9
ARQUITECTURA DE LAS COMUNICACIONES BASADAS EN CAPAS Miguel Cotes Méndez

Arquitectura De Las Comunicaciones Basadas En Capas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arquitectura De Las Comunicaciones Basadas En Capas

ARQUITECTURA DE LAS

COMUNICACIONES

BASADAS EN CAPAS

Miguel Cotes

Méndez

Page 2: Arquitectura De Las Comunicaciones Basadas En Capas

ARQUITECTURA DE LAS

COMUNICACIONES

• Las redes de ordenadores están diseñadas de una forma estructurada, en una serie de capas o niveles. El objetivo es reducir la complejidad de su diseño.

• Cada capa se construye sobre su predecesora. Esta le dará la información necesaria, pero el cómo procesarla se resuelve internamente en cada capa.

• Propósito de cada capa: Ofrecer ciertos servicios a las capas superiores. Los servicios se ofrecen a través de una interfaz bien definida.

• Dentro de cada capa hay diferentes procedimientos llamados entidades. La entidad N se comunica con la entidad N de otra máquina para realizar una cierta función N.

• Protocolo de la capa N: Normas, reglas y convenciones utilizadas para la comunicación entre capas de un mismo nivel N.

• Entidades de la misma capa que se ejecutan en máquinas diferentes: procesos o entidades pares.

Page 3: Arquitectura De Las Comunicaciones Basadas En Capas

CONCEPTO DE CAPA O NIVEL

• Hechas para simplificar la complejidad decualquier red.

• Las capas están jerarquizadas, cada capa seconstruye sobre su predecesora.

• La misión de cada capa es proveer serviciosa las capas superiores.

• Cada capa se ocupa exclusivamente de sunivel inmediatamente inferior a quien solicitaservicios, y al nivel inmediatamente superior,a quien le devuelve resultados.

Page 4: Arquitectura De Las Comunicaciones Basadas En Capas

• Si se cambia algo en alguna capa,

ninguna otra será afectada, esta es la

gran ventaja de la arquitectura de capas.

• Esta arquitectura es poco sensible a los

cambios tecnológicos producidos por la

evolución de las funciones, esto hace que

las redes configuradas con este modelo

sean mas flexibles.

CONCEPTO DE CAPA O NIVEL

Page 5: Arquitectura De Las Comunicaciones Basadas En Capas

CONCEPTO DE CAPA O NIVEL

Page 6: Arquitectura De Las Comunicaciones Basadas En Capas

CONCEPTO DE PROTOCOLO

• Conjunto de reglas perfectamente

organizadas cuya misión es regular algún

aspecto de la comunicación.

• Es habitual que los protocolos estén

dados como normas, esto para que los

fabricantes se sean compatibles entre si.

Page 7: Arquitectura De Las Comunicaciones Basadas En Capas

UNIDADES DE DATOS

• N-PDU (Unidad de datos de protocolo): Es la información intercambiada entre

entidades pares, es decir, dos entidades pertenecientes a la misma capa pero

en dos sistemas diferentes, utilizando una conexión (N-1). Esta compuesta por:

– N-SDU (Unidad de datos del servicio) Son los datos que se necesitan la

entidades (N) para realizar funciones del servicio pedido por la entidad

(N+1).

– N-PCI (Información de control del protocolo) Información intercambiada

entre entidades (N) utilizando una conexión (N-1) para coordinar su

operación conjunta.

• N-IDU (Unidad de datos del interface): Es la información transferida entre dos

niveles adyacentes, es decir, dos capas contiguas. Esta compuesta por:

– N-ICI (Información de control del interface) Información intercambiada entre

una entidad (N+1) y una entidad (N) para coordinar su operación conjunta.

– Datos de Interface-(N) Información transferida entre una entidad-(N+1) y

una entidad-(N) y que normalmente coincide con la (N+1)-PDU.

Page 8: Arquitectura De Las Comunicaciones Basadas En Capas

PRIMITIVAS DE SERVICIOS

• Interacciones entre un usuario de servicio y su

proveedor. Una primitiva permite a un usuario de

servicio especificar qué función desea que realice su

proveedor y permite al dicho proveedor indicar el

resultado de una función a su usuario.

• Los parámetros de primitiva de servicio permiten el

intercambio de datos e información de control asociados

a una primitiva entre un usuario y su proveedor.

• Tipos de primitivas de servicio: Request, Indication,

Response y Confirm.

Page 9: Arquitectura De Las Comunicaciones Basadas En Capas

TIPOS DE SERVICIOS

• En función de las fases que comprenden:

– Orientado a conexiónFase de establecimiento de conexión

Fase de uso del servicio

Fase de finalización de conexión

– No Orientado a conexiónÚnicamente comprenden la fase de uso del servicio

• En función de los tipos de primitivas asociadas

– Fiable o Confirmado: están involucradas primitivasde tipo request/indication/response/confirm

– No Fiable o No Confirmado: únicamente estáninvolucradas primitivas de tipo resquest/indication