción de su historia de acuerdo a su realidad.

Novak:Lo importante para ambos es conocer las ideas previas de los alumnos.Proponen la técnica de los mapas conceptuales a través de dos procesos: diferenciación progresiva y reconciliación integradora.

Bruner: consideraba el aprendizaje por descubrimiento

en donde Ausubel decía que era poco eficaz para el aprendizaje de la ciencia.

  Se piensa con frecuencia que la esencia del trabajo del docente es enseñar. Podemos analizar esta concepción de modelo educativo en las actividades realizadas por el profesor y por el alumno.

En contraste, en la actualidad se impulsa un modelo educativo que se centre, no en el profesor, como en el modelo tradicional; tampoco en el alumno como se llegó a proponer en algunas escuelas de tipo activo. Hoy se busca centrar el modelo educativo en el aprendizaje mismo.

Significatividad lógica del material

Significatividad psicológica del material

Actitud favorable del alumno

El profesorado es quien mejor conoce a sus alumnos, y decide lo que el alumnado ha de aprender y trabajar según el currículo. El modelo de las variables del aprendizaje significativo permite que cada profesor haga un producto singular adaptado a su realidad y a su contexto, controlando en el aula cada una de las variables y teniendo en cuenta la unidad didáctica según su currículo.

Las variables para hacer el aprendizaje significativo son

motivación

mapa

medio

abierto

Aprendizaje significativo

creatividad

ADRIANA BENITEZ, CARLOS TRIANA, JHON JAIRO PARDO

Adaptación

"Había que meterse todo aquello en la cabeza del modo que fuera, disfrutándole o

aborreciéndole. Tamaña coerción produjo en mí un desaliento tan grande que, tras mi

examen final pasé un año entero sin encontrar el más mínimo placer en la

consideración de ningún problema científico"

Albert Einstein